Publicidad
AZ Pediatría
Artículo sin valoraciones

Vol. 26 - Num. 33

Comunicaciones. Prevención y promoción de la salud

La importancia de los sistemas de información en la historia clínica electrónica en el programa de salud infantil: más allá del registro

Emilio Jesús Aparicio Guerraa, Oihane Rotaetxe Vacasb, M.ª Begoña Maña Montalvoc, Idoya Serrano Pejenauted, Iratxe Salcedo Pachecoe, Grupo de Trabajo del Programa de Salud Infantil de Osakidetzaf

aPediatra. CS Bombero Etxániz. Bilbao. Vizcaya. Coordinador del PSI de Osakidetza. España.
bPediatra. CS Zuazo. Baracaldo. Vizcaya. España.
cEnfermera de Pediatría. CS Zorrotza. Bilbao. Vizcaya. España.
dPediatra. Organización Sanitaria Integrada de Osakidetza: Goierri-Alto Urola. Zumárraga. Guipúzcoa. España
ePediatra. CS Labastida-Oyón. Rioja Alavesa. Álava. España.
fGrupo multiprofesional. Subdirección para la Coordinación de Atención Primaria. Dirección General de Osakidetza. Vitoria-Gasteiz. Álava. España.

Cómo citar este artículo: Aparicio Guerra EJ, Rotaetxe Vacas O, Maña Montalvo MB, Serrano Pejenaute I, Salcedo Pacheco I, . La importancia de los sistemas de información en la historia clínica electrónica en el programa de salud infantil: más allá del registro . Rev Pediatr Aten Primaria. Supl. 2024;(33):e150-e151.

Publicado en Internet: 16-05-2024 - Número de visitas: 282

INTRODUCCIÓN

La historia clínica electrónica (HCe) del paciente es la forma de comunicación más eficaz entre los profesionales de distintos estamentos, ámbitos y niveles asistenciales.

Tras una reciente revisión sistemática, en un servicio público de salud del Programa de Salud Infantil (PSI), que maneja importante volumen de datos para la prevención y promoción de la salud, se presenta un nuevo sistema de información y registro digital estandarizado para toda la organización.

OBJETIVOS

  • Disponer de sistemas informáticos ágiles, intuitivos y eficaces, que favorezcan la comunicación y continuidad asistencial entre profesionales y niveles: Atención Primaria, hospital e instituciones diferentes (interoperabilidad).
  • Ofrecer formación para profesionales, con actualización continua, para actividades, sistemas de registro e indicadores del PSI.

MÉTODOS

  • Diseño de guías de actuación en la HCe, con las utilidades de información y registro para cada visita del PSI, enlaces para acceder a la información externa para profesionales y documentación para familias.
  • Implementación de nuevos formularios de registro asociados a un nuevo catálogo de variables clínicas que permite compartir las registradas por pediatras y enfermería bidireccionalmente.
  • Estandarización de un formulario de historia neonatal en todas las maternidades, para transmitir información perinatal desde hospitales hacia Atención Primaria.
  • Elaboración de formularios interoperables entre instituciones para transmitir información esencial de procesos, garantizando la seguridad de datos.
  • Realización de indicadores del programa.
  • Formación continua para profesionales:
    • Actualización permanente del PSI.
    • Cursos online para equipos de Pediatría de Atención Primaria.
    • Webinar anual: “Actualización en sistemas de registro de la HCe e indicadores”.
    • Formación específica sobre registro de enfermería.

RESULTADOS

  • Adherencia de profesionales a las actividades formativas.
  • Cumplimentación del formulario “Historia neonatal” en maternidades (98,9%) y de formularios por pediatras en visitas PSI de 2 meses y 6 años de edad (88,3 y 77%, respectivamente).
  • Generación de nuevos registros de exploración clínica por enfermería e indicadores: lactancia materna, tabaquismo pasivo y otros nuevos de proceso y resultado.

CONCLUSIONES

  • Tras 18 meses de implementación del nuevo PSI, se dispone de nueva sistemática de registro y consulta de la información estandarizada para toda la organización.
  • Se han incorporado registros de exploración clínica por enfermería y nuevo gestor de variables clínicas compartidas.
  • Se ha instaurado formación continua para profesionales sobre actividades del PSI, sistemas de registro e indicadores.
  • Los indicadores muestran adherencia de los profesionales a los sistemas de registro y de las familias a las visitas del programa, si bien se detecta disminución de esta a mayor edad, por lo que se implementa recordatorio mediante SMS.

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.

ABREVIATURAS

HCe: historia clínica electrónica · PSI: Programa de Salud Infantil.

Comentarios

Este artículo aún no tiene comentarios.