Publicidad
Arroz Hidrolizado
Artículo sin valoraciones

Vol. 26 - Num. 33

Comunicaciones. Prevención y promoción de la salud

Estudio prospectivo, transversal, observacional sobre hábitos de utilización de pantallas en menores de 6 años en la provincia de Guipúzcoa

Maider Delgado Péreza, Enara Legarda-Ereño Riverab, Pedro J. Gorrotxategi Gorrotxategic, Nerea Echeverría Hernandod, Amaia Sagastibelza Zabaletae, Maider Mateo Abadf

aPediatra. CS Dumboa. Irún. Guipúzcoa. España.
bMIR-Pediatría. Hospital Donostia. San Sebastián. Guipúzcoa. España.
cPediatra. CS Pasaia San Pedro. Pasaia. Guipúzcoa. España.
dPediatra. CS Urnieta. Urnieta. Guipúzcoa. España.
ePediatra. CS Alegia. Alegia. Guipúzcoa. España.
fBioestadística. IIS Biogipuzkoa. San Sebastián. Guipúzcoa. España.

Cómo citar este artículo: Delgado Pérez M, Legarda-Ereño Rivera E, Gorrotxategi Gorrotxategi PJ, Echeverría Hernando N, Sagastibelza Zabaleta A, Mateo Abad M. Estudio prospectivo, transversal, observacional sobre hábitos de utilización de pantallas en menores de 6 años en la provincia de Guipúzcoa . Rev Pediatr Aten Primaria. Supl. 2024;(33):e149.

Publicado en Internet: 16-05-2024 - Número de visitas: 233

INTRODUCCIÓN

El objetivo es analizar el uso de pantallas entre los 6 meses y 6 años de edad para conocer el tiempo y características de su utilización y su relación con el desarrollo psicomotor y la obesidad infantil.

METODOLOGÍA

Realización de una encuesta en las visitas del Programa de Salud Infantil de 6 meses, 11 meses, 15 meses, 2 años, 3 años y 6 años. Se realiza una única encuesta por persona, de forma que si durante el tiempo en el que se realice el estudio al niño o niña le corresponden varias visitas solo se recogerán los datos en la primera ocasión que acuda. Se han planteado modelos de regresión para observar la relación entre el uso de pantallas y diferentes factores.

RESULTADOS

Se han recogido 273 encuestas, 114 entre 2 y 6 años, 159 menores de esa edad, 145 niños y 128 niñas.

Grado de utilización: utilizan pantallas el 66% de los niños menores de 2 años y el 99% de los mayores de esa edad.

El tiempo de utilización es de media 35 minutos/día en <2 años y de 1,6 horas/día en mayores de esa edad.

En cuanto al momento de uso de pantallas, se han realizado 3 grupos: <2 años que no caminan; <2 años que caminan y >2 años. Vemos un aumento progresivo de la utilización, tanto en las comidas como al ir a dormirse al aumentar la edad (Figura 1).

Figura 1. Porcentaje de niños que utiliza TV u otros dispositivos electrónicos
Figura 1. Porcentaje de niños que utiliza TV u otros dispositivos
 

Relación con el desarrollo psicomotor: se observa un retraso del lenguaje global del 7%. El mayor uso de las pantallas afecta negativamente al desarrollo del lenguaje, los niños que usan las pantallas en exceso tienen 12 veces más posibilidades de tener un desarrollo del lenguaje inadecuado, independientemente de la edad (p-valor = 0,016).

Respecto a la actividad física, el uso excesivo de las pantallas aumenta doblemente el riesgo de ser sedentario (p-valor = 0,014).

El uso de pantallas afecta negativamente a las horas de sueño, tanto los días laborales como los días festivos (p-valor <0,01).

CONCLUSIONES

Existe una utilización excesiva de pantallas en todos los rangos de edad. Existe una relación entre el mayor uso de pantallas y el retraso del lenguaje en niños entre 2 y 6 años, la disminución de horas de sueño y de actividad física.

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.

Comentarios

Este artículo aún no tiene comentarios.