Publicidad
AZ Pediatría
Artículo sin valoraciones

Vol. 26 - Num. 102

Colaboraciones especiales

Las violaciones contra la infancia en los conflictos bélicos, una denuncia “de cine”

Javier González de Diosa

aServicio de Pediatría. Hospital General Universitario Dr. Balmis. Departamento de Pediatría. Universidad Miguel Hernández. ISABIAL-Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica. Alicante. España.

Correspondencia: J González. Correo electrónico: javier.gonzalezdedios@gmail.com

Cómo citar este artículo: González de Dios J. Las violaciones contra la infancia en los conflictos bélicos, una denuncia “de cine” . Rev Pediatr Aten Primaria. 2024;26:e31-e49.

Publicado en Internet: 24-06-2024 - Número de visitas: 124

Resumen

La historia de la humanidad está asociada a sus guerras, quizás la mayor constatación del fracaso del ser humano. Y no debiéramos ser ajenos a su denuncia, también desde el séptimo arte. Y en este artículo recopilamos aquellas películas ya publicadas en el proyecto “Cine y Pediatría” que se centran en los conflictos bélicos y su repercusión en la infancia y adolescencia.

Un conjunto de seis decenas de películas clasificadas en tres apartados: a) La infancia en la guerra (y posguerra) civil española, con ejemplos como El espíritu de la colmena (Víctor Erice, 1973), La guerra de papá (Antonio Mercero, 1977), La lengua de las mariposas (José Luis Cuerda, 1999), Las 13 rosas (Emilio Martínez-Lázaro, 2007) o El maestro que prometió el mar (Patricia Font, 2023); b) La infancia en la Segunda Guerra Mundial, con ejemplos como Alemania, año cero (Roberto Rossellini, 1948), La infancia de Iván (Andrei Tarkovsky, 1962), El tambor de hojalata (Volker Schöndorff, 1979), La vida es bella (Roberto Benigni, 1997) o El niño con el pijama de rayas (Mark Herman, 2008); c) La infancia y otras guerras, con ejemplos como Los juncos salvajes (André Téchiné, 1994), Voces inocentes (Luis Mandoki, 2004), Nacido en Gaza (Hernán Zin, 2014), Pequeño país (Eric Barbier, 2020) o Belfast (Kenneth Branagh, 2021).

Historias de cine desde todas las filmografías que combinan realidad y ficción, pasado y presente, y que deben prescribirse en escuelas y familias (y, por qué no, también en nuestras consultas pediátricas) para denunciar la continua violación de los derechos de la infancia en las guerras. Y con las emociones y reflexiones que nos devuelven buscar un mundo en paz y con mayor sintonía.

Palabras clave

Cine Denuncia Guerra civil española Guerras Pediatría Segunda Guerra Mundial

“Cada guerra es una destrucción del espíritu humano'

Henry Miller

LA GUERRA, CONSTATACIÓN DEL FRACASO DEL SER HUMANO

Por desgracia, la historia de la humanidad no se puede entender sin las guerras, la forma de conflicto social y político más grave que puede haber entre dos o más comunidades humanas. En las guerras se han empleado todo tipo de estrategias y de tecnologías, con el fin de imponerse de manera violenta sobre el otro, ya sea causándole la muerte o, simplemente, la derrota.

Atendiendo a los propósitos de sus participantes y al contexto de sus bandos enfrentados, podemos hablar de: a) Guerras santas: aquellas que se amparan en tradiciones ancestrales de lucha por la supervivencia de una religión sobre otras, o de una cultura sobre otras, lo cual lleva a considerarse a sí misma como la única legítima y verdadera, y a todos los demás como infieles y pecadores; b) Guerras civiles: las que se disputan dos o más bandos políticos y/o sociales o raciales dentro de un mismo país, por controlar la dirección de las instituciones o imponer un modelo sociopolítico por encima de otro; en este caso, los combatientes no suelen ser estrictamente militares, sino que se involucra a casi toda la población en el enfrentamiento; c) Guerra de guerrillas: conflictos en los que una fuerza de ocupación es desproporcionadamente superior a la otra, y esta última acude a tácticas de enfrentamiento breve y retirada rápida, dado que no puede hacer frente frontalmente a su enemigo; d) Guerra total: conflictos en los que las naciones involucradas movilizan hasta el último de sus recursos disponibles para enfrentar y vencer al enemigo; e) Guerra nuclear: surgida solo a partir del siglo XX y el desarrollo de las armas atómicas de destrucción masiva, representan un peligro incluso para la vida misma del planeta.

Las guerras son la constatación del fracaso del ser humano, la victoria del egoísmo de unos pocos y la devastación de los valores más básicos de humanidad. La paz es y será siempre la única solución. Y los mensajes antibélicos deben estar siempre presentes en la vida. Y el cine no ha sido ajeno a ello. Y por ello son numerosas las historias que nos ha devuelto el séptimo arte para evocar su mensaje antibélico, joyas como Sin novedad en el frente (All Quiet on the Western Front, Lewis Milestone, 1930), El gran dictador (The Great Dictator, Charles Chaplin, 1940), Senderos de Gloria (Paths of Glory, Stanley Kubrick, 1957), Hiroshima, mon amour (Alain Resnais, 1959), Johnny cogió su fusil (Dalton Trumbo's Johnny Got His Gun, Dalton Trumbo, 1971), La chaqueta metálica (Full Metal Jacket, Stanley Kubrick, 1987), Apocalypse Now (Francis Ford Coppola, 1979), El cazador (The Deer Hunter, Miachel Cimino, 1978), Gallipoli (Peter Weir, 1981), Los gritos del silencio (The Killing Fields, Roland Joffé, 1984), La vaquilla (Luis García Berlanga, 1985), La lista de Schindler (Schindler's List, Steven Spielberg, 1993), La delgada línea roja (The Thin Red Line, Terrence Malick, 1998), El pianista (The Pianist, Roman Polanski, 2002), Paradise Now (Hany Abu-Assad, 2005), Feliz Navidad (Joyeux Noël, Christian Carion, 2005), Vals con Bashir (Waltz with Bashir, Ari Folman, 2008) o Ciudad de vida y muerte (Nanjing! Nanjing!, Lu Chuan, 2009), entre otras muchas (Figura 1).

Figura 1. Películas míticas del séptimo arte alrededor de los conflictos bélicos
Figura 1. Películas míticas del séptimo arte alrededor de los conflictos bélicos

Porque en la guerra todos pierden. Pero algunos pierden más que otros. Y a buen seguro que la infancia es una de las peores paradas. Y baste recordar el informe que recientemente publicó UNICEF sobre las violaciones graves contra la infancia cometidas entre 2005 y 2022 en más de 30 situaciones de conflicto en todos los continentes. Y las cifras que nos devuelve durante estos 18 años del estudio son alarmantes: más de 120 000 niños y niñas han sido asesinados o mutilados en situaciones de conflicto armado; al menos 105 000 niños y niñas han sido reclutados y utilizados por parte del conflicto; más de 32 000 niños y niñas han sido secuestrados; más de 16 000 niños y niñas han sido violados, casados a la fuerza o explotados sexualmente por las partes en conflicto; más de 16 000 incidentes de ataques contra escuelas y hospitales; más de 22 000 incidentes de denegación de acceso humanitario a los menores.

En los dos últimos años las noticias nos recuerdan sin cesar dos guerras muy presentes: la invasión rusa de Ucrania, y la guerra de Israel y Gaza. Pero en este momento se viven conflictos armados a gran escala en Burkina Faso, Somalia, Sudán, Yemen, Myanmar, Nigeria y Siria, además de decenas de conflictos armados de menor intensidad. Y en todos ellos, día a día, hay continuas violaciones de los derechos contra la infancia. Y este artículo es una denuncia frente a estas violaciones contra la infancia, una denuncia que pretende ser “de cine”.

Y por ello recopilamos aquellas películas que, ya publicadas a lo largo de los años en “Cine y Pediatría”, se centran en los conflictos bélicos y su repercusión en la infancia. Por un tema didáctico, hemos dividido estas decenas de películas en tres apartados: a) Guerra civil española y posguerra, b) Segunda Guerra Mundial y holocausto nazi; y c) Otras guerras.

