Directoras de cine que han contribuido (y contribuyen) a romper el techo de cristal
Javier González de Diosa
aServicio de Pediatría. Hospital General Universitario de Alicante. Departamento de Pediatría. Universidad Miguel Hernández. ISABIAL-Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica. Alicante. España.
Correspondencia: J González. Correo electrónico: javier.gonzalezdedios@gmail.com
Cómo citar este artículo: González de Dios J. Directoras de cine que han contribuido (y contribuyen) a romper el techo de cristal
. Rev Pediatr Aten Primaria. 2023;25:e25-e46.
Publicado en Internet: 07-02-2023 - Número de visitas: 5138
Resumen
Se denomina techo de cristal a la limitación velada del ascenso laboral de las mujeres en el interior de las organizaciones. Se trata de un techo que limita sus carreras profesionales, difícil de traspasar, que les impide seguir avanzando y que afecta a todos los ámbitos profesionales, en un amplio espectro, desde la ciencia hasta el arte. Y que también afecta al séptimo arte.
Este artículo es un homenaje a todas aquellas directoras de cine que han contribuido a romper este techo de cristal. Y lo hacemos destacando las 74 películas que desde Cine y Pediatría tienen a mujeres en la dirección, número que contextualiza este techo de cristal, pues son más de 700 películas las analizadas en los 13 años de recorrido del proyecto. Hemos dividido el análisis en directoras internacionales (en un recorrido de 51 películas, desde El pequeño Tate, de Jodie Foster, del año 1991, hasta CODA: Los sonidos del silencio, de Siân Heder, del 2021) y en directoras españolas (en un recorrido de 23 películas, desde El camino, de Ana Mariscal, del año 1963, hasta Cinco lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa, del 2022).
Y así, cuando consigamos un mundo más justo, equitativo y sin brechas de género, podremos decir que vivimos en una sociedad “de cine”.
Palabras clave
● Cine ● Directoras ● Pediatría ● Techo de cristal
“No debería ser una tarea imposible que más mujeres logren sus objetivos, pero nos enfrentamos a lo que es un pernicioso doble estándar […] Pero las mujeres no deberían ser juzgadas por un conjunto diferente de normas sobre cómo hacen su trabajo y cómo se juzga”.
Hillary Clinton
EL TECHO DE CRISTAL, DESDE LA CIENCIA AL ARTE
Se denomina techo de cristal a la limitación velada del ascenso laboral de las mujeres en el interior de las organizaciones. Se trata de un techo que limita sus carreras profesionales, difícil de traspasar y que les impide seguir avanzando. Es invisible porque no existen leyes o dispositivos sociales establecidos y oficiales que impongan una limitación explícita en la carrera laboral a las mujeres, pero es una realidad objetiva y mantenida en el tiempo. A pesar de ocupar las mujeres hoy día mejores puestos y mayores oportunidades laborales, la condición de la mujer aún continúa limitada bajo la existencia de ciertos parámetros.
El techo de cristal impide a las mujeres ascender y tiene que ver con fenómenos de las mismas empresas y con el reparto del poder. Las mujeres ascienden hasta cierto nivel, pero los directivos generales, jefes, catedráticos y otros puestos de alta responsabilidad suelen ser hombres y esto tiene varias causas: (1) que la propia empresa no les da responsabilidades mayores con el pretexto de ser más emocionales, o bien porque tienen hijos y anteponen la familia, el matrimonio o el hogar al trabajo; (2) que la propia mujer vive con culpa la excesiva dedicación y responsabilidad, bien porque descuida áreas que al hombre no le suponen problemas, como el hecho de que sus hijos se sienten abandonados o no se cuide de su estabilidad emocional, el descuidar a la pareja o, incluso, que pueda tener mayor sueldo que el marido, preocupaciones que nunca pasan por los hombres.
El famoso techo de cristal afecta a todos los ámbitos profesionales, en un amplio espectro que abarca desde la ciencia hasta el arte. He aquí algunos ejemplos en España alrededor de la ciencia:
- Los Premios Nacionales de Investigación de España (que en realidad son diez, aunque cada año se otorgan solo cinco de ellos, alternando con el año siguiente) son unos premios del Ministerio de Educación y Ciencia de España que se comenzaron a otorgar a partir del año 1982 a investigadores de nacionalidad española en activo que “estén realizando una labor destacada en campos científicos de relevancia internacional y que contribuyan excepcionalmente al avance de la ciencia, al mejor conocimiento del ser humano y su convivencia, a la transferencia de tecnología y al progreso de la Humanidad”. Pues bien, hasta hace una década, apenas se contaban con los dedos de la mano las mujeres ganadoras, si bien ha habido un cambio sustancial en el último quinquenio. Pero aun así, solo estas han recibido el galardón: Margarita Salas (1999), María Antonia Blasco (2010), María Ángela Nieto (2019) y Purificación Muñoz en Biología; María Vallet (2008) y Susana Marcos (2019) en Ingeniería; M.ª Ángeles Durán (2002) en Derecho, Ciencias Económicas y Sociales; Aurora Egido (2008), Violeta Demonte (2014), Mercedes García-Arenal (2019), Susan E. Narotzky (2020) y Margarita Díaz-Andreu (2021) en Humanidades; Carme Torras (2020) en Matemáticas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones; Laura M. Lechuga (2020), M.ª José Alonso (2021) y Ana Martínez (2021) en Transferencia de la Tecnología; y Montserrat Vilà (2021) en Ciencias y Tecnologías de los Recursos Naturales.
- Los Premios Príncipe de Asturias de Ciencia y Tecnología se conceden desde el año 1981. En estos 42 años se han entregado un total de 94 premios (algunos años compartidos) y solo lo han recibido diez mujeres, con un evidente cambio también en el último quinquenio: Jane Goodall en el año 2003, Linda Watkins en el año 2010 (compartido con David Julius y Baruch Minke), Emmanuelle Chapentier y Jennifer Doudna en el año 2015, Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz en el año 2019, Ingrid Daubechies en el año 2020 (compartido con Emmanuel Candès, Yves Meyer y Terence Tao), Katalin Karikó, Özlem Türeci y Sarah Gilbert en el año 2021 (compartido con Drew Weissman, Philip Felgner, Uğur Şahin y Derrick Rossi).
