Publicidad
Arroz Hidrolizado
Artículo sin valoraciones

Vol. 26 - Num. 33

Comunicaciones. Educación para la salud

Cómo afecta un campamento de verano al control metabólico de niños con diabetes mellitus tipo I

M.ª Cristina Palma Conesaa, Javier García Sánchezb, Enrique Redondo Torresb, Ricardo Pérez Iañezc, Raúl Hoyos Gurread

aMIR-Pediatría Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Granada. España.
bMIR-Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Granada. España.
cServicio de Pediatría. Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Granada. España.
dServicio de Pediatría. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. España.

Cómo citar este artículo: Palma Conesa MC, García Sánchez J, Redondo Torres E, Pérez Iañez R, Hoyos Gurrea R. Cómo afecta un campamento de verano al control metabólico de niños con diabetes mellitus tipo I . Rev Pediatr Aten Primaria. Supl. 2024;(33):e38.

Publicado en Internet: 16-05-2024 - Número de visitas: 287

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

La asociación granadina de diabetes (AGRADI) organiza cada verano un campamento para niños con diabetes tipo I (DM1). La intención de dicha actividad es realizar educación diabetológica en un ambiente lúdico y atractivo para los menores con la seguridad y el seguimiento de profesionales sanitarios que asisten de forma voluntaria.

El objetivo de este estudio es evaluar el control glucémico de los niños que acuden a este campamento comparando variables clínicas y farmacológicas antes y después de la actividad.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo que analiza los participantes en un campamento de niños con DM1 entre el 09/07/2023 y el 15/07/2023. Se miden parámetros de control metabólico mediante una prueba T para muestras relacionadas con el programa SPSS.

RESULTADOS

Se analizan 39 participantes: 51,3% varones y 48,7% mujeres, de entre 6 y 16 años, con un tiempo de evolución de diabetes de 4,8 ± 3,01 años y una hemoglobina glicosilada media de 7,05 ± 0,6%. La mayoría (69,5%) disponen de una bomba de infusión (ISCI) y el resto (30,5%) son usuarios de múltiples dosis de insulina (MDI).

Mediante el análisis de los datos se concluye que durante el campamento existe una reducción en las dosis totales de insulina (DTI) en ambos grupos de tratamiento: 40 unidades (U) previas vs. 31,1 U posteriores. Además, al separar por grupos según MDI vs. ISCI, se observa que las necesidades de insulina lenta (16,4 U vs. 12 U) y basal (17,2 U vs. 13,5 U) también son inferiores tras el campamento (p <0,05; p 0,01).

Entre los 12 usuarios con ISCI se encuentra un aumento del uso del sensor y una disminución del tiempo por debajo de rango, estrechamente relacionado con el riesgo de hipoglucemias (p 0,01 y p 0,02 respectivamente).

Aunque no se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas se observa, en términos globales, mejoría en el factor de sensibilidad con disminución de la glucosa promedio y aumento del tiempo en rango (TIR) cuando se compara con datos previos al campamento. 

CONCLUSIONES

Como se demuestra en este trabajo, existe una mejora del control metabólico de los niños que acuden al campamento en términos de aumento de tiempo en rango, dosis de insulina y probabilidades de hipoglucemias. Por tanto, es crucial la educación diabetológica para un adecuado control metabólico en niños, aumentando su autonomía sobre la enfermedad.

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.

ABREVIATURAS

AGRADI: asociación granadina de diabetes · DM1: diabetes tipo I · DTI: dosis totales de insulina · ISCI: bomba de infusión · MDI: múltiples dosis de insulina · TIR: tiempo en rango · U: unidades.

Comentarios

Este artículo aún no tiene comentarios.