LA INFANCIA EN LA GUERRA (Y POSGUERRA) CIVIL ESPAÑOLA

Tiempos convulsos en la primera mitad del siglo XX en España, con devaneos monárquicos, una Segunda República de corto recorrido y el inicio de una guerra fratricida que asoló nuestro país y cuya memoria histórica no desaparece, con esa cicatriz que dejaron cuatro décadas de dictadura. Y por ello, la terrible guerra civil española y la cruda posguerra casi se constituye en un subgénero cinematográfico en nuestra filmografía patria (Figura 2).

Figura 2. Películas sobre la Guerra Civil española y la posguerra
Figura 2. Películas sobre la guerra civil española y la posguerra
  • El espíritu de la colmena (Víctor Erice, 1973. España)1. Considerada una de las joyas del cine español, es una historia sobre los vencidos a través de los ojos de dos hermanas pequeñas, Ana (Ana Torrent) e Isabel (Isabel Tellería), a través de la luz de los campos de Castilla, con la proyección de la película de El monstruo de Frankenstein y la melodía de “Vamos a contar mentiras” de fondo, y el color miel que lo inunda todo. Una de las obras cumbre del cine fantástico que, aunque no es una película sobre la guerra, sí refleja el impacto psicológico que causó en la sociedad española, incluyendo las dificultades para establecer relaciones afectivas (Figura 3).

    Frase: “Solo puedes verlo si eres su amiga… tienes que llamarlo y decir: Soy Ana… soy Ana…”.

    Figura 3. El espíritu de la colmena (Víctor Erice, 1973)
    Figura 3. El espíritu de la colmena (Víctor Erice, 1973)
  • La guerra de papá (Antonio Mercero, 1977. España)2. Adaptación de la novela “El príncipe destronado” de Miguel Delibes, una película aparentemente sencilla e infantil, pero con un mensaje profundo y contundente entre las travesuras de Quico (Lolo García), ese angelical niño de 3 años. Un alegato a la conciencia de que cualquier guerra es la guerra de todos.

    Frase: “No hijo, espero que no. Aquí hay muchos que quieren que esta guerra siga. En realidad terminó hace mucho. Ya no habrá más guerra de papá”.

  • Las bicicletas son para el verano (Jaime Chávarri, 1984. España)3. Adaptación de la obra de teatro con el mismo nombre de Fernando Fernán Gómez. La historia se inicia en el verano madrileño de 1936 y dibuja la historia de una familia y su adaptación al miedo, al hambre, al cambio de vida y de costumbres que entraña un conflicto bélico. Y la bicicleta que quiere comprarse Luisito (Gabino Diego) se convierte en leitmotiv.

    Frase: “¡Que llegue la paz!¡Que llegue la paz! Si no, vamos a comernos unos a otros”.

  • Tranvía a la Malvarrosa (José Luis García Sánchez, 1997, España)3. Fundamentada en la obra del mismo título de Manuel Vicent, obra con datos biográficos, que cuenta la adolescencia del joven Manuel (Liberto Rabal) en la Valencia de la posguerra de los años cincuenta, con la represión psicológica y policial de fondo.

    Frase: “Yo creía que si tocaba la carne de una de esas mujeres, quedaría para siempre impuro, según me había advertido el confesor”.

  • La lengua de las mariposas (José Luis Cuerda, 1999. España)4. Basada en tres cuentos de Manuel Rivas, se fundamenta en el magnífico guión de Rafael Azcona, para narrar la gran amistad entre un maestro republicano, Don Gregorio (Fernando Fernán Gómez), y el niño de 8 años, Moncho (Manuel Lozano), y ello alrededor de los últimos meses anteriores a la Guerra Civil, un tiempo detenido en el que la libertad da sus últimas bocanadas sin ser conscientes del periodo que se avecinaba.

    Frase: “Ese infierno del más allá no existe. El odio, la crueldad… eso es el infierno. A veces el infierno somos nosotros mismos”.

  • El espinazo del diablo (Guillermo del Toro, 2001. España)3. Cuento de terror gótico ambientado en las postrimerías de la guerra civil española y en el entorno de un orfanato, donde conviven huérfanos de militares, educadores, políticos republicanos y otros niños sin hogar víctimas de la guerra, alrededor del niño Carlos (Fernando Tielve), quien acaba de recaer en este colegio. Una historia de venganzas consumadas y amores nonatos alrededor de una bomba que cayó en medio del patio sin causar explosión.

    Frase: “Esta pierna. No me gusta esta pierna, me duele. Hay días que no la soporto, pero la necesito para tenerme en pie”.

  • Los niños de Rusia (Jaime Camino, 2001. España)3. Película documental sobre los millares de niños españoles que fueron evacuados a distintos países (la Unión Soviética recogió casi 3000 niños) para alejarlos del conflicto de la Guerra Civil. Lo que en principio era una evacuación temporal se convirtió para algunos en un largo viaje, del que muchos no pudieron regresar hasta 20 años después: el documental entrevista a muchos de estos “niños”, hoy septuagenarios, en una dramática narración de los hechos.

    De similar corte es una película previa, El otro árbol de Guernica (Pedro Lazaga, 1968)3, fundamentada en la obra homónima y autobiográfica de Luis de Castresana, y sobre esta evacuación de un grupo de niños vascos a países extranjeros para ponerlos a salvo de los horrores de la guerra, en este caso a Bélgica.

    Frase: “Yo era una niña muy religiosa. Pero cuando llegamos empezaron a educarnos en el ateísmo y yo sufría mucho. Yo me iba a rezar, me iba al jardín, me iba lejos y sufría y lloraba porque pensaba que era una prueba que me mandaba Dios y que tenía que vencer”.

  • El viaje de Carol (Inmanol Uribe, 2002. España)3. Basada en la novela de Ángel García Roldán, 'A boca de noche', funciona como una fábula sobre infancia situada en plena Guerra Civil, y alrededor de Carol (Clara Lago), Tomiche (Juan José Ballesta), y otros niños que nos dibujan un cuento para niños y adultos que harán reflexionar sobre el dolor de las infancias perdidas.

    Frase: “Este es mi padre. Es piloto comercial… aunque ahora está en la guerra”.

  • El laberinto del fauno (Guillermo del Toro, 2006. España)3. Cuenta la historia de Ofelia (Ivana Baquero), una niña de 13 años muy aficionada a los libros de fantasía y que, en el transcurso de su misión, fantasía y brutal realidad se entremezclan, dando lugar a una historia donde la magia que rodea a la niña le sirve para evadirse de la cruel realidad en la que se encuentra inmersa, con un padre que es un cruel capitán franquista.

    Frase: “Un día burlando toda vigilancia la princesa escapó. Una vez en el exterior la luz del sol la cegó y borró de su memoria cualquier indicio del pasado”.

  • Las 13 rosas (Emilio Martínez-Lázaro, 2007. España)5. Basada en el libro de Carlos Fonseca, “Trece rosas rojas”, una historia real sobre 13 militantes (entre 18 y 29 años) de las Juventudes Socialistas Unificadas que fueron detenidas y ejecutadas (injustamente) en Madrid, un mes después de terminar la guerra civil española. La película apuesta sin pudor por el sentimiento y la emoción, en una trama donde lo humano le gana la partida a lo político-ideológico.

    Frase: “Muero como debe morir una inocente. Adiós, mamá, adiós para siempre. Tu hija ya jamás te podrá besar y abrazar… Que no me lloréis. Que mi nombre no se borre de la historia”.

  • Pan negro (Pa negre, Agustín Villaronga, 2010. España)6. Basada en dos novelas de Emili Teixidor, “Pa negre” y “Retrat d´un assassí d´ocells”, nos muestra los últimos años de la infancia de Andreu (Francesc Colomer), un niño de 11 años que vive en el bando de los perdedores los duros años de la posguerra en la Cataluña rural y cuyas vivencias comparte con su prima Núria (Marina Comas), una chica de su edad mutilada de una mano mientras jugaba con una granada. Estos dos adolescentes protagonistas recibieron el Goya a mejor actor y actriz, si bien cabe reseñar que fueron los últimos menores de edad en recibir este galardón, después de que la Junta Directiva de la Academia de Cine adoptara en junio de 2011 la medida de no premiar más a menores de 16 años de edad.

    Frase: “Vuelas demasiado bajo, Andreu. Vuelas tan bajo que parece que solo camines. Vuela alto y no te dejes atrapar por nadie”.