- En la Universidad española menos del 20% de las cátedras universitarias están ocupadas por mujeres, un porcentaje similar para las plazas de profesores de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). ¿Y qué decir de Ginecología y Obstetricia y Pediatría, dos de las especialidades con mayores tasas de feminización en sus plantillas (y cada vez más en la elección de los residentes)? Hasta hace una década los datos anunciaban que no había una sola catedrática en estas dos especialidades y el cambio en los últimos años no ha provocado una mejoría significativa.
También podemos dar algunos ejemplos alrededor del arte, concretamente de la literatura y dos de sus premios más consagrados.
- El Premio Nobel de Literatura se entrega anualmente desde el año 1901 (solo interrumpido en el año 1935 y de 1940 a 1943) y solo ha recaído en una mujer en 15 ocasiones: la sueca Selma Lagerlöf (1909), la italiana Grazia Deledda (1926), la noruega (nacida en Dinamarca) Sigrid Undset (1928), la estadounidense Pearl S. Buck (1938), la sueca (nacida en Alemania) Nelly Sachs (1966, premio compartido con el israelí Shmuel Yosef Agnón), la sudafricana Nadine Gordimer (1991), la polaca Wisława Szymborska (1996), la austriaca Elfriede Jelinek (2004), la británica (nacida en Irán) Doris Lessing (2007), la alemana (nacida en Rumanía) Herta Müller (2009), la canadiense Alice Munro (2013), la bielorrusa (nacida en Ucrania) Svetlana Aleksiévich (2015), la polaca Olga Tokarczuk (2018), la estadounidense Louise Glück (2020) y la francesa Annie Ernaux (2022).
- El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes se entrega desde el año 1976 y lo han recibido solo seis mujeres: las españolas María Zambrano (1988) y Ana María Matute (2010), la cubana Dulce María Loynaz (1992), la mexicana (nacida en Francia) Elena Poniatowska (2013), y las uruguayas Ida Vitale (2018) y Cristina Peri Rossi (2021).
Porque el concepto del techo de cristal es que la mujer ve el cielo y casi lo alcanza, pero no lo puede tocar, porque hay un techo que se lo impide; se está a un paso, pero no se llega. Porque ese techo (de cristal para las mujeres, pero que más bien parece de cemento para muchas de ellas) es necesario que se rompa y con ello se rompa la injusticia, la incoherencia y la mediocridad… sin género y sin pausa. Este es un deseo para todos. Y este es un deseo especialmente sensible en Pediatría, una especialidad donde disfrutamos con orgullo de un alto grado de feminización y donde la feminización no es un problema.
Pues bien, este techo de cristal también abarca al séptimo arte. Claro está, no en el papel de actrices (faltaría más), pero sí en la dirección cinematográfica, que viene a ser el rol más importante en la creación de una película, tal como nos dijo Orson Welles: “El escritor necesita una pluma, el pintor un pincel, el cineasta todo un ejército”. Baste recordar aquí el Premio Óscar a Mejor Dirección, que se entrega desde el año 1927, pero que tuvo que esperar más de 80 años para que recayera en una mujer, concretamente, en la estadounidense Kathryn Bigelow por En tierra hostil (The Hurt Locker, 2009). Este galardón solo ha vuelto a recaer en una directora en los dos últimos años, con la china Chloé Zhao por Nomadland (2020) y la neozelandesa Jane Campion por El poder del perro (The Power of the Dog, 2021).
No mucho mejor parado queda el Premio Goya a Mejor Dirección, que se entrega anualmente desde 1986, cuya primera mujer en recibirlo fue Pilar Miró por El perro del hortelano (1996), y a la que siguieron Icíar Bollaín por Te doy mis ojos (2003) e Isabel Coixet en dos ocasiones, por La vida secreta de las palabras (2005) y por La librería (2017). Sin embargo, en el Premio Goya al Mejor Director Novel la representación de mujeres es más marcada, especialmente en los últimos años. Ya el primer premio de este galardón lo recibió Ana Díez por Ander y Yul (1989), y también el segundo, para Rosa Vergés por Boom, boom (1990), al que siguieron Ángeles González-Sinde por La suerte dormida (2003), Mar Coll por Tres días con la familia (2009) y repóquer de los últimos cincos años, pleno para directoras: Carla Simón por Verano 1993 (2017), Arantxa Echevarría por Carmen y Lola (2018), Belén Funes por La hija de un ladrón (2019), Pilar Palomero por Las niñas (2020) y Clara Roquet por Libertad (2021); este año 2022 parte como una de las grandes favoritas Alauda Ruiz de Azúa por Cinco lobitos. Estos últimos premios son un verdadero empoderamiento de las directoras españolas y una rotura del techo de cristal en toda regla.
Nuestro artículo de hoy es un homenaje a todas aquellas directoras que han contribuido a romper el techo de cristal en el séptimo arte. Y, desde un punto de vista expositivo, realizaremos una presentación en dos partes: (a) directoras internacionales más allá de nuestra frontera y (b) directoras españolas. En cada una de ellas centraremos la atención en aquellas películas que ya forman parte del proyecto Cine y Pediatría, una oportunidad para la docencia y la humanización en nuestra práctica clínica, es decir, películas que tienen en la infancia y adolescencia su punto de encuentro, tanto en su dimensión sanitaria como, principalmente, social.
DIRECTORAS INTERNACIONALES MÁS ALLÁ DE NUESTRAS FRONTERAS
Todo comenzó con el cine mudo. La francesa Alice Guy es considerada la primera mujer cineasta con su cortometraje El hada de las coles (La Fée aux choux, 1896), si bien el primer largometraje dirigido por una mujer se debe a la estadounidense Lois Weber con El mercader de Venecia (The Merchant of Venice, 1914). También cabe considerar a la alemana Lotter Reiniger, de quien se conserva el más antiguo largometraje de animación con Las aventuras del príncipe Achmed (Die Abenteuer des Prinzen Achmed, 1926). A partir de ahí, destacan otras mujeres adelantadas a su tiempo: la estadounidense Dorothy Arzner, con una envidiable filmografía de 20 películas, que comenzó con La reina de la moda (Fashions for Women, 1927) y finalizó con El valor es lo primero (First Comes Courage, 1943); la alemana Leni Riefensthal, actriz, fotógrafa y directora, quien comenzó en la con La luz azul (Das blaue Licht, 1932), pero a quien se la conoce principalmente por El triunfo de la voluntad (Triumph des Willens, 1935) y Olimpiada (Olympia, 1938), películas propagandísticas de Hitler; la mexicana Matilde Landeta, quien llegó a fundar su propia compañía y rodó su primera película, Lola Casanova (1948); y muchas más.
