Vol. 11 - Num. 17
Talleres
Juan José Lasarte Velillasa, M.ª Teresa Hernández Aguilarb
aPediatra. Profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza. CS Torre Ramona. Zaragoza. España.
bPediatra. CS Fuente de San Luis. Valencia. España.
Cómo citar este artículo: Lasarte Velillas JJ, Hernández Aguilar MT. Lactancia materna. Preguntas más frecuentes. Rev Pediatr Aten Primaria. 2009;11 (Supl 17):s405-s414.
Publicado en Internet: 31-12-2009 - Número de visitas: 14942
Resumen
A menudo, los textos y publicaciones que habitualmente manejamos los pediatras, no proporcionan la información necesaria para resolver las dudas que las madres nos plantean durante la época de la lactancia de sus hijas o hijos. En el foro para padres del Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría (www.aeped.es/faq/lactancia-materna) se reciben numerosas de estas preguntas, todos los días. Tanto las preguntas como las respuestas de los expertos en lactancia que responden al foro, son un excelente recurso docente. Como tal ha sido utilizado para la formación de residentes de Pediatría con buenos resultados en el curso del año pasado.
Por otra parte, a pesar de que en la práctica diaria de la Pediatría en Atención Primaria, las habilidades de comunicación y consejería son herramientas imprescindibles en la práctica profesional, muchos de nosotros adolecemos de falta formación en las mismas. La consejería en lactancia materna utiliza estas técnicas aplicadas a la consulta sobre temas de lactancia, pero una vez aprendidas el pediatra puede utilizarlas en cualquier otra situación, incluso de la vida diaria.
Sobre estos dos pilares se fundamenta el taller. Repasaremos, en primer lugar, los principales motivos de consulta y preocupación de las madres lactantes, basándonos en casos reales y actuales. Revisaremos además algunos de los motivos de queja de las madres hacia los pediatras, con el ánimo de mejorar en aquellos aspectos en que las quejas estén fundamentadas. Y finalmente practicaremos las habilidades de comunicación y consejería que hagan más efectivo el apoyo y la resolución de problemas en relación con la lactancia materna.
Palabras clave
● Aprendizaje ● Internet ● Lactancia maternaLa lactancia materna (LM) es, por naturaleza, la mejor forma de alimentación del lactante y niño pequeño. Alimentar a los bebés con leche materna exclusiva hasta los 6 meses de vida y después complementarla con otros alimentos oportunos, adecuados y correctamente preparados, es la vía para conseguir un desarrollo, salud y crecimiento óptimos en el niño, asegurar la salud futura de la madre y ahorrar costes innecesarios a las familias y a la sociedad. Las bajas tasas de amamantamiento y su interrupción precoz por causas innecesarias o por falta de apoyo exponen a madre e hijo a riesgos innecesarios para su salud presente y futura y acarrean perjuicios evitables a la sociedad y al medio ambiente1. La mayoría de los países europeos tienen tasas de amamantamiento bajas y su duración media está muy por debajo de lo recomendable, habiéndose identificado como principales barreras para el inicio y la continuación del amamantamiento: la educación prenatal inadecuada, las políticas y prácticas subóptimas en hospitales y maternidades, la falta de seguimiento y de apoyo competente por parte de los profesionales sanitarios, la escasa implantación del Código de Comercialización de Sucedáneos, la falta de apoyo social y familiar, la representación de la alimentación con fórmula como la norma en los medios de comunicación y la vuelta temprana al trabajo de la madre lactante.
Esta situación llevó a la Comisión Europea a elaborar un Plan Estratégico para la protección, promoción y apoyo de la lactancia2 como prioridad de salud pública en Europa. Como complemento y en desarrollo de este plan se publicaron recientemente las recomendaciones estándar para la alimentación del lactante y niño pequeño en la Unión Europea3. El Plan Estratégico es un proyecto integral que contempla, entre otros, los aspectos relacionados con la educación y la formación, pregrado y continuada, en LM de los profesionales sanitarios y alienta a desarrollar materiales de formación para la educación continuada interdisciplinaria y a utilizar la red electrónica para mejorar conocimientos e intercambiar experiencias.