  • Insensibles (Juan Carlos Medina, 2013. España)7. Otra película entre el relato fantástico y el cuento gótico de terror con el trasfondo de la guerra civil española, que sigue la estela, salvando las distancias, de obras ya destacadas como El espíritu de la colmena, El espinazo del diablo o El laberinto del fauno. Y donde una enfermedad rara (la insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis o CIPA) se comporta como una metáfora y como un símil a la memoria histórica de cómo la insensibilidad física o moral puede conducir a la creación de monstruos.

    Frase: “No remuevas el pasado. El pasado no existe'.

  • El maestro que prometió el mar (Patricia Font, 2023. España)8. Drama basado en hechos reales sobre un maestro de ideas republicanas que llega a una escuela rural de la provincia de Burgos, desde donde impulsa un proyecto pedagógico innovador, pero que fue fusilado al inicio de la Guerra Civil. Un filme que se fundamenta en el libro homónimo del periodista Francesc Escribano, “El mestre que va prometre el mar”, junto con el libro de José Antonio Abella, “Aquel mar que nunca vimos” y la documentación fotográfica de Sergi Bernal (Figura 4).

    Frase: “Tengo la voluntad de ayudaros a descubrir que dentro de cada uno de vosotros hay una persona llena de saber. Y también de ganas de aprender'.

    Figura 4. El maestro que prometió el mar (Patricia Font, 2023)
    Figura 4. El maestro que prometió el mar (Patricia Font, 2023)

LA INFANCIA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

En la historia moderna de la humanidad se conocen dos guerras mundiales. La Primera Guerra Mundial (1914-1918), también conocida como “la Gran Guerra”, donde la Triple Entente (Reino Unido, Francia, Imperio ruso) luchó contra la Triple Alianza (Alemania, Imperio Otomano, Imperio Austrohúngaro), cuyo hecho detonante fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria; un conflicto que se caracterizó por la guerra de trincheras y el uso de tecnología industrial (ametralladoras, tanques, aviones, gases tóxicos); el final tuvo lugar con la firma del Tratado de Versalles tras la derrota de la Triple Alianza. Y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), donde los aliados (Francia, Reino Unido, Unión Soviética, Estados Unidos) lucharon contra las potencias del eje (Alemania, Italia, Japón), cuyo hecho detonante fue la invasión alemana de Polonia y que se caracterizó por el nazismo y el horror del Holocausto, así como por los métodos extremos empleados por los ejércitos combatientes, como el bombardeo masivo y el uso de dos bombas atómicas, dando como resultado el conflicto bélico más destructivo de la historia; el final del conflicto tuvo lugar con la firma del Tratado de París y la ocupación aliada de Alemania, Austria y Japón.

El cine no ha sido ajeno a estas dos contiendas, pero especial relevancia tienen las películas alrededor de la Segunda Guerra Mundial, y he aquí un ejemplo de las películas ya analizadas en “Cine y Pediatría” (Figura 5).

Figura 5. Películas sobre la Segunda Guerra Mundial
Figura 5. Películas sobre la Segunda Guerra Mundial
  • Alemania, año cero (Germania, anno zero, Roberto Rossellini, 1948. Italia)9. Una de las obras clave del Neorrealismo italiano, puro cine denuncia de las condiciones de vida miserables en un Berlín destruido por las bombas y en el que desaparecen los finales felices, en esta película de Rossellini que completa su magnífica trilogía sobre la Segunda Guerra Mundial, precedida por Roma, ciudad abierta (Roma città aperta, 1945) y Paisà (1946). Y todo ello con el vagar de un niño de 12 años, por nombre Edmund (Edmund Moeschke), sin rumbo fijo y entre una ciudad y una familia destruida, hacia un destino y un final aciago.

    Frase: 'Si al menos estuviera viva vuestra madre, pero me ha sido arrebatada. Todo me ha sido arrebatado. Mi dinero por la inflación y mis hijos por Hitler. Debería haberme revelado, pero era demasiado débil”.

  • Juegos prohibidos (Jeux interdits, Réne Clément, 1952. Francia)10. Una obra de arte del cine francés, una de las películas antibélicas por antonomasia. Cine poético en blanco y negro que nos ofrece una singular reflexión sobre la guerra construida desde la mirada de unos niños, Paulette (Brigitte Fossey) y Michel (Georges Poujouly) y bajo los acordes del “Romance anónimo” de Narciso Yepes, puro leitmotiv.

    Frase: “No van a hacerla daño. Irá al orfanato como las demás niñas”.

  • El diario de Ana Frank (The Diary of Ann Frank, George Stevens, 1959. Estados Unidos)11. En el diario (y en la película) se nos narra la historia de la familia Frank, oculta de la persecución de la Gestapo en un ático de la ciudad de Ámsterdam, junto con la familia van Daan, y todo ello recogido por la hija Ana (Millie Perkins).

    Frase: “9 de julio de 1942. Querido diario, ya que vamos a ser muy buenos amigos, empezaré a contártelo todo sobre mí. Me llamo Ana Frank, tengo 13 años. Nací en Alemania, pero como mi familia es judía tuvimos que emigrar a Holanda cuando Hitler alcanzó el poder…”.

  • Kapò (Gillo Pontecorvo, 1960. Italia)12. Narra la historia de Edith (Susan Strasberg), una joven judía trasladada a un campo de concentración, quien, tras perder a su familia, logra salvarse porque le convencen para se convierta en una Kapò, prisionera privilegiada empleada por los nazis para controlar a sus compañeros. Y pasa de ser una niña asustada a transformarse con la misma brutalidad de sus carceleros, una fría y despiadada Kapò.

    Frase: “¡Atención, prisioneros! Sois prisioneros del Tercer Reich. Vuestra labor es trabajar para el Tercer Reich y a cambio el Tercer Reich os alimentará. Es una relación muy precisa”.

  • La infancia de Iván (Ivanovo detstvo, Andrei Tarkovsky, 1962. Unión Soviética)13. Una proclama en contra de la guerra y de los horrores que ella produce, especialmente por convertir el alma pura del niño Iván (Nikolai Burlyayev) en el alma de un monstruo. Esa dualidad entre los sueños de Iván de una feliz infancia pasada alrededor de su idílica madre y la pesadilla de la cruda realidad (Figura 6).

    Frase: “Hay que enviarle a la retaguardia. La guerra no es cosa de niños”.

    Figura 6. La infancia de Ivan (Andrei Tarkovsky, 1962)
    Figura 6. La infancia de Ivan (Andrei Tarkovsky, 1962)
  • El niño y el muro (Ismael Rodríguez, 1965. México)14. Una peculiar visión del significado del muro de Berlín a través de la mirada de dos niños de 5 años, Dieter (Nino del Arco) y Martha (Inma de Santis), que establecen una relación de amistad por el hueco que hacen entre las piedras del muro.

    Frase: “Te regalo la pelota. Y mañana abriremos otro agujero. Te lo prometo…”.

  • El tambor de hojalata (Die Blechtrommel, Volker Schlöndorff, 1979. Alemania del Oeste)15. Particular historia fundamentada en la icónica novela “Die Blechtrommel” de Günter Grass y que se tradujo en una de las películas más reconocidas del conocido como “nuevo cine alemán”. La historia de Oskar Matzerath (David Bennent), el niño que en un momento dado decide dejar de crecer, un enano, un loco sexualmente obseso, un criminal, una especie de conciencia del Tercer Reich que, con sus redobles, destruye todo orden marcial.

    Frase: 'Aquel día medité sobre el mundo de los adultos y sobre mi propio futuro, y decidí poner punto final. Desde ahora, no crecería ni un dedo más. Sería para siempre un niño de tres años, un gnomo'.

  • Masacre. Ven y mira (Idi i smotri, Elem Klimov, 1985. Unión Soviética)16. Se considera ya una de las grandes películas bélicas de la historia, un referente antibelicista que nos muestra la crudeza de la resistencia bielorrusa en su faceta más brutal a través de los ojos de un joven partisano, Flyora (Alekséi Krávchenko), y que bajo la hermosa música de Mozart nos va a hacer testigos del horror en mayúsculas. Terror, horror, humillación, bruma, fango, frío, lluvia, niebla, explosiones, dolor, muerte… donde la guerra lo arrasa todo, hasta el alma del ser humano.