Pero, además, es posible realizar una selección de películas dirigidas por mujeres que cabe tener presente: El extraño no dejó ninguna carta (The Stranger Left No Card, Wendy Toye, 1952), El autoestopista (The Hitch-Hiker, Ida Lupino, 1953), Cleo de 5 a 7 (Cléo de 5 à 7, Agnès Varda, 1962), Pasqualino: Siete bellezas (Pasqualino Settebellezze, Lina Wertmuller, 1975), Hijos de un dios menor (Children of a Lesser God, Randa Haines, 1986), Hijas del polvo (Daughters of the Dust, Julie Dash, 1991), El piano (The Piano, Jane Campion, 1993), Buen trabajo (Beau travail, Claire Denis, 1999), Lost in traslation (Sofía Coppola, 2003), En tierra hostil (The Hurt Locker, Kathryn Bigelow, 2008), Selma (Ava DuVernay, 2014), Diario de una chica adolescente (The Diary of a Teenage Girl, Marielle Heller, 2015), Lady Bird (Greta Gerwig, 2017), Toni Erdmann (Maren Ade, 2016), Atlantique (Mati Diop, 2019), The Farewell (Lulu Wang, 2019), Retrato de una mujer en llamas (Portrait de la jeune fille en feu, Céline Sciamma, 2019), entre muchas otras.
Nos detendremos un poco más en algunas películas de directoras que han formado parte del proyecto Cine y Pediatría. Se enuncian clasificadas por el año de su estreno, aconsejando la revisión de la cita bibliográfica si se desea profundizar en cada película.
- El pequeño Tate (Little Man Tate, Jodie Foster, 1991. Estados Unidos)1. Ópera prima en la que la actriz Jodie Foster nos plantea el dilema de los niños con altas capacidades. Frase: “El primer curso ya era muy evidente que no era como todos los demás”.
- El jardín secreto (The Secret Garden, Agnieszka Holland, 1993. Reino Unido)2. Posiblemente la versión más conocida de la obra The Secret Garden de la famosa novelista victoriana, Frances Eliza Hodgson. Frase: “Se rompió la maldición. Mi tío aprendió a reír y yo aprendí a llorar. Ahora el Jardín Secreto está siempre abierto, despierto y vivo. Y si miras con atención es que el mundo entero es un jardín”.
- Héroes a la fuerza (Unstrung Heroes, Diane Keaton, 1995. Estados Unidos)3. Una nueva incursión en la dirección de la actriz Diane Keaton, en este caso en una historia basada en la autobiografía del periodista y novelista Franz Lidz (y su libro Unstrung Heroes: My Improbable Life with Four Impossible Uncles). Frase: “Yo creo que las pelotas retienen los sonidos de los niños que las hacen botar… solo que casi ni se oyen”.
- Boys Don´t Cry (Kimberly Peirce, 1999. Estados Unidos)4. Película de cine independiente que se fundamenta en un hecho real para denunciar la transfobia. Frase: “¿Por qué andas con chicos si eres una chica?, ¿por qué vas por ahí besando a las chicas?”.
- Las vírgenes suicidas (The Virgin Suicides, Sofía Coppola, 1999. Estados Unidos)5. Ópera prima fundamentada en la novela homónima y la historia alrededor de las cinco hermosas hermanas Lisbon, como un moderno cuento de hadas sin final feliz (Fig. 1). Frase: “Empezamos a enterarnos de su vida llegando a recordar cosas que no habíamos vivido. Supimos lo que era ser una chica y cómo el serlo te hacía soñar y saber qué colores combinaban bien. Supimos que las chicas eran mujeres disfrazadas que entendían el amor e incluso la muerte y que nuestro trabajo era hacer el ruido que las fascinaba. Lo sabían todo sobre nosotros y nosotros nada sobre ellas…”.
|
Figura 1. Las vírgenes suicidas (Sofía Coppola, 1995)
- Bruno (Bruno, The Dress Code, Shirley MacLaine, 2000. Estados Unidos)6. La primera (y única) obra detrás de las cámaras de la gran actriz Shirley MacLaine, una sencilla película para reflexionar sobre la orientación sexual a temprana edad. Frase: “A veces, cuando creemos que en nuestros sueños nos persiguen, descubrimos que realmente nos perseguimos a nosotros mismos”.
- Quiero ser como Beckham (Bend It Like Beckham, Gurinder Chadha, 2002. Reino Unido)7. Película llena de valores, a medio camino entre oriente y occidente, con el fútbol como leit motiv, la familia como núcleo y los prejuicios sociales como reflexión (Fig. 2). Frase: “No quiero que cometa los mismos errores que su padre al aceptar la vida, aceptar las situaciones. Quiero que ella luche y quiero que gane”.
|
Figura 2. Quiero ser como Beckham (Gurinder Chadka, 2002)
- Las mujeres de verdad tienen curvas (Real Women Have Curves, Patricia Cardoso, 2022. Estados Unidos)8. Ópera prima de esta directora colombiano-estadounidense que hace una reflexión sobre la cuestión de la feminidad incidiendo en tres aspectos: el modelo tradicional de familia, el modelo de belleza y la homosexualidad. Frase: “Yo soy mucho más que mi peso”.
- Thirteen (Catherine Hardwicke, 2003. Estados Unidos)9. Nos traslada la importancia de dos núcleos sociales clave en la vida y el desarrollo de un adolescente: la familia y el grupo de amigos (Fig. 3). Frases: “¿Sabes?, si todas las personas del mundo se casasen con alguien de otra raza, al cabo de una generación se acabarían los prejuicios”.
|
Figura 3. Thirteen (Catherine Hardwicke, 2003)
- La niña santa (Lucrecia Martel, 2004. Argentina)10. Particular viaje iniciático a la adolescencia femenina, donde la directora reitera elementos autobiográficos: el ámbito cerrado de la sociedad provinciana, los cruces generacionales, la importancia de la atmósfera sobre la anécdota, lo insinuado sobre lo explícito, todo filmado con un altísimo grado de sensualidad. Frase: “Ella prefiere salvar a un hombre que estar con Dios, ¿me entiendes?”.
