Publicidad
Arroz Hidrolizado
Artículo sin valoraciones

Vol. 26 - Num. 33

Comunicaciones. Gastroenterología, nutrición y obesidad

Nuevo programa contra el sobrepeso y la obesidad infantil “El viaje de Mangols” y su impacto sobre los hábitos alimenticios de los profesionales sanitarios

Iratxe Salcedo Pachecoa, Amaia Aristizabal Segarrab, Nerea Trebolazabala Quirantec, Naiara Parraza Díezd, Emilio Jesús Aparicio Guerrae, Idoya Serrano Pejenautef

aCS Labastida. Labastida. Álava. España.
bCS Hernani. San Sebastián. Guipúzcoa. España.
cCS Deusto (Organización de Sanitaria Integrada Bilbao-Basurto). Bilbao. Vizcaya. España.
dBioaraba. Grupo de Investigación en Epidemiología y Salud Pública. REDISSEC-Red de Investigación en Servicios de Salud en enfermedades crónicas. Vitoria-Gasteiz. Álava. España.
eCS Bombero Etxániz. Bilbao. Vizcaya. Coordinador del PSI de Osakidetza. España.
fOrganización Sanitaria Integrada de Osakidetza. Goierri-Alto Urola. Zumárraga. Guipúzcoa. España.

Cómo citar este artículo: Salcedo Pacheco I, Aristizabal Segarra A, Trebolazabala Quirante N, Parraza Díez N, Aparicio Guerra EJ, Serrano Pejenaute I. Nuevo programa contra el sobrepeso y la obesidad infantil “El viaje de Mangols” y su impacto sobre los hábitos alimenticios de los profesionales sanitarios . Rev Pediatr Aten Primaria. 2024;(33):e90-e91.

Publicado en Internet: 16-05-2024 - Número de visitas: 202

INTRODUCCIÓN

El sobrepeso y la obesidad infantil afecta al 40 % de los niños de nuestro país. Los tratamientos e intervenciones que normalmente se utilizan en las consultas de Atención Primaria son muy heterogéneos, poco protocolizados y con escasos resultados. En nuestra comunidad, desde hace 2 años, se está implementando un innovador tratamiento llamado “El Viaje de Mangols”, que aúna las nuevas tecnologías con la potencia del factor humano, protocolizando y unificando el tratamiento. Los profesionales sanitarios para realizar el programa en las consultas se forman previamente en obesidad infantil y en el manejo del programa. Queremos observar si una formación de estas características no solo tiene impacto en la salud de los pacientes, sino que podría tener impacto en los hábitos de los profesionales.

OBJETIVOS

Observar y medir si una formación en un programa contra el sobrepeso y la obesidad infantil tiene impacto en los hábitos de vida de los profesionales que la realizan.

MÉTODOS

Diseño del programa para formar a Pediatría y Enfermería de Atención Primaria, en obesidad infantil y en el manejo del programa “El Viaje de Mangols”.

Implementación de la formación a los profesionales, en formato mixto: online y sesión final presencial.

Evaluación voluntaria y anónima de la calidad de la dieta de los profesionales, escala Kidmed, antes de comenzar la formación y al finalizarla.

RESULTADOS

Durante el año 2023, 458 profesionales han superado la formación. El 39% quiso evaluar la calidad de la dieta antes de realizar el curso y tras la finalización del mismo.

Ninguno de los profesionales que realizó la escala tuvo una calidad de la dieta mala. El 23% tenía una calidad de la dieta con necesidad de mejorar al inicio del curso, reduciéndose el porcentaje a un 11% tras la finalización. Es decir, el 12% de los profesionales que realizaron el curso y completaron la escala mejoraron la calidad de su dieta.

LIMITACIONES

La realización de la escala es voluntaria y anónima, es probable que aquellas personas cuya calidad de la dieta fuese peor no hayan querido realizarla. Esto explicaría que de 181 personas que completaron la escala ninguna tuviese una mala calidad en su dieta.

CONCLUSIONES

Las formaciones en el ámbito sanitario van enfocadas a mejorar los conocimientos y las habilidades de los profesionales para prestar una mejor asistencia a los pacientes, pero determinadas formaciones pueden tener impacto positivo no solo en la salud de los pacientes, sino también en la de los propios profesionales.

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.

Comentarios

Este artículo aún no tiene comentarios.