    Frase: “No os voy a mentir, se avecinan tiempos difíciles. Los veteranos saben muy bien lo que es un asedio. Esta es la guerra total de Hitler. Su objetivo es exterminarnos a todos. Nuestra misión es defender hasta el final el territorio que la comandancia nos ha asignado… Ya os lo he dicho y no lo repito. El guerrillero no pregunta cuántos fascistas hay, sino dónde están. Y ahora están aquí, en nuestra tierra”.

  • La vida es bella (La vita è bella, Roberto Benigni, 1997. Italia)17. Fábula (en tono de tragicomedia) sobre el holocausto judío que tiene el sello inconfundible de su creador, Roberto Benigni, director, coguionista y actor principal (ese Guido, casi un alter ego). La trama transcurre en 1939 y es narrada como un cuento en dos partes bien diferentes: la primera es el feliz enamoramiento de Dora y el nacimiento de su hijo; la segunda da un giro dramático cuando los tres son deportados a un campo de concentración (Figura 7).

    Frase: “Esta es una historia sencilla, pero no es fácil contarla. Como en una fábula, hay dolor, y como una fábula está llena de maravillas y de felicidad”.

    Figura 7. La vida es bella (Roberto Benigni, 1997)
    Figura 7. La vida es bella (Roberto Benigni, 1997)
  • La tumba de las luciérnagas (Hotaru no Haka, Isao Takahata, 1998. Japón)18. Película de animación de los estudios Ghibli, que cuenta una historia basada en hechos reales sobre las desventuras de dos hermanos (Seita, de 14 años, y Setsuko, de 5 años) que quedan huérfanos en Japón durante la Segunda Guerra Mundial después de un bombardeo de aviones norteamericanos. Y libran su propia batalla por la subsistencia, en un camino de penurias, penurias que sentirá el espectador al hablar de la niñez rota, de la violación de la inocencia, de la crueldad humana, del desinterés y el egoísmo en tiempos de guerra.

    Frase: “21 de septiembre de 1945: ese fue el día en que morí”.

  • Hijos de un mismo Dios (Edges of the Lord, Yurek Bogayevicz, 2001. Estados Unidos)19. La invasión alemana de Polonia vista desde la perspectiva de un niño, Romek (Haley Joel Osment), que tiene que esconderse en una familia de granjeros, donde vivirá la crueldad y el horror de la guerra, así como el peligroso doble filo de una presión religiosa que alivia y atormenta a un tiempo, con un desasosegante cruce entre imaginación y cruda realidad.

    Frase: “Empezaré a dar clases de catequesis para todas aquellas almas perdidas que, debido a la guerra, todavía no han hecho la primera comunión”.

  • Napola, escuela de élite nazi (Napola - Elite für den Führer, Dennis Gansel, 2004. Alemania)20. Al poco de llegar Hitler al poder en 1933, se crearon en Alemania las Napola (National Politische Erziehungs Anstalt), unos internados pensados para formar a toda una élite de jóvenes líderes arios, escuelas donde se preparaba a una selecta minoría de alumnos entre los 10 y los 18 años para ser los futuros dirigentes políticos, y donde se lavaba el cerebro para una nueva “visión del mundo” bajo la doctrina de la esvástica.

    Frase: “Nuestros cuerpos no nos pertenecen, pertenecen a la comunidad”.

  • El niño con el pijama de rayas (The Boy in the Striped Pajamas, Mark Herman, 2008. Reino Unido)21. Entrañable película basada en el best seller “The Boy in the Spriped Pyjamas”, escrito en el año 2006 por el irlandés John Boyne. Un canto a la amistad entre dos niños, uno alemán, Bruno (Asa Butterfield), otro judío, Shmuel (Jack Scanlon), separados por la alambrada del campo de concentración. Un cuento moral, cuento que busca la perspectiva humana y poética que se esconde tras el horror.

    “Si encontraras un solo judío bueno, serías el mejor explorador del mundo”.

  • Rutka: un diario del Holocausto (Rutka: A Diary Of The Holocaust, Alexander Marengo, 2009. Reino Unido)11. Rutka Laskier era una adolescente judía que nació en Dánzig (actual ciudad polaca de Gdansk), pero que en la década de 1930 se mudó con su familia al gueto judío de la ciudad polaca de Bedzin, al sur de Polonia. A la edad de 14 años redactó un diario de 60 páginas en polaco sin el conocimiento de su familia, relatando el transcurso de su vida durante cuatro meses bajo el régimen nacionalsocialista, incluyendo el horror de las cámaras de gas en los campos de concentración.

    Frase: “La soga se va apretando a nuestro alrededor. La escasa fe que pudiera tener ha quedado completamente reducida a cenizas. Si Dios existiese jamás permitiría que los seres humanos fuesen arrojados vivos a los crematorios, que las cabezas de los bebés fuesen aplastadas a golpes de culata o se los metiesen en sacos para gasearlos hasta la muerte”.

  • La cinta blanca (Das weisse Band, Michael Haneke, 2009. Alemania)22. Radiografía el esqueleto putrefacto de la sociedad alemana de preguerra, del modelo social y educativo que alimentó las brasas de una insólita tolerancia al totalitarismo, a golpes de vara, de desprecios y castigos inmisericordes. Haneke habla de las aguas, aquellas que trajeron estos lodos, en la Alemania prenazi, porque la película es el espejo atroz de las raíces en las que germina el odio, la violencia del desencanto y la inhumanidad ante el panorama de los ideales torcidos, del pensamiento único, de los dogmas de fe sociales y políticos en una olla a presión de moralismo tóxico que brilla con inenarrable luz en la elocuencia de esta multipremiada película en blanco y negro.

    Frase: “Cuando erais niños vuestra madre os colocaba una cinta en el pelo o en el brazo; el color blanco de la cinta os recodaba la inocencia y la pureza”.

  • La llave de Sarah (Elle s'appelait Sarah, Gilles Paquet-Brenner, 2010. Francia)23. Impactante historia fundamentada en el best seller, 'Sarah's Key', de la francesa Tatiana de Rosnay, que nos relata el cambio radical que se produce en la vida de una periodista estadounidense (Kristin Scott Thomas) cuando le encargan un artículo sobre el aniversario de la Redada del Velódromo de Invierno (conocido como Rafle du vel d´hiv), en la cual unos 13 000 judíos (entre ellos más de 4000 niños) fueron arrestados por la policía francesa del régimen de Vichy en julio de 1942. Cine con impagable conciencia histórica a través de las tremendas huellas psicológicas que la memoria histórica provoca en la infancia, y entre ellos la historia de Sarah (Mélusine Mayance).

    Frase: “Hay recuerdos que ninguna llave puede encerrar”.

  • Lore (Cate Shortland, 2012. Alemania)24. Película que explora el despertar de una Alemania derrotada al final de la Segunda Guerra Mundial y nos enfrenta a las atrocidades del nazismo a través de la mirada de un grupo de cinco hermanos, conducidos por Lore (Saskia Rosendall), la hermana mayor, una adolescente bella, orgullosa, inquietante, con una fuerza interior increíble, pero a su vez con una gran fragilidad. Un filme difícil, que no trata de complacer al espectador, adaptación de la novela “The Dark Room” de Rachel Seiffert.

    Frase: “Antes de la victoria siempre hay dolor”.

  • La ladrona de libros (The Book Thief, Brian Percival, 2013. Estados Unidos)21. Historia basada en el best seller “The Book Thief”, escrito en el año 2005 por el australiano Makus Zusak, y que nos narra la historia de Liesel Meminger (Sophie Nélisse), una niña alemana de 9 años que llega a su destino en tiempo de guerra: la casa de acogida de los Huberman, sus nuevos padres. Liesel no sabe leer y es a través de esos libros como puede sobrevivir a una Alemania instalada en la perversa geometría del nazismo y donde ser judío o, simplemente, disentir de otros, podía costar la vida.

    Frase: “Una persona es tan buena como lo sea su palabra”.

  • La profesora de Historia (Les héritiers, Marie-Castille Mention-Schaar, 2014. Francia)25. Inspirada en un caso real acontecido en 2009 y que la directora coescribe con uno de los alumnos que vivió en primera persona esta experiencia de cómo una entusiasta profesora inoculaba dignidad y autoestima a un desastroso curso multirracial, marginal y conflictivo. Casi desahuciados por el entorno académico y social, la profesora Anne (Ariane Ascaride) les plantea el reto de participar en un concurso nacional sobre un tema especialmente tremendo y que nos adentra en la memoria histórica: el Concurso Nacional de la Resistencia y Deportación, bajo el título de “Los niños y adolescentes en el sistema de concentración nazi”.