En la última encuesta de salud realizada a nivel nacional por el INE (www.ine.es) y en los diversos estudios realizados por investigadores a nivel local, se observa que los índices de LM son bajos y que el abandono precoz es la norma. A los 6 meses, tan solo entre un 7-28% de madres alimentan a sus hijos al pecho4-10, cifras que están lejos de las recomendaciones de la OMS11. Tan solo existen 14 hospitales IHAN, que cumplen con el decálogo de los “10 pasos para una lactancia feliz”, y la formación de los profesionales y de los residentes de Pediatría12-18 es deficiente.
Conscientes del importante papel que los pediatras podemos y debemos jugar en la protección, promoción y apoyo a la LM, en marzo de 2002, el Comité de Lactancia Materna de la AEP abrió dos foros en la web www.aeped.es, uno para madres y padres y otro para profesionales. Estos foros pueden visitarse en www.aeped.es/lactanciamaterna/. A ellos se dirigen diariamente madres y padres de niños y niñas amamantados, con preguntas, problemas y, a veces, quejas sobre la atención que han recibido de los profesionales de la salud a los que han consultado. Estos foros son respondidos, también diariamente, por expertos en LM coordinados por el Comité de Lactancia Materna de la AEP. La experiencia se publicó en 2004, tras un año de funcionamiento, analizando el contenido de 184 preguntas enviadas19. Poco después, en la Guía de lactancia materna para profesionales20 se detallaba el contenido de un total de 771 mensajes recibidos en los foros durante 2 años. Actualmente, el número de preguntas en el foro de padres superan las 4.000 y se reciben más de 16.000 mensajes anualmente.
Es un hecho reconocido, que los métodos de aprendizaje telemáticos e-learning son, al menos, tan eficaces como los métodos tradicionales y resultan un complemento muy útil que permite enseñar a los estudiantes a aplicar la teoría aprendida21-24, especialmente si se basa en casos clínicos25y permite una enseñanza actualizada casi a tiempo real. En el año 2005, el Comité de Lactancia Materna de la AEP consideró que el foro de padres podía ser un buen instrumento docente para la formación de médicos internos residentes (MIR) y diseñamos un novedoso sistema de e-learning basado en el mismo, cuyos resultados se han publicado recientemente26.
Pensamos que, asimismo, este foro puede servir como instrumento a la hora de mejorar las habilidades de los pediatras para responder dudas, resolver problemas y, en definitiva, apoyar la LM, fundamentando ese aprendizaje en casos clínicos reales extraídos de las preguntas del foro.
Al finalizar el taller, los alumnos podrán:
A pesar de que los pediatras españoles muestran cada vez más interés por la LM y que actualmente disponen de información de calidad sobre los aspectos prácticos de la LM, a menudo un manejo ineficaz de la información o de la comunicación produce un efecto contrario al que se busca. Si actualmente la calidad de la comunicación médico-paciente aparece como un punto crítico en todas las áreas de la Medicina, es necesario reconocer que la LM (situación peculiar, especial y única y el entorno en el que surge, la nueva relación materno-filial, también única) y los problemas que la rodean, son especialmente sensibles a la calidad de la comunicación. Por ello, el conocimiento teórico sobre el problema no servirá apenas sino se acompaña de una comunicación adecuada con la madre que amamanta.
En el foro de lactancia quedan dibujadas, de forma muy precisa, las reacciones de las madres a determinadas formas y consejos de los pediatras sobre lactancia y, por tanto, proporciona “una ventana” que puede permitir a los pediatras modificar sus actitudes para así conseguir otro tipo de respuestas en las madres. Por otro lado, el foro también permite vislumbrar el excelente conocimiento que tienen ya muchas mujeres sobre los temas de LM, lo que obliga a los profesionales a mantener bien actualizados sus conocimientos y a cambiar la forma de su discurso, asegurándose de que sus afirmaciones están basadas en la evidencia científica más actual.
