Vol. 20 - Num. 27
Flashes pediátricos AEPap
aPediatra. CS Serrería II. Valencia. España.
Cómo citar este artículo: Blesa Baviera LC. Novedades más relevantes en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Rev Pediatr Aten Primaria. Supl. 2018;(27):45-50.
Publicado en Internet: 08-06-2018 - Número de visitas: 13218
Resumen
En esta ponencia se exponen las novedades más relevantes en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica acaecidas principalmente durante 2017. Dentro del campo tan amplio que comprende esta especialidad, los avances y novedades han sido múltiples, pero hemos creído conveniente centrarnos en aquellos temas de mayor relevancia y frecuencia para el pediatra de Atención Primaria, habiendo seleccionado cuatro apartados: trastornos digestivos funcionales, indicaciones pediátricas de los probióticos, enfermedad celíaca y alimentación complementaria.
Palabras clave
● Alimentación suplementaria ● Enfermedad celíaca ● Enfermedades gastrointestinales ● Nutrición del lactante ● ProbióticosCon el objetivo de actualizar, en base a los nuevos conocimientos, y de adecuar los criterios, para facilitar el uso e implementación de estos, se publicaron en mayo de 2016 los Criterios Roma IV para los trastornos digestivos funcionales (TDF)1,2. Al igual que en los anteriores Roma III (2006), se sigue diferenciando dos grupos de edad: menores de cinco años (neonatos, lactantes y niños pequeños) y entre 4 y 18 años (niños mayores y adolescentes). En esta revisión hablaremos sobre el primer grupo.
Los TDF del lactante y niño pequeño son comunes, con una prevalencia del 27 al 40%. Se caracterizan por síntomas crónicos o recurrentes atribuibles al tracto gastrointestinal, pero no explicados por anomalías estructurales o bioquímicas. Pese a su habitual ausencia de gravedad y su curso muchas veces hacia la resolución espontánea, el impacto sobre el paciente y su familia es considerable, siendo además demandadores frecuentes de asistencia sanitaria.
Tras haber transcurrido un periodo de tiempo desde su publicación, diferentes autores se han pronunciado sobre ellos. La mayoría de ellos hace hincapié sobre las diferencias existentes respecto a los anteriores criterios y en su actualización terapéutica en base a la evidencia disponible hasta el momento. Destacamos, en este aspecto, la revisión de Zeevenhooven3, en la que se subrayan los cambios en los criterios diagnósticos, más evidentes en el cólico del lactante, mientras que son menores en el resto de entidades, y en algunas novedades terapéuticas. Concluye que estos nuevos criterios son más diferenciales para todos los trastornos, con objeto de mejorar su proceso diagnóstico. Lo más destacable de esta revisión viene reflejado en la Tabla 1.
Tabla 1. Criterios pediátricos Roma IV (2016) de los trastornos digestivos funcionales del lactante y niño pequeño. Datos más destacables o diferentes respecto a Roma III3 | |
---|---|
G1. Regurgitaciones del lactante | Resolución espontánea. Transmitir seguridad. Intervención médica no requerida. Medidas conservadoras opcionales |
G2. Síndrome de rumiación | |
G3. Síndrome de vómitos cíclicos |
|
G4. Cólico del lactante |
|
G5. Diarrea funcional |
|
G6. Disquecia infantil |
|
G7. Estreñimiento funcional | Polietilenglicol como tratamiento de elección, en desimpactación y mantenimiento |
La proliferación en los últimos años de múltiples y diferentes preparaciones comerciales de probióticos, tanto en cepas o especies empleadas, bien únicas o como mezcla de ellas, así como en dosis o forma de presentación, ha creado una gran confusión para el pediatra de Atención Primaria, necesitado de directrices al respecto sobre cuáles y en qué situaciones son las que presentan una suficiente evidencia para su adecuada prescripción.
A este respecto, la reciente actualización de la guía global de la World Gastroenterology Organisation (WGO)4 en 2017 viene a facilitar dicha tarea, relatando las entidades en las que existe evidencia suficiente sobre un efecto favorable del uso de probióticos, especificando las cepas y las dosis que utilizar.
Destacaremos su indicación en el tratamiento de la gastroenteritis aguda, especialmente de etiología vírica, y en la prevención de la diarrea asociada al uso de antibióticos. Estas indicaciones vienen respaldadas por múltiples guías nacionales e internacionales.
Para el tratamiento y la prevención del cólico del lactante se plantea el uso del Lactobacillus reuteri DSM 17938, con evidencia suficiente5 para su recomendación en alimentados con lactancia materna, dado su excelente perfil de seguridad y la ausencia de otras medidas exitosas.
En el tratamiento de la infección por Helicobacter pylori, el uso de determinados probióticos disminuye los efectos secundarios del tratamiento antibiótico empleado y, en algunas publicaciones, mejora la tasa de erradicación.