    Frase: “En la Segunda Guerra Mundial 6 millones de europeos murieron porque eran judíos y 300 000 por ser gitanos”.

  • El hijo de Saúl (Saul fia, László Nemes 2015. Hungría)26. Una película que no es estéticamente bella, pero es moralmente impactante. Pues con su viaje al horror reconocemos los millones de hijos de Saúl que fallecieron en los diferentes campos de exterminio del holocausto nazi.

    Frase: 'Moriremos por nuestra culpa'.

  • El viaje de Fanny (Le voyage de Fanny, Lola Doillon, 2015. Francia)27. Basada en el libro “Le voyage de Fanny”, la película cuenta la historia de Fanny (Léonie Souchaud), una niña de 12 años de origen judío que, tras la ocupación del territorio francés por parte del ejército alemán en 1943, tiene que huir con sus dos hermanas y otros cinco niños a través del país, con la intención de escapar de la persecución de los solados nazis y poder atravesar a una frontera sin peligro.

    Frase: “¿Tú ya has visto al monstruo?”.

  • La infancia de un líder (The Childhood of a Leader, Brady Corbet, 2015. Reino Unido)28. Una película en que cada capítulo, centrado en un conflicto familiar y sus consecuencias, magnifica el despotismo del niño Prescott (Tom Sweet de niño, Robert Patisson de joven) hacia un entorno que siente como ajeno y hostil, y que funciona como caldo de cultivo para su génesis de tirano. Un niño que es criado sin amor en el hogar es fácil que genere soberbia y odio con el tiempo.

    Frase: “Se habla de venganza o victoria, pero se dice sin emoción, de modo demasiado intelectual. Lo que quiero decir es que de un modo u otro haremos que el mundo sea un lugar mejor. Acordaos de lo que digo”.

  • Una bolsa de canicas (Un sac de billes, Christian Duguay, 2017. Francia)29. Se fundamenta en la novela “Un sac de billes” publicada en 1973 por su niño protagonista, Joseph Joffo, de familia judía, ambientada en la compleja Francia de Vichy e inspirada por tanto en su propia peripecia de éxodo y reencuentro familiar. Un particular viaje a Ítaca de los hermanos Jojo (Dorian Le Clech) y Maurice (Batyste Fleurial), en esta película conmovedora y de sentimientos

    Frase: “Eres judío. Eso lo cambia todo. Eso quiere decir que eres un usurero. Precisamente vosotros sacrificasteis al Niño Jesús… Los judíos han traído los alemanes a Francia”.

  • Sestrenka (mi hermana pequeña) (Sestrenka, Aleksandr Galibin, 2019. Rusia)30. Emotivo drama de tono familiar ambientado en la retaguardia rusa durante la Segunda Guerra Mundial y narrado desde el punto de vista del niño Yamil y de esa niña silenciosa que llega a su hogar, Oksana, a la que considerará su hermana pequeña.

    Frase: “Ya no habrá más tiros ni bombas. Ya no habrá más miedo”.

  • Jojo Rabbit (Taika Waititi, 2019. Nueva Zelanda)31. Adaptación de la novela “Caging Skies” de la neozelandesa Christine Leunens, en la que se nos narra la historia Johannes Betzler, apodado Jojo Rabbit (Roman Griffin Davis), un niño de 10 años que vive en un pueblo de Austria en la época en que el país está anexionado al Tercer Reich y que es seducido por la doctrina de Hitler, personaje al que tiene como amigo imaginario. Una historia alrededor del adoctrinamiento, sobre lo sencillo que resulta manipular las sensibles y blancas almas de los niños (Figura 8).

    Frase: “Voy a mi casa a ver a mi madre. Necesito mimos. Parece que no es un buen momento para ser nazi”.

    Figura 8. Jojo Rabit (Taika Waititi, 2015)
    Figura 8. Jojo Rabit (Taika Waititi, 2015)
  • Los niños de Windermere (The Windermere Children, Michael Samuels, 2020. Reino Unido)32. Narra los hechos reales ocurridos al finalizar la Segunda Guerra Mundial, cuando Oscar Friedmann, un psicólogo judío, buscó la forma de ayudar a los niños supervivientes de los campos de exterminio nazis y que son acogidos en una mansión cerca del lago británico de Windermere.

    Frase: “Nos bajaron del tren, ponían a los chicos y a los hombres en una cola, a las mujeres y a los niños en otra cola…”.

LA INFANCIA Y OTRAS GUERRAS

En los dos apartados previos hemos hecho referencia a dos de las guerras más representadas en las pantallas de nuestro país, una de carácter nacional (la guerra civil española) y otra de carácter internacional (la Segunda Guerra Mundial). Pero la historia y los países están sembrados de conflictos bélicos, algunos de los cuales también han tenido su hueco en el séptimo arte y en “Cine y Pediatría”. He aquí algunos ejemplos (Figura 9).

Figura 9. Películas sobre otras guerras
Figura 9. Películas sobre otras guerras
  • Los juncos salvajes (Les roseaux sauvages, André Téchiné, 1994. Francia)33. Una historia alrededor de cuatro adolescentes, tres chicos y una chica, una historia que transcurre cerca de Toulouse con el trasfondo lejano de la guerra de independencia de Argelia, aquel periodo de ocho años de lucha del Frente Nacional de Liberación (FNL) de Argelia contra la colonización francesa de más de un siglo y que finalizó en 1962.

    Frase: “Pero hay algo aún más difícil, más difícil que la guerra… y es que la vida continúa”.

  • Voces inocentes (Luis Mandoki, 2004. México)34. Basada en la infancia del escritor salvadoreño Oscar Orlando Torres (quien coescribió el guión), la trama ubica las acciones en El Salvador de mediados de los 80, en plena época de la guerrilla, donde se nos presenta el conflicto con la visión de un niño de 11 años, Chava (Carlos Padilla), y el problema de los niños soldado.

    Frase: “Tengo mucha sed. Me duelen los pies. Tengo piedras en el zapato. Seguro que nos van a matar… ¿Por qué nos quieren matar si no hicimos nada?”.

  • Machuca (Andrés Wood, 2004. Chile)35. A través de las vivencias de tres alumnos de un colegio de Santiago de Chile (Gonzalo, Silvana y Pedro) somos espectadores de las divisiones políticas de aquel convulso año 1973, pero especialmente de las desigualdades sociales que todavía dividen a los chilenos.

    Frase. “Van a aprender a respetarse. Aunque sea lo único que aprendan en este colegio. No me importa quiénes son, dónde nacieron. Deben respetarse unos a otros, ¿está claro?”.

  • De mayor quiero ser soldado (Christina Molina, 2010. España)36. Película polémica que pretende alertar sobre los peligros de la sobresaturación de violencia visual, un drama de denuncia social, destinado a concienciar sobre la educación y los valores que reciben los niños de hoy en día en el marco de la globalidad mundial, dominado por las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Filme aderezado con imágenes de archivo de conflictos bélicos en el mundo, de violencia explícita que se cuelan en nuestras pantallas del televisor y que si nos hacen daño a los adultos, no es difícil imaginar las consecuencias en los niños.

    Frase: “Me gustaría ya ser un soldado. Como los niños soldados. Cuando los veo en las noticias siento tantos celos. Seguro que se lo pasan en grande. Sin colegio. Sin tener que aguantar profesores todo el día. Sin la mierda que tenemos que aprender. ¡Tienen armas de verdad! ¡Incluso las chicas pueden ser soldados! Hasta les dejan fumar. ¡Tío, qué suerte tienen! Cómo mola…”.

  • La guerra de los botones (La guerre des boutons, Yann Samuell, 2011. Francia)37. En el año 1912 el francés Louis Pergaud retrata en una novela la encarnizada y divertida rivalidad entre los chicos de dos pueblos vecinos imaginarios de la Francia rural: Longeverne y Velrans. Pero esta guerra que se hace con el botín de los botones (y también tirantes, cremalleras y cordones) solo es la mitad de la historia, quizás su mcguffin, pues la verdadera historia es la guerra que estos chicos de entre 7 y 14 años libran contra la autoridad. De esta novela hay varias versiones en el cine, la más conocida es del año 1962, dirigida por Yves Robert en blanco y negro, pero hoy mencionamos esta versión en color del año 2011 que tiene de trasfondo la guerra de Argelia.