Las habilidades que se describen a continuación son una forma de trabajar con nuestros pacientes para obtener la máxima información posible, tratar de entender cómo se sienten y ayudarles a tomar decisiones. No solamente resultan útiles en los problemas relacionados con la lactancia, sino también en otras situaciones.
Donde más pueden explotarse estas habilidades es a lo largo de la entrevista en la consulta. Obviamente, algunas de estas habilidades no sirven cuando proporcionamos ayuda a través de un foro en Internet.
Se refiere a la que se demuestra con la actitud, la postura, la expresión... (tabla I). Es útil mantener la cabeza al mismo nivel que la madre, poner atención en lo que cuenta, mirar a los ojos, eliminar las barreras con nuestro interlocutor (ordenador, mesa…), tomarse el tiempo necesario y hacer un contacto físico apropiado (por ejemplo, estrechar la mano para saludar).
Con preguntas abiertas se obtiene más información que con preguntas cerradas en las que la madre solo tiene la opción de responder con un “sí” o un “no”. Habitualmente estas preguntas comienzan con “¿Cómo? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?”.
Las preguntas cerradas suelen comenzar con palabras como “¿Es usted...? ¿Hizo...? ¿Tiene...? ¿Hace...? ¿Dio...?”. Normalmente en la conversación se combinan preguntas abiertas y cerradas cuando es necesario obtener algún dato concreto.
Otra forma de animar a la madre a hablar es usar gestos como asentir con la cabeza o sonreír, y dar respuestas simples como “mmm...”, “ajá…”, “ya veo…”.
Consiste en repetir lo que la madre ha dicho para demostrar que se le está escuchando y animarla a hablar más.
Significa ponerse en el lugar del otro, mirar las cosas desde su punto de vista.
Este tipo de palabras (correcto, incorrecto, mal, bien, bueno, suficiente, adecuadamente, bastante, éxito, feliz, llorón...) pueden hacer sentir a la madre que está equivocada, o que algo anda mal con su bebé. Sin embargo, a veces es necesario utilizar palabras enjuiciadoras “buenas” para aumentar la confianza de la madre en sí misma.
Las madres lactantes pierden fácilmente la confianza en sí mismas y esto puede hacer que cedan ante presiones de la familia y de los amigos y ofrezcan leche artificial o alimentos innecesarios al bebé.
Es importante no hacer sentir a la madre que ha hecho algo mal y se debe evitar decirle lo que tiene que hacer. Es importante ayudar a cada madre a que sea ella misma la que decida qué es lo mejor para ella y para su bebé, y así, aumentar la confianza en sí misma (tabla II).
Aceptar significa responder de manera neutral, sin ponerse de acuerdo ni estar en desacuerdo. Devolverle el comentario y dar respuestas que muestren interés son maneras útiles de mostrar aceptación. Dar muestras de empatía es una forma útil de demostrar que uno acepta cómo se siente la madre.
Debemos aprender a detectar y reconocer lo que las madres y los bebés hacen bien. Reconocer las buenas prácticas trae los siguientes beneficios:
Algunas veces es mejor dar ayuda práctica que decir algo. Por ejemplo, ayudarla a que se ponga cómoda, sujetar al bebé mientras ella se sienta, colocar el carro, etc.
La información pertinente es aquella información que es útil para la madre ahora, hoy, no dentro de varias semanas. Mejor si es poca información cada vez y se ofrece en forma positiva.
La mayoría de las personas no entiende los términos técnicos que utilizamos los profesionales de la salud, el lenguaje debe ser adecuado a la capacidad de comprensión de la madre. Utilizar un lenguaje demasiado simple con madres cultas puede también dificultar la comunicación.
Esta forma de ofrecer la información permite sentirse a la madre más confiada en sus propias habilidades.
Los autores declaran no presentar posibles conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.
Comentarios
Este artículo aún no tiene comentarios.