- Buda explotó por vergüenza (Buda az sharm foru rikht, Hana Makhmalbaf, 2007. Irán)11. Uno de los variados ejemplos de la mirada de la infancia en el cine iraní, en este caso de la mano de una directora de tan solo 18 años perteneciente a la prolija familia Makhmalbaf. Frase: “No quiero jugar a apedrear. No me gusta jugar a la guerra”.
- Lirios de agua (Naissance des pieuvres, Céline Sciamma, 2007. Francia)12. Ópera prima de esta directora que no conoce de sexos, para acercarnos con delicadeza a las varias caras del amor adolescente. Es Céline Sciamma, una de las directoras más prolijas en Cine y Pediatría, de la que cabe citar también las películas Tomboy13, Girlhood14 y Petit maman15, cuatro trabajos para mostrar el mundo femenino bajo la sensibilidad y conciencia de esta especial directora francesa (Fig. 4). Frase: “El techo probablemente es la última cosa que las personas ven, al menos el noventa por ciento de las personas que mueren”.
|
Figura 4. Lirios de agua (Céline Sciamma, 2007)
- XXY (Lucía Puenzo, 2007. Argentina)16. Una película que va más allá del síndrome de Klinefelter de nuestro protagonista Alex y que implica el respeto, la ética y el rigor que deben fundamentar la atención de estos pacientes con trastornos del desarrollo sexual. Frase: “Alex, va a ser nuestro secreto. No le cuento a nadie”.
- Persépolis (Marjane Satrapi, Vincent Paronnaud, 2007. Francia)17. Es la historia de cómo la propia directora (y autora de la novela gráfica de la que procede este filme animado) creció en un régimen fundamentalista islámico. Y así nos cuenta la infancia, adolescencia y juventud de Marji, mujer en una sociedad islámica tomada por el absolutismo (Fig. 5). Frase: “Yo, Marjane, futura profeta, he decidido: Primero, todo el mundo debe comportarse bien. Segundo, todo el mundo debe cumplir su palabra. Tercero, todo el mundo debe hacer el bien. Cuarto, los pobres deben comer un pollo asado todos los días. Cinco, ninguna anciana sufrirá más”.
|
Figura 5. Persépolis (Marjane Satrapi, Vicent Paronnaud, 2007)
- LOL (Lisa Azuelos, 2008. Francia)18. Un reflejo del universo padres, hijos, familia y centro escolar en París; la misma directora realizó un remake estadounidense en el año 2012 (Fig. 6). Frase: “Es tan estupendo amar a la gente que amas, que hasta te hace daño. No sé cómo sobrevivir a eso. De verdad, no lo sé”.
|
Figura 6. LOL (Liza Azuelos, 2008)
- Home, ¿dulce hogar? (Home, Ursula Meier, 2008. Suiza)19. Gira alrededor de una familia disfuncional en el ambiente alegórico de una casa en una autopista abandonada. Esta joven directora del cine helvético nos enfrentó más adelante a otra familia disfuncional en Sister (2012)19. Frase: “Yo no quiero irme, ¡déjame!”.
- Fish Tank (Andrea Arnold, 2009. Reino Unido)20. Puro realismo social británico que explora sin concesiones los filos tajantes de una adolescencia frustrada de clase obrera y suburbio (Fig. 7). Frase: “Necesitas disciplina, Mia”.
|
Figura 7. Fish Tank (Andrea Arnold, 2009)
- An Education (Lone Scherfig, 2009. Reino Unido)21. Una joven lolita, estudiante en la flor de la vida, aprende una difícil lección fuera de los libros. Frase: “Ya no basta con que nos cultiven, tienen que decirnos por qué lo hacen… Tal vez alguna persona le pregunte para qué sirve todo esto algún día”.
- El último verano de la boyita (Julia Solomonoff, 2009. Argentina)22. Una historia con tintes autobiográficos ante un problema en los niños (y sus familias) como es la intersexualidad, tratada con respeto y sensibilidad. Frase: “¿Y qué vas a hacer, te vas a quedar encerrada en la boyita todo el verano?”.
- Los chicos están bien (The Kids Are All Right, Lisa Chodolenko, 2010. Estados Unidos)23. Puro cine independiente para debatir sobre la diversidad de las nuevas estructuras familiares. Frase: “El matrimonio es duro. Dos personas, año tras año. A veces dejas de ver a la otra persona”.
- Tenemos que hablar de Kevin (We Need to Talk About Kevin, Lynne Ramsay, 2011. Reino Unidos)24. Película que desconcierta, sobrecoge y da qué pensar sobre los peculiares vínculos entre una madre y su hijo (Fig. 8). Frase: “Mamita era feliz antes de que naciera el pequeño Kevin. ¿Lo sabes? ¡Ahora mamita se despierta cada mañana deseando estar en Francia!”.
|
Figura 8. Tenemos que hablar de Kevin (Lynne Ramsay, 2011)
- Declaración de guerra (La guerre est déclarée, Valérie Donzelli, 2011. Francia)25. No es una película bélica, sino un documento fílmico autobiográfico inspirado en la lucha que la actriz y cineasta Valérie Donzelli libró con su pareja (y actor principal) contra la enfermedad de su hijo: un tumor cerebral. Frase: “Querían aguantar por Adán. Por ellos. Pero la realidad les atrapó poco a poco. Dejaron de trabajar, de ver a sus amigos. Se aislaron. Llegó el agotamiento, la soledad. Se separaron y reencontraron varias veces. Y se separaron definitivamente. Cada uno rehízo su vida. No volverían a ser los mismos, pero siempre estarían atados el uno al otro. Ante la enorme prueba que vivieron, no se tambalearon. Destrozados, sí, pero sólidos”.