    Frase: “¡Gracias por aceptarme en tu ejército!”.

  • Klip (Maja Milos, 2012. Serbia)38. Una película serbia como triste recuerdo de la guerra (y posguerra) de los Balcanes, una historia dura y polémica, de un realismo que hiere los ojos. Una película que mezcla la pérdida de rumbo de adolescentes en un país que acaba siendo víctima y verdugo de su propia desgracia, de la incomunicación entre padres e hijos, de ambientes sin valores, donde campa a sus anchas la violencia, el sexo, el machismo, las drogas y el rencor a la belleza de la vida (Figura 10).

    Frase: “No has hablado con tu padre desde que sabes que se está muriendo. No, solo piensas en ti… ¡Estás destruyendo esta familia, es lo que estás haciendo!”.

    Figura 10. Klip (Maja Milos, 2012)
    Figura 10. Klip (Maja Milos, 2012)
  • Volver a nacer (Venuto al mondo, Sergio Castellitto, 2012. Italia)39. Al igual que la anterior, también esta historia de amor y maternidad tiene como trasfondo de la guerra de los Balcanes, entremezclando pasado y presente durante todo el metraje. Un filme que nos recuerda que habrá que nacer tantas veces como sea necesario en la vida.

    Frase: “Me avergüenzo de pertenecer a la raza humana. Dios no nos perdonará. Ni siquiera los niños”.

  • La cigüeña metálica (Joan López Lloret, 2012. España)40. Se centra en el tema de los niños desaparecidos durante la guerra de El Salvador, un conflicto que enfrentó al ejército y a la guerrilla del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional, conocido bajo las siglas FMLN. Una guerra donde numerosos niños quedaron y donde, en plena guerra, “la cigüeña metálica” determinó el destino de tres niños: Ana Lilian, Ricardo y Blanca.

    Frase: “Me pasé tres o cuatro meses que no podía hablar… Y me decía: yo para dónde voy a ir si murieron todos”.

  • Infancia clandestina (Benjamín Ávila, 2012. Argentina)41. Emotivo drama basado en hechos reales, ambientado en la cruda realidad cotidiana que vivieron muchas familias argentinas durante la dictadura militar en la década de los 70 y ello bajo la mirada del niño Juan (Teo Gutiérrez Romero) y su familia, en lo que pudiera funcionar como una precuela de La historia oficial (Luis Puenzo, 1985), pero que también nos recuerda al contexto e historia de Kamchatka (Marcelo Piñeyro, 2001)41.

    Frase: “Hoy emprendemos el regreso a la Argentina. Van a ingresar por Brasil. A partir de ahora te vas a llamar Ernesto”.

  • El cohete (The Rocket, Kim Mordaunt, 2013. Australia)42. Película emocionalmente poderosa, entre la poesía y la prosa, con las minas antipersona sin estallar en Laos como trasfondo de las diferentes guerras en ese complejo territorio conocido como Indochina.

    Frase: “Pero sigue siendo un gemelo. Uno está bendito, otro está maldito”.

  • Inch’Allah (Anaïs Barbeau-Lavalette, 2013. Canadá)43. Una película honesta, realista, que basa toda su fuerza en la mirada de la protagonista, una joven ginecóloga canadiense, sobre la situación de esa “Guerra Santa” que se mantiene entre judíos y palestinos. Y donde Safi, ese niño autista, nos recuerda que el muro irreconciliable entre Israel y Palestina ha convertido a estas dos naciones en más autistas que él mismo.

    Frase: “Quería expresar que no puede permanecer como una simple testigo. Es la guerra. Puede penetrar en nuestro interior y destrozarnos, no somos inmunes. La guerra no es solo cosa de los otros”.

  • Silvered Water, Syria Self-Portrait (Ma'a al-Fidda, Wiam Bedirxan, Ossama Mohammed, 2014. Siria)44. Película documental que atesora secuencias estremecedoras, por duras unas, por bellas otras, por desconcertantes la mayoría. El horror filmado como testimonio del sinsentido de cualquier guerra y un grito de los directores frente al horror del conflicto sirio.

    Frase: “Un día después del colegio un chico escribió en la pared: «La gente quiere derrocar el régimen». Fue detenido. Le arrancaron las uñas. Esto sucedió en Dar´a. Su familia fue a la comisaría para exigir libertad. «Olvidaos de él. Id y haced otro», dijo la policía”.

  • Macondo (Sudabeh Mortezai, 2014. Austria)45. Una película que nos adentra a la realidad de Chechenia y lo que ha significado en la historia el conflicto checheno-ruso, que perdura desde siglos entre el gobierno de Rusia (el antiguo Imperio Ruso y la antigua Unión Soviética) y varios nacionalistas de Chechenia y fuerzas islamistas. Y ello a través de las vivencias de Ramasan (Ramasan Minkailov), un niño checheno de 11 años, otra visión sobre las infancias privadas de un pedazo de inocencia por los conflictos bélicos.

    Frase: “¿Quién mató a mi padre?, ¿cómo lo mataron?”.

  • Nacido en Gaza (Hernán Zin, 2014. España)46. Una película documental rodada durante el ataque israelí contra la franja de Gaza entre julio y agosto de 2014 y donde se sigue a diez niños y niñas que cuentan cómo es su vida diaria bajo las bombas y el embargo y cómo luchan para superar el horror de sus vivencias en la guerra.

    Frase: “Nos da miedo movernos por nuestra tierra, porque hay misiles que no han explotado… Me gustaría ir al colegio sin tener que pasar miedo. Vivir como otros niños en el mundo”.

  • El pan de la guerra (The Breadwinner, Nora Twomey, 2017. Irlanda)47. Película de animación de los estudios irlandeses Cartoon Saloon, inspirada en el trabajo de la escritora y activista Deborah Ellis, narra la historia de la niña Parvana que en el Kabul controlado por los talibanes se ve obligada a disfrazarse de chico. Cine denuncia que se asemeja a otras dos películas con niñas como protagonistas del régimen absolutista talibán, bien en Irán con Persépolis (Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud, 2007)48 o en Afganistán con Osama (Siddiq Barmak, 2003)49.

    Frase: “Somos una tierra con un gran tesoro, nuestra gente. Limitamos con imperios de guerra… Alza las palabras, no la voz. La lluvia hace crecer las flores, pero los truenos, no”.

  • El cuaderno de Sara (Norberto López Amado, 2018. España)50. Historia ambientada en el Congo, centrada en las entrañas de la guerra del coltán, materia que ha despertado la codicia, los conflictos y la lacra de los niños soldados.

    Frase: “Necesito sentir que lo que hago sirve de algo… Hay tanto que resolver aquí”.

  • Cafarnaúm (Capharnaum, Nadine Labaki, 2018. Líbano)51. Relata el viaje vital de Zain, un inteligente y valiente niño de 12 años que sobrevive a los peligros de las calles de Beirut y sobrevive a sus padres, a los que demanda a través de la justicia por el crimen de haberle dado la vida. Y la historia transcurre en una ciudad arrasada por la guerra donde las duras imágenes nos enfrentan a una ciudad tan muerta como la propia mirada de Zain, una ciudad con tan poca ilusión como nuestro protagonista (Figura 11).

    Frase: “Quiero denunciar a mis padres… por haberme traído al mundo”.

    Figura 11. Cafarnaúm (Nadine Labaki, 2018)
    Figura 11. Cafarnaúm (Nadine Labaki, 2018)
  • Anton, su amigo y la revolución rusa (Anton, Zaza Urushadze, 2019. Ucrania)52. Esta película adapta la novela de tintes autobiográficos de Dale Eisler, y cuenta la inquebrantable amistad que se forja entre dos niños, uno cristiano –Anton (Nikita Shlanchak)─ y el otro judío –Yasha (Mykyta Dziad)─, en un tiempo convulso del año 1919, recién terminada la Primera Guerra Mundial y con la presencia de fuerzas bolcheviques en Ucrania, en busca del codiciado grano que ahuyente el fantasma del hambre.

    Frase: “La vida es una injusticia tras otra, pero tenéis que aprender a vivirla porque solo tenemos una”.

