Vol. 1 - Num. 2

Originales

Hipercalciuria idiopática en niños

MC Rodríguez Rodríguez, Pedro Mateos Burguillo, MD Gavilán Rodríguez, S Aleza Esteras, M García Pérez, RM Manzanares Cañizares


Cómo citar este artículo: Rodríguez Rodríguez MC, Mateos Burguillo P, Gavilán Rodríguez MD, Aleza Esteras S, García Pérez M, Manzanares Cañizares RM. Hipercalciuria idiopática en niños. Rev Pediatr Aten Primaria. 1999;1:245-252.

Publicado en Internet: 30-06-1999 - Número de visitas: 11029

Resumen

Se ha designado un estudio prospectivo para valorar la frecuencia de hipercalciuria idiopática en niños. La excreción urinaria de calcio se examinó aleatoriamente en 305 niños sanos, blancos y con edades comprendidas entre 3 y 14 años. Determinamos el cociente calcio/ creatinina y la excreción fraccional de calcio en una muestra de orina de la tarde-noche, siendo mayor a 0,21 y mayor a 0,13 respectivamente en 63 (`x: 0,30 ± 0,07) y 53 (`x : 0,19 ± 0,05) . En estos mismos pacientes determinamos de nuevo estos parámetros en una muestra de orina en ayunas, encontrándolos mayor a 0,21 en 32 casos (`x: 0,30 ± 0,07) y mayor a 0,13 en 30 (`x: 0,18 ± 0,04). La hipercalciuria se definió como la excreción urinaria de calcio mayor a 4 mg/kg/día y fue identificada en 26 casos (8,52%) de los cuales 14 eran varones (53,84%) y el 53,84% tenían historia familiar de urolitiasis. Todos los casos de hipercalciuria mantuvieron durante 3 meses una dieta normocálcica (500 mg/día), pobre en sodio y con alto aporte de agua, respondiendo con una normalización de la calciuria 19 casos (73%).

Palabras clave

Hematuria Hipercalciuria idiopática Urolitiasis

El contenido íntegro del artículo no está disponible en formato web, pero puede descargarlo en formato Acrobat Reader (PDF).