- Polisse (Maïwenn, 2011. Francia)26. Puro cine social francés basado en hechos reales que tiene dos protagonistas claros: la Unidad de Protección de Menores del Departamento de Policía de París y los niños y adolescentes, cuyos casos reflejan un puzle de lacras profundas que afectan al mundo infantil (pederastia, violaciones, malos tratos, prostitución, matrimonios concertados, absentismo escolar, delincuencia juvenil, drogadicción, etc.). Frase: “Por muchos casos que resolvamos a diario, no vamos a conseguir cambiar el mundo. Y eso es lo que me queda dentro, eso es lo que me corroe, no puedo más…”.
- Joven y alocada (Marialy Rivas, 2012. Chile)27. Allí donde una adolescente navega en su blog para mostrarnos el descubrimiento de su sexualidad entre el evangelio pecaminoso de su familia y su propio evangelio de interrogantes. Frase: “Lo dijo Pablo en Corintios. Cuando yo era niño, jugaba como niño, hablaba como niño, pensaba como niño, bla bla blá como niño, más cuando fui hombre dejé lo que era de niño. Lo digo yo en ninguna parte. Cuando era niña, pensaba como niña, jugaba como niña. Ahora que soy no niña, no he dejado nada. Y no me importa porque no sé si creo en la felicidad, ni en la calma ni en la madurasound ni en no sé qué. Solo creo en estar perdida. Amén, y amén, y amén, y amén”.
- La bicicleta verde (Wadjda, Haifaa Al Mansour, 2012. Arabia Saudí)28. Primer largometraje rodado por una mujer directora saudita en un canto a la igualdad de sexos en un mundo en donde las mujeres son transparentes (Fig. 9). Frase: “¿Por qué se ríen? No olviden que los hombres no las deben escuchar reír. La voz de la mujer es su desnudez”.
|
Figura 9. La bicicleta verde (Haifaa Al-Mansour, 2012)
- Inch’Allah (Anaïs Barbeau-Lavalette, 2013. Canadá)29. Una nueva mirada al conflicto palestino-israelí con ese muro impuesto ante tantas infancias destrozadas por la sinrazón de las guerras. Frase: “No es tu guerra. Déjanosla”.
- Los insólitos peces gato (Claudia Sainte-Luce, 2013. México)30. Película en gran medida autobiográfica cuyo tema central es la soledad y la celebración de la vida ante la muerte, con la amistad como barca de salvación. Frase: 'Claudia, los suspiros son señal de que necesitas un poco más de aire para respirar. Yo no sé en qué momento te tuve, pero seguro que fue con un hombre guapísimo. No te vayas nunca de nosotros y gracias por aparecerte en nuestras vidas. Gracias'.
- Dos madres perfectas (Adore (Perfect Mothers), Anne Fontaine, 2013. Australia)31. Alrededor de un relato de Doris Lessing sobre el concepto de familia y amor con un tremendo drama moral que incita a la reflexión, a la ética y a la moral. Frase: “El tiempo vuela, ¿o no? Te diré que pudimos ser más bonitas, pero creo que ahora tenemos más carácter.”
- Un monstruo en mi puerta (Doheeya, July Jung, 2014. Corea del Sur)32. Una denuncia de problemas sociales tan diversos como los malos tratos infantiles, el abandono, el alcoholismo, la pedofilia y el rechazo a los homosexuales, demasiados monstruos que acechan a nuestra puerta. Frase: “Yo la quería, por eso la besaba y la abrazaba… Lo único que hice yo era proteger a una niña sometida a malos tratos”.
- Mustang (Deniz Gamze Ergüven, 2015. Francia)33. Una reflexión sobre el papel de la mujer en el país otomano a través de la historia de cinco hermanas, un grito de libertad de estas ninfas (Fig. 10). Frase: “Después de aquello las puertas de la casa se cerraron y nos prohibieron todo aquello que pudiera pervertirnos”.
|
Figura 10. Mustang (Deniz Gamze Ergüven, 2015)
- Bang Gang: una historia de amor moderna (Bang Gang (une histoire d'amour moderne), Eva Husson, 2015. Francia)34. Se nos ofrece una visión de los excesos sexuales de adolescentes y las consecuencias que esto puede traer. Frase: “¿Esta es la libertad para vosotros? Algunos chicos luchan por una revolución. Vosotros lucháis para acostarse con cualquier cosa que se mueve”.
- Rara (Pepa San Martín, 2016. Chile)35. Sara se siente rara en ese estado anormal del cuerpo y el alma que es la adolescencia, a lo que se suma su nueva familia constituida por una pareja lesbiana. Frase: “¿Te han molestado en el curso por la opción sexual de tu mamá?… Quiero que sepas que no tienes por qué tener vergüenza y que estás en todo tu derecho para poder cambiarte para vivir en un ambiente más normal como el de todos tus compañeros”.
- El viaje de Nisha (Hva vil folk si, Iram Haq, 2017. Noruega)36. Película denuncia, con tintes autobiográficos, sobre los conflictos generacionales entre la tradición islámica y la libertad de un país occidental, el honor frente al amor. Frase: “¿Te has dado cuenta de cuáles son las consecuencias de tus actos para nosotros?… Si vuelves a hacerlo, te mato yo mismo”.
- Cafarnaúm (Capharnaüm, Nadine Labaki, 2018. Líbano)37. El viaje vital de Zain, niño de 12 años, para sobrevivir a los peligros de las calles de Beirut y sobrevivir a sus padres. Una historia donde la infancia no tiene casi valor y se niega la niñez (Fig. 11). Frase: “¿Cómo se atreven a juzgarme? ¿Han estado alguna vez en mi lugar? ¿Han vivido mi vida? Nunca lo han hecho ni lo harán. Ni en su peor pesadilla. Si lo hicieran, se ahorcarían. Imaginen tener que alimentar a sus hijos con agua y azúcar porque no tienen nada que darles. Estoy dispuesta a cometer cien crímenes por mantener a mis hijos con vida. Son míos, el tesoro de mi vida. Nadie tiene derecho a juzgarme, soy mi propia juez. Son carne de mi carne, ¿lo entienden?”.
|
Figura 11. Cafarnaúm (Nadine Labaki, 2018)
- La (des)educación de Cameron Post (The Miseducation of Cameron Post, Desiree Akhavan, 2018. Estados Unidos)38. Se centra en mostrarnos las señas de identidad de los centros de reorientación sexual en Estados Unidos. Frase: “La homosexualidad no existe. Solo existe la batalla contra el pecado que libramos… El pecado es pecado. Y tú te enfrentas al de la atracción hacia tu mismo sexo. El primer paso sería que dejases de considerarte homosexual… Deberías considerarte cristiana”.