  • Pequeño país (Petit pays, Eric Barbier, 2020. Francia)53. La barbarie, la sinrazón, el odio sin freno, la venganza sin límites del genocidio entre hutus y tutsis en Burundi a través de la mirada y recuerdos de Gaby (Djibril Vancoppenolle), un niño de 10 años que vivía una infancia feliz hasta que estalló esa guerra.

    Frase: “Los hutus son pequeños y con nariz ancha. Y los tutsis son altos, delgados y con nariz fina, como mamá… Tu eres tutsi total, nunca se sabe qué piensas”.

  • Belfast (Kenneth Branagh, 2021. Reino Unido)54. El conflicto que tuvo en vilo a Gran Bretaña e Irlanda durante tres décadas en la segunda mitad del siglo XX, con epicentro en Belfast y visto con los ojos de Buddy (Jude Hill), el niño rubio de 9 años que es alter ego del director y que será el hilo conductor para que conozcamos a su familia, su ciudad y el conflicto norirlandés conocido como The Troubles.

    Frase: “Los irlandeses nacemos para irnos. Si no, el resto del mundo no tendría pubs. Solo hace falta que nos quedemos la mitad para que la otra mitad pueda ponerse nostálgica para los que se fueron. Para sobrevivir un irlandés solo necesita un teléfono, una Guinness y la partitura de Danny Boy”.

  • La guerra de los Lulus (La guerre des Lulus, Yann Samuell, 2023. Francia)55. Adaptación de la serie de comics homónima de Régis Hautière y Hardoc, una sencilla y humanista historia antibelicista protagonizada por un grupo de niños franceses huérfanos atrapados detrás de la línea del frente enemiga cuando su internado educativo es evacuado durante los albores de la Primera Guerra Mundial. Alumnos de entre 10 y 15 años, por nombre con Lucien, Luigi, Ludwig y Lucas, a los que se une la adolescente Luce, y que se hacen llamar “los Lulus”.

    Frase: “No estamos solos, estamos juntos”.

COLOFÓN. LA DENUNCIA NECESARIA DESDE EL SÉPTIMO ARTE

De las más de 800 películas que ya se han analizado en el proyecto “Cine y Pediatría” desde hace 15 años (del que se han publicado ya 13 libros, con el 14 ya escrito y el 15 en fase de elaboración), un total de 63 películas son las que hoy hemos revisado bajo el tema de las guerras a través de la mirada y vivencias de la infancia y adolescencia, y que hemos podido agrupar en tres áreas temáticas: 14 películas relacionadas con la guerra (y posguerra) civil española, 25 en relación con la Segunda Guerra Mundial y 24 ambientadas en otras guerras.

Películas de muchos países y todos los continentes, con predominio de películas de España, Francia, Reino Unido, Italia, Alemania y Estados Unidos, pero con representatividad de muchas otras nacionalidades: Afganistán, Argentina, Australia, Austria, Canadá, Chile, Hungría, Irlanda, Japón, Líbano, México, Nueva Zelanda, Serbia, Siria, Ucrania, Unión Soviética/Rusia… Un problema universal el de los conflictos bélicos y su repercusión en la infancia. Que la voz y las imágenes del cine sigan iluminando la gran pantalla y siendo testigos de esta lacra que acompaña a la historia de la humanidad. Y de la que no aprendemos, pues las guerras siguen omnipresentes. Si, como dijo Paul Valéry, “la guerra es una masacre entre gentes que no se conocen, para provecho de gentes que sí se conocen pero que no se masacran”, cabe pensar que entre esas gentes que no se conocen también se incluyen niños, niñas y adolescentes. Y con ello se vulneran todos los derechos de la infancia.

CONFLICTO DE INTERESES

El autor declara no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo. El autor es el responsable del proyecto y de la colección de libros “Cine y Pediatría: una oportunidad para la docencia y la humanización en nuestra práctica clínica”.