Para el dolor abdominal, y especialmente en casos de síndrome de intestino irritable, el empleo de ciertos probióticos puede disminuir la intensidad y la frecuencia del dolor, por lo que pueden ser una opción que considerar en su manejo.
En la Tabla 2 se resumen todos estos datos, modificada de la tabla original de la guía, pues solo hacemos referencia a las patologías pediátricas gastroenterológicas, manejables en Atención Primaria (excluimos enterocolitis necrotizante y colitis ulcerosa) y que hayan demostrado un nivel de evidencia tipo 1-2.
Tabla 2. Probióticos con nivel de evidencia 1-2 en patología pediátrica gastroenterológica abordable en Atención Primaria4 | ||||
---|---|---|---|---|
Trastorno | Probiótico | Dosis recomendada | NE | Comentario |
Tratamiento de la gastroenteritis aguda | Lactobacillus rhamnosus GG | ≥1010 UFC/día 5-7 días | 1 | Recomendación ESPGHAN/ESPID 2014 |
Saccharomyces boulardii CNCM I-745 | 250-750 mg/día 5-7 días | 1 | ||
L. reuteri DSM 17938 | 1-4 × 108 UFC/día 5-7 días | 2 | ||
Prevención de la diarrea asociada antibióticos | L. rhamnosus GG | 1-2 × 1010 UFC/día | 1 | Grupo de trabajo en probióticos de ESPGHAN |
S. boulardii | 250-500 mg/día | 1 | ||
Helicobacter pylori | S. boulardii CNCM I-745 | 250 mg × 2/día, 2‑4 semanas | 2 | Riesgo reducido de efectos secundarios del tratamiento antibiótico y mayor tasa de erradicación |
L. casei DN-114 001 | 1010 UFC/día, 14 días | 2 | ||
Tratamiento del cólico | L. reuteri DSM 17938 | 108 UFC/día, 21 días | 1 | Menor tiempo de llanto en lactancia materna |
Prevención del cólico | L. reuteri DSM 17938 | 108 UFC/día, hasta 3 meses | 1 | |
Dolor abdominal | L. rhamnosus GG | 1010-1011 UFC en 2 dosis/día | 1 | |
L. reuteri DSM 17938 | 108 UFC/día, 4 semanas | 1 |
Como conclusiones sobre el uso de probióticos:
La enfermedad celíaca (EC) sigue despertando gran interés, no solo por su elevada prevalencia en la mayoría de las áreas geográficas, sino también por las numerosas incógnitas no resueltas en la mayoría de los ámbitos relacionados con ella. Destacamos la reciente actualización de Ribes6, en la que pone al día varios aspectos de la EC.
Alteración sistémica de carácter autoinmune desencadenada por el consumo de gluten y prolaminas relacionadas en individuos con predisposición genética (principalmente HLA), caracterizada por una combinación variable de:
Por primera vez, tras esta definición de 2012 de la European Society for Paediatric Gastroenterology Hepatology and Nutrition (ESPGHAN), no se establece como criterio imprescindible la demostración de una lesión intestinal. Además, se admite un amplio espectro clínico de presentación, que incluye también la EC silente, la EC potencial y la EC latente, aunque sobre estas nomenclaturas no hay unanimidad en su concepto.
La mencionada guía ESPGHAN recomienda descartar la EC en niños y adolescentes con las siguientes manifestaciones sin causa conocida: fallo de desarrollo, estancamiento ponderal, talla baja, retraso puberal, amenorrea, anemia ferropénica, náuseas o vómitos, dolor abdominal crónico, distensión abdominal, estomatitis recurrente, estreñimiento, fracturas ante traumatismos mínimos, osteopenia u osteoporosis, fatiga crónica y alteración de enzimas hepáticas.
Debido a los inconvenientes para realizar de forma adecuada una dieta estricta exenta en gluten por problemas de contaminación cruzada, por el coste de estos productos y por las limitaciones sociales, existe un elevado interés en buscar alternativas al tratamiento restrictivo dietético, único eficaz y disponible actualmente.
Pese a que ninguna está lo suficientemente avanzada para constituir una opción real actual, existen varias líneas de investigación: peptidasas, secuestradores de gliadina, controladores de la permeabilidad intestinal, inmunoterapias, técnicas de ingeniería genética para el desarrollo de un trigo no tóxico, modificaciones en las técnicas de la industria alimentaria en el procesamiento del alimento…
Tras la publicación del último posicionamiento y recomendaciones de la ESPGHAN10, destacaremos los siguientes capítulos:
El autor declara no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.
EC: enfermedad celíaca • ESPGHAN: European Society for Paediatric Gastroenterology Hepatology and Nutrition • TDF: trastornos digestivos funcionales • WGO: World Gastroenterology Organisation.
Comentarios
Este artículo aún no tiene comentarios.