- Conociendo a Astrid (Unga Astrid, Pernille Fischer Christensen, 2018. Suecia)39. Biopic de la escritora sueca, creadora del famoso personaje infantil Pippi Calzaslargas, alrededor de una infancia, adolescencia y juventud nada fácil. Frase: “Escribes mucho sobre la muerte… Pero cuando leo tus libros, me siento más viva que nunca”.
- La profesora de parvulario (The Kindergarten Teacher, Sara Colangelo, 2018. Estados Unidos)40. Película estadounidense de la original homónima israelí dirigida por Nadav Lapid en el año 2014. Estudio psicológico de una maestra que llega demasiado lejos para proteger la extraordinaria sensibilidad poética de uno de sus pequeños alumnos. Frase: “Deberías dejar la clase, Lisa. Me incomoda que presentes obras que no son tuyas. Todos los artistas toman cosas de otros, pero lo que tú haces… no sé, es otra cosa. Estás explotando a un niño. Dañaste la confianza de toda la clase, toda la ética. No entiendo qué pretendes. No, no está claro lo que haces”.
- Desaparecida (Angel of Mine, Kim Farrant, 2019. Australia)41. Aborda el duelo suspendido por una hija desaparecida, llamado así porque se trata de un sufrimiento al que le ponemos pausa cada vez que recobramos la esperanza de encontrar a ese ser querido, lo que le convierte en aún más complejo. Frase: “Yo sé lo que sé. No tienes ni idea lo que es perder un hijo. Pasas cada día sintiendo que te falta una parte de ti misma. Vives con un dolor que tú crees se parece. Perdí a mi niña, perdí a mi marido, mi matrimonio. Quieren quitarme a mi hijo. Perdí mi trabajo. Ni siquiera puedo tener una cita. No puedo sentir, no puedo dormir, no puedo comer. Antes era divertida. Desde hace siete años todos dicen que estoy loca, pero yo sé lo que es mío…”.
- Reina de corazones (Dronningen, May el-Toukhy, 2019. Dinamarca)42. Una nueva mirada al tema del incesto (además de otros temas), incómoda y atractiva a partes iguales. Frase: “Tú sabes que lo que pasó es ilegal, tú precisamente”.
- Mujercitas (Little Women, Greta Gerwig, 2019)43. Es la última versión cinematográfica de la novela homónima de Louisa May Alcott, tras las dirigidas por George Cukor en 1933, Mervyn LeRoy en 1949 y Gilliam Armstrong en 1994. Un alegato feminista del siglo XIX alrededor de las cuatro hermanas, Amy, Jo, Beth y Meg. Frase: “Todo lo que deseo es que seáis hermosas, inteligentes y buenas. Deseo que seáis admiradas y respetadas. Deseo que llevéis una vida agradable y útil. Suplico al Señor que las penalidades que nos envíe sean llevaderas. Claro que soy ambiciosa para vosotras. Claro que me gustaría veros casadas con hombres ricos si los amaseis. No soy distinta a las otras madres. Pero siempre preferiría veros como esposas fieles de hombres pobres, e incluso respetables solteronas, antes que reinas en tronos sin paz ni respeto”.
- Nunca, casi nunca, a veces, siempre (Never Rarely Sometimes Always, Eliza Hittman, 2020. Estados Unidos)44. Crónica del proceso emocional (y, por supuesto, también físico) que debe sufrir una chica de 17 años desde que sospecha que está embarazada hasta que decide tomar una decisión en solitario de incalculable impacto (Fig. 12). Frase: “Quiero pasar unos minutos hablando contigo. Te haré algunas preguntas. Pueden ser muy personales. Y todo lo que tienes que responder es nunca, casi nunca, a veces, siempre. Es algo así como unas preguntas de selección múltiple, pero no es un examen”.
|
Figura 12. Nunca, casi nunca, a veces, siempre (Eliza Hittman, 2020)
- Listen (Ana Rocha, 2020. Portugal)45. La historia de una familia portuguesa emigrante en Reino Unido que tiene que luchar frente a la adopción forzosa de sus hijos, en una familia que lo pierde todo (hasta la presunción de inocencia). Frase: “Nosotros la queremos… Señoría, mi hija está asustada. Espero que nos dé la oportunidad de arreglar esto y de ayudarla a recuperarse. Quiero irme de este país. Pero solo lo haré cuando haya reunido a mi familia. ¡Mis hijos no están en venta! Gracias, Señoría”.
- Madres verdaderas (Asa ga kuru, Naomi Kawase, 2020. Japón)46. Drama intimista sobre dos madres —y dos historias— conectadas entre sí: una madre adoptiva y otra madre biológica que quiere recuperar a su hijo. Frase: “Le llamo porque quiero recuperar a mi hijo… Si no me lo devuelven, páguenme. Si no, no les dejaré en paz y contaré la verdad a sus amigos, a sus vecinos, al colegio y a él también”.
- Asia (Ruthy Pribar, 2020. Israel)47. Alrededor del vínculo entre madre e hija a partir de una enfermedad degenerativa terminal, drama intimista hasta los límites del sufrimiento y la redención. Frase: “Sus capacidades motrices se están deteriorando poco a poco. Su respiración puede tardar años en verse afectada, pero lamentablemente podría ocurrir antes de lo esperado”.
- El acontecimiento (l'événement, Audrey Diwan, 2021. Francia)48. Historia autobiográfica de una adolescente en la década de los 60 en lo que es una cuenta atrás para que pueda llegar el acontecimiento, que no es otro que conseguir el aborto de su hijo (Fig. 13). Frase: “No me voy a ir. ¡Ayúdeme! Quiero continuar con mi estudio… Tengo un problema y no pienso quedármelo”.
|
Figura 13. El acontecimiento (Audrey Diwan, 2021)
- Sweetheart (Marley Morrison, 2021. Reino Unido)49. La historia de una adolescente inadaptada que se embarca con su familia en unas vacaciones estivales que le implicará grandes descubrimientos, como el paso a la madurez a la que hasta entonces se ha resistido. Frase: “Tengo 17 años, me pasa de todo”.