BIBLIOGRAFÍA

  1. González de Dios J. Cine y Pediatría (60). La luz y el espíritu de la infancia en el cine de Víctor Erice. En: Pediatría Basada en Pruebas [en línea] [publicado el 05/03/2011; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2011/03/cine-y-pediatria-60-la-luz-y-el_05.html
  2. González de Dios J. Cine y Pediatría (602). “La guerra de papá“ es la guerra de todos [en línea] [publicado el 24/07/2021; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2021/07/cine-y-pediatria-602-la-guerra-de-papa.html
  3. González de Dios J. Cine y Pediatría (121). La mirada inocente de la infancia ante la Guerra Civil Española y su posguerra [en línea] [publicado el 05/05/2012; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2012/05/cine-y-pediatria-121-la-mirada-inocente.html
  4. González de Dios J. Cine y Pediatría (138). Niños, mariposas y hadas en el cine mágico de José Luis Cuerda [en línea] [publicado el 01/09/2012; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2012/09/cine-y-pediatria-138-ninos-mariposas-y.html
  5. González de Dios J. Cine y Pediatría (196). Cine y Pediatría (631). El olor inolvidable en el recuerdo de “Las 13 rosas” [en línea] [publicado el 12/02/2022; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2022/02/cine-y-pediatria-631-el-olor.html
  6. González de Dios J. Cine y Pediatría (378). 'Pan negro', más negro que el alma [en línea] [publicado el 08/04/2017; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2017/04/cine-y-pediatria-378-pan-negro-mas.html
  7. González de Dios J. Cine y Pediatría (273). “Insensibles”, el dolor como metáfora [en línea] [publicado el 04/04/2015; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2015/04/cine-y-pediatria-273-insensibles-el.html
  8. González de Dios J. Cine y Pediatría (750). “El maestro que prometió el mar” y que no le dejaron cumplir su promesa [en línea] [publicado el 18/05/2024; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2024/05/cine-y-pediatria-750-el-maestro-que.html
  9. González de Dios J. Cine y Pediatría (386). “Alemania, año cero”, el deterioro moral de la infancia [en línea] [publicado el 03/06/2017; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2017/06/cine-y-pediatria-386-alemania-ano-cero.html
  10. González de Dios J. Cine y Pediatría (507). “Juegos prohibidos” de guerra e infancia [en línea] [publicado el 28/09/2019; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2019/09/cine-y-pediatria-507-juegos-prohibidos.html
  11. González de Dios J. Cine y Pediatría (173). Diarios de infancia y holocausto [en línea] [publicado el 04/05/2013; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2013/05/cine-y-pediatria-173-diarios-de.html
  12. González de Dios J. Cine y Pediatría (120). La mirada inocente de la infancia ante el holocausto nazi [en línea] [publicado el 28/04/2012; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2012/04/cine-y-pediatria-120-la-mirada-inocente.html
  13. González de Dios J. Cine y Pediatría (542). “La infancia de Iván”, elegía antibélica en el alma de un monstruo [en línea] [publicado el 30/05/2020; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2020/05/cine-y-pediatria-542-la-infancia-de.html
  14. González de Dios J. Cine y Pediatría (486). “El niño y el muro”, los adultos y los muros [en línea] [publicado el 04/05/2019; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2019/05/cine-y-pediatria-486-el-nino-y-el-muro.html
  15. González de Dios J. Cine y Pediatría (385). La conciencia del Tercer Reich en 'El tambor de hojalata' [en línea] [publicado el 27/05/2017; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2017/05/cine-y-pediatria-385-la-conciencia-del.html
  16. González de Dios J. Cine y Pediatría (695). “Bienvenidos” al cine de Elem Klimov, “Ven y mira” [en línea] [publicado el 06/05/2023; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2023/05/cine-y-pediatria-695-bienvenidos-al.html
  17. González de Dios J. Cine y Pediatría (119).“La vida es bella” y más en la infancia [en línea] [publicado el 21/04/2012; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2012/04/cine-y-pediatr ia-119la-vida-es-bella-y.html
  18. González de Dios J. Cine y Pediatría (187). La niñez rota en “La tumba de las luciérnagas” [en línea] [publicado el 10/08/2013; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2013/08/cine-y-pediatria-187-la-ninez-rota-en.html
  19. González de Dios J. Cine y Pediatría (228). “Hijos de un mismo Dios”… y de una misma guerra [en línea] [publicado el 24/05/2014; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2014/05/cine-y-pediatria-228-hijos-de-un-mismo.html
  20. González de Dios J. Cine y Pediatría (194). “Napola”, escuelas del mal [en línea] [publicado el 28/09/2013; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2013/09/cine-y-pediatria-194-napola-escuelas.html
  21. González de Dios J. Cine y Pediatría (214). De “pijamas”, “libros” y otros valores desde la infancia contra la sinrazón [en línea] [publicado el 15/02/2014; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2014/02/cine-y-pediatria-214-de-pijamas-libros.html
  22. González de Dios J. Cine y Pediatría (7). “La cinta blanca” o el valor de la educación en la infancia [en línea] [publicado el 27/02/2010; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2010/02/cine-y-pediatria-7-la-cinta-blanca-o-el.html
  23. González de Dios J. Cine y Pediatría (54). “La llave de Sarah” y las huellas de la memoria histórica en la infancia [en línea] [publicado el 22/01/2011; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2011/01/cine-y-pediatria-54-la-llave-de-sarah-y.html
  24. González de Dios J. Cine y Pediatría (290). “Lore”, la infancia vencida [en línea] [publicado el 12/05/2012; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2015/08/cine-y-pediatria-290-lore-la-infancia.html
  25. González de Dios J. Cine y Pediatría (280). “La profesora de Historia” y los niños y adolescentes del genocidio [en línea] [publicado el 23/05/2015; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2015/05/cine-y-pediatria-280-la-profesora-de.html
  26. González de Dios J. Cine y Pediatría (422). Un viaje al horror con 'El hijo de Saúl' [en línea] [publicado el 10/03/2012; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2018/02/cine-y-pediatria-422-un-viaje-al-horror.html
  27. González de Dios J. Cine y Pediatría (512). “El viaje de Fanny” y el viaje a ninguna parte [en línea] [publicado el 02/11/2019; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2019/11/cine-y-pediatria-512-el-viaje-de-fanny.html
  28. González de Dios J. Cine y Pediatría (411). 'La infancia de un líder', la gestación de un tirano [en línea] [publicado el 25/11/2017; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2017/11/cine-y-pediatria-411-la-infancia-de-un.html
  29. González de Dios J. Cine y Pediatría (543). “Una bolsa de canicas” y una estrella de David [en línea] [publicado el 06/06/2020; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2020/06/cine-y-pediatria-543-una-bolsa-de.html
  30. González de Dios J. Cine y Pediatría (675). “Sestrenka, Mi hermana pequeña” y los niños de la guerra [en línea] [publicado el 17/12/2022; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2022/12/cine-y-pediatria-675-sestrenka-mi.html
  31. González de Dios J. Cine y Pediatría (524). “Jojo Rabbit”, su amigo Adolf Hitler y el adoctrinamiento [en línea] [publicado el 25/01/202; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2020/01/cine-y-pediatria-524-jojo-rabbit-su.html
  32. González de Dios J. Cine y Pediatría (556). “Los niños de Windermere”, luz para la supervivencia [en línea] [publicado el 06/09/2020; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2020/09/cine-y-pediatria-556-los-ninos-de.html
  33. González de Dios J. Cine y Pediatría (442). “Los juncos salvajes” y el valor de la resiliencia en la adolescencia [en línea] [publicado el 30/06/2018; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2018/06/cine-y-pediatria-442-los-juncos.html
  34. González de Dios J. Cine y Pediatría (188). “Voces inocentes”… la de los niños soldados [en línea] [publicado el 17/08/2013; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2013/08/cine-y-pediatria-188-voces-inocentes-la_17.html
  35. González de Dios J. Cine y Pediatría (408). 'Machuca', la educación, la infancia y los conflictos políticos [en línea] [publicado el 04/11/2017; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2017/11/cine-y-pediatria-408-machuca-la.html
  36. González de Dios J. Cine y Pediatría (189). “De mayor quiero ser soldado” o la apología a la violencia audiovisual [en línea] [publicado el 24/08/2013; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2013/08/cine-y-pediatria-189-de-mayor-quiero.html
  37. González de Dios J. Cine y Pediatría (523). “La guerra de los botones”, la guerra contra la autoridad [en línea] [publicado el 18/01/2020; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2020/01/cine-y-pediatria-523-la-guerra-de-los.html
  38. González de Dios J. Cine y Pediatría (310). “Klip”, adolescencias más duras que la guerra [en línea] [publicado el 19/12/2015; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2015/12/cine-y-pediatria-310-klip-adolescencias.html
  39. González de Dios J. Cine y Pediatría (338). 'Volver a nacer'… las veces que haga falta [en línea] [publicado el 02/07/2016; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2016/07/cine-y-pediatria-338-volver-nacer-las.html
  40. González de Dios J. Cine y Pediatría (517). “La cigüeña metálica” de la guerra en la infancia [en línea] [publicado el 07/12/2019; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2019/12/cine-y-pediatria-517-la-ciguena.html
  41. González de Dios J. Cine y Pediatría (157). “Infancia clandestina”, esa otra historia oficial desde la niñez [en línea] [publicado el 12/01/2013; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2013/01/cine-y-pediatria-157-infancia.html
  42. González de Dios J. Cine y Pediatría (360). 'El cohete' en el cielo y las minas en la tierra [en línea] [publicado el 03/12/2016; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2016/12/cine-y-pediatria-360-el-cohete-en-el.html
  43. González de Dios J. Cine y Pediatria (181). “Inch’Allah”, si Dios o Alá quiere… [en línea] [publicado el 29/06/2013; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2013/06/cine-y-pediatria-181-inchallah-si-dios.html
  44. González de Dios J. Cine y Pediatría (300). 'Silvered water, Syria self-portrait', cuando la realidad supera la ficción [en línea] [publicado el 10/10/2015; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2015/10/cine-y-pediatria-300-silvered-water.html
  45. González de Dios J. Cine y Pediatría (380). “Macondo”, más acá del realismo mágico [en línea] [publicado el 22/04/2017; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2017/04/cine-y-pediatria-380-macondo-mas-aca.html
  46. González de Dios J. Cine y Pediatría (721). “Nacido en Gaza”, la herida que no cicatriza en la infancia [en línea] [publicado el 28/10/2013; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2023/10/cine-y-pediatria-721-nacido-en-gaza-la.html
  47. González de Dios J. Cine y Pediatría (564). “El pan de la guerra”, alimento contra el talibanismo [en línea] [publicado el 31/10/2020; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2020/10/cine-y-pediatria-564-el-pan-de-la.html
  48. González de Dios J. Cine y Pediatría (162). “Persépolis”, crecer y vivir como mujer en un régimen absolutista [en línea] [publicado el 16/02/2013; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2013/02/cine-y-pediatria-162-persepolis-crecer.html
  49. González de Dios J. Cine y Pediatría (169). “Osama” denuncia la vida de niñas y mujeres en el mundo Talibán [en línea] [publicado el 06/04/2013; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2013/04/cine-y-pediatria-169-osama-denuncia-la.html
  50. González de Dios J. Cine y Pediatría (423). “El cuaderno de Sara” nos descubre los niños soldados del coltán [en línea] [publicado el 17/02/2018; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2018/02/cine-y-pediatria-423-el-cuaderno-de.html
  51. González de Dios J. Cine y Pediatría (505). “Cafarnaúm”, la negación de la niñez [en línea] [publicado el 14/09/2019; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2019/09/cine-y-pediatria-505-cafarnaum-la.html
  52. González de Dios J. Cine y Pediatría (644). “Anton, su amigo y la revolución rusa”, Ucrania en el recuerdo [en línea] [publicado el 14/05/2022; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2022/05/cine-y-pediatria-644-anton-su-amigo-y.html
  53. González de Dios J. Cine y Pediatría (627). “Pequeño país”, gran genocidio [en línea] [publicado el 18/01/2022; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2022/01/cine-y-pediatria-627-pequeno-pais-gran.html
  54. González de Dios J. Cine y Pediatría (718). “Belfast”, el conflicto norirlandés a través de la inocencia [en línea] [publicado el 07/08/2013; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2023/10/cine-y-pediatria-718-belfast-el.html
  55. González de Dios J. Cine y Pediatría (751). “La guerra de los Lulus”, una fábula durante la Primera Guerra Mundial [en línea] [publicado el 25/05/2024; consultado el 19/06/2024]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2024/05/cine-y-pediatria-751-la-guerra-de-los.html

Comentarios

Este artículo aún no tiene comentarios.