- Un pequeño mundo (Un monde, Laura Wandel, 2021. Bélgica)50. Una película más sobre el acoso escolar (o bullying), pero muy especial, pues a diferencia de la mayoría de los filmes que se ponen a la altura del acosado, de los acosadores o de los padres, aquí el bullying es visto desde una cámara a la altura de los ojos de la pequeña Nora. Frase: “Aquí somos los jefes, de aquí no te mueves. ¡Como hables te mato! ¡Cállate la boca! ¡No te muevas, no me mires!”.
- CODA: Los sonidos del silencio (CODA, Siân Heder, 2021. Estados Unidos)51. Remake estadounidense de la deliciosa película francesa La familia Bélier (Éric Lartigau, 2014), que versa alrededor de los hijos de padres sordos (CODA es el acrónimo del inglés) y que funcionan como tabla de salvación de la familia. Frase: “No tienes ni idea de cómo es oír a la gente reírse de tu familia… y tener que protegerlos. Ellos no oyen, pero yo sí”.
DIRECTORAS ESPAÑOLAS
Elena Jordi, nombre artístico de la barcelonesa Montserrat Casals, se considera la primera directora española, también del cine mudo, quien provenía del teatro, y empezó a trabajar en el cine en 1916 como actriz, directora y productora; por desgracia, no se conservan sus películas. Por ello, es la valenciana Helena Cortesina, quien destacó sobre todo como bailarina y actriz, la que atesora el mérito de haber sido la primera directora de cine española de la que se conserva una película: Flor de España (1922).
A estas le sucedieron otras directoras que siguieron abriendo el camino (y rompiendo el techo): la barcelonesa Rosario Pi con El gato montés (1935) o Molinos de viento (1938); la leonesa Margarita Alexandre Labarga con Cristo (1954), La ciudad perdida (1955) y La gata (1956), las tres codirigidas con Rafael Torrecilla; la madrileña Ana Mariscal con Segundo López, aventurero urbano (1953), y diez películas más, alternando con su labor previa de actriz y luego productora; la barcelonesa Emma Cohen, actriz de teatro y cine (trabajó a las órdenes de su marido Fernando Fernán Gómez), llegó a ser la Gallina Caponata en el espacio infantil Barrio Sésamo y también se animó en la dirección con películas como La plaza (1976), documentales como La Chari se casa (1977) o cortometrajes como El séptimo día del sol (1980); la alicantina Cecilia Bartolomé, directora de cortos y largometrajes como Vámonos, Bárbara (1978), considerada la primera película feminista realizada en España, trabajó en algunas de ellas con su marido, el famoso director de fotografía José Luis Alcaine; la cordobesa Josefina Molina, quizás la última gran pionera española, con películas como Función de noche (1981), Esquilache (1988), Lo más natural (1991) o La lola se va a los puertos (1993), o la serie de televisión Teresa de Jesús (1984); la madrileña Pilar Miró, una de las directoras y guionistas más influyentes —quien llegó a ser directora de RTVE— y entre sus películas más reseñables cabe recordar El crimen de Cuenca (1980), El perro del hortelano (1996) o Beltenebros (1991).
A las anteriores cabe citar otro buen número de directoras que las han sucedido, con dos focos principales en Cataluña y Madrid. Comenzamos señalando las directoras de cine catalanas, donde la propia Rosario Pi abrió el camino: Neus Ballús Montserrat con La plaga (2013) y El viaje de Marta (2019); Carla Subirana con obras como Nadar (2008), Más allá del espejo (2006) o Volar (2012), su obra más reconocida; Mar Coll detrás de producciones como Tres días con la familia (2009), Todos queremos lo mejor para ella (2013) o La inquilina (2015); María Ripoll con películas como Rastros de sándalo (2014), Ahora o nunca (2015), No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas (2016) o Vivir dos veces (2019); entre ellas, cabe destacar a Isabel Coixet, uno de los nombres más conocidos a nivel internacional con filmes tan reseñables como Mi vida sin mí (My Life Without Me, 2003), La vida secreta de las palabras (The Secret Life of Words, 2006) o La librería (The Bookshop, 2017); y muchas otras directoras, como las jóvenes Belén Funes y su película La hija de un ladrón (2019) o la gran sensación de los últimos años, Carla Simón, quien representará a España en los Óscar aspirando a mejor película internacional con Alcarrás (2022).
Pero también desde Madrid ha surgido un buen número de nombres, entre ellas: Gracia Querejeta, hija del productor Elías Querejeta y de la diseñadora de vestuario Maikila, su pasión por el cine le viene de familia y nos ha dejado películas como Una estación de paso (1992), El último viaje de Robert Rylands (1996), Cuando vuelvas a mi lado (2004) o Invisibles (2020); Icíar Bollaín, primero actriz de obras tan emblemáticas como El sur (Víctor Erice, 1983) o Tierra y libertad (Ken Loach, 1994), se lanzó a la dirección con una impresionante filmografía que comenzó con Hola, ¿estás sola? (1995) y llega hasta Maixabel (2021), y que incluye obras tan potentes en su papel de directora como Flores de otro mundo (1999), Te doy mis ojos (2003), Mataharis (2007) o La boda de Rosa (2020); Patricia Ferreira, con filmes como Sé quién eres (2000), El alquimista impaciente (2002), Para que no me olvides (2005) o el cortometraje El secreto mejor guardado (2004), dentro de la obra coral para UNICEF titulada En el mundo a cada rato (película con la que empezó el proyecto Cine y Pediatría)52; Verónica Echegui, esencialmente actriz, quien se dio a conocer por su papel en Yo soy la Juani (Bigas Luna, 2006) y con varias nominaciones al Goya como actriz, pero que lo ha conseguido también en su debut como directora en el cortometraje Tótem loba (2020).
Y en este repaso (seguramente incompleto) no podemos dejar de nombrar también a la canaria Dunia Ayuso (quien llegó a formar dúo en la dirección con Felix Sabroso), a la toledana Mabel Lozano, a la sevillana Paola García Costas, a la tarraconense Lucía Alemany, a la zaragozana Pilar Palomero, o a las vizcaínas Arantxa Echevarría y Alauda Ruiz de Azúa. Y tantas otras.
Que la brecha de género sigue presente entre los cineastas españoles es una realidad. Es un problema que ha sido muchas veces denunciado por la CIMA, la asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales, y que en uno de sus últimos informes anuales explicaba que “la distribución sexual del sector cinematográfico del largometraje español muestra que, en el año 2020, el 33% de profesionales contabilizados son mujeres y el 67% restante son hombres”. No obstante, todas estas directoras españolas son la mejor prueba de que algo está cambiando.
Y, como en el apartado dedicado a las directoras internacionales, también nos detendremos un poco más en algunas películas de directoras españolas que han formado parte del proyecto Cine y Pediatría. Se enuncian clasificadas por el año de su estreno, aconsejando la revisión de la cita bibliográfica si se desea profundizar en cada película.
- El camino (Ana Mariscal, 1963)53. Maravillosa adaptación en blanco y negro de la novela homónima de Miguel Delibes, una carta de amor a la infancia desde un pueblo a través de la historia de ese verano de Daniel, el Mochuelo y sus dos amigos: Germán, el Tiñoso, y Roque, el Moñigo. Frase: “Es lo que yo digo. Habrá algo tan difícil que haga falta 14 años para estudiarlo… Y, después de tanto estudiarlo, los señoritos de la ciudad no saben distinguir un arrendajo de un jilguero, ni un cagajón de una boñiga”.
- Lejos de África (Cecilia Bartolomé, 1996)54. Historia de amistad en la infancia, adolescencia y juventud de Susana, hija de españoles, y Rita, natural de la colonia de Guinea Española en la década de los 50 y 60, fundamentada en las memorias personales de su directora. Frase: “Yo pasé de largo por aquella isla de la que era una extraña, pero consideraba mía”.
- Siete mesas de billar francés (Gracia Querejeta, 2007)55. El adolescente Guille es espectador privilegiado de las carambolas de la vida de siete personajes, con el salón de billares como excusa y la muerte del padre como constante en su cine. Y es que los adolescentes confundidos o cabreados por sus problemas de integración en familias desestructuradas son habituales en el cine de Gracia Querejeta: lo fue antes con Héctor (2004) y lo sería después con 15 años y un día (2013)56. Frase: “Los adultos es siempre lo mismo. No hay que mentir y os pasáis la vida mintiendo”.
- Madre (Mabel Lozano, 2007)57. Toda una reivindicación del hecho de la maternidad a través de la historia real de cinco mujeres de España, de diferentes ámbitos sociales y orígenes, mediante la autofilmación de sus protagonistas (Fig. 14). Frases: “Lo que más me sorprendió del embarazo fueron los cambios hormonales que vinieron con él, me costaba reconocerme”.
|
Figura 14. Madre (Mabel Lozano, 2007)
- Surviving Amina (Bárbara Cellis, 2010)58. Película documental que cuenta la historia de amor y superación de los padres de Amina, un diario íntimo sobre la resistencia y la esperanza en el que se explora el derrumbamiento de una pareja que se ve obligada a enfrentarse a la muerte de su segunda hija tras dos años de lucha contra la leucemia. Frase: “Aceptarlo no significa superarlo”.
- Los niños salvajes (Patricia Ferreira, 2012)59. La historia de tres adolescentes de clase media que viven en una gran ciudad y que resultan ser grandes desconocidos para sus padres, sus profesores y para ellos mismos; tres adolescentes cuyo aislamiento emocional tendrá unas consecuencias inesperadas y trágicas. Frases: “En la vida no te van a dar esas oportunidades, así que no se las des tú a los demás”.
- Cromosoma Cinco (María Ripoll, 2013)60. Una historia de pérdida, búsqueda y reencuentro alrededor de Andrea, una niña con una enfermedad rara (conocida como enfermedad del maullido de gato o síndrome 5p-) y que se basa en el libro Little Black Book, escrito por su madre. Frase: “Y lo que empieza a partir de ahí es mucho trabajo, es mucho dolor, mucha inseguridad, mucha soledad, no sabíamos a dónde ir, no sabíamos a quién recurrir, no hay medios estipulados donde te puedan orientar, no existe… Y te sientes muy solo, completamente solo, tienes miedo”.
- Marsella (Belén Funes, 2014)61. Drama individual de dos madres, la biológica y la de acogida, y su amor por una hija, al tiempo que nos hace reflexionar sobre la infancia y las condiciones en que los niños se desarrollan en esta emotiva y particular road movie. Frase: “¿Por qué me abandonaste?”.
- Línea de meta (Paola García Costas, 2015)62. La historia real de María, una niña afecta del síndrome de Rett, y de su familia, donde cada miembro tira del carro para llegar a la línea de la meta de los distintos estadios de la enfermedad. Y donde Josele, el padre, lleva a su hija a todas las maratones para hacer visible lo invisible. La misma directora realizó otra película posterior también en apoyo del síndrome de Rett y bajo el título de Todos los caminos (2018)63 (Fig. 15). Frase: “La angustia de unos padres que ven como un trozo suyo, porque al fin de la historia un hijo lo vemos como un trozo nuestro, ves que le pasa algo y que no sabes lo qué es y nadie lo sabe. Pues bueno, esa angustia, esa incertidumbre a mí me corroía por dentro, no me dejaba vivir, no me dejaba trabajar, no me dejaba hacer nada”.
|
Figura 15. Línea de meta (Paola García Costas, 2015)
- La adopción (Daniela Fejerman, 2015)64. Nos muestra todos los obstáculos que vive una pareja a la hora de conseguir adoptar un niño, aquella parte más fría de la adopción que pudo vivir la propia directora en lo que es una película denuncia al sistema. Frase: “Ha aparecido el abuelo del niño. Y se ha sumado a la larga de lista de gente que nos quiere sacar la pasta…”.
- El olivo (Icíar Bollaín, 2016)65. Metáfora de la vida misma para mostrar el viaje emocional de la joven Alma desde las raíces de ese simbólico olivo a las raíces de su abuelo, raíces que es clave que vayan de la tierra al corazón (Fig. 16). Frase: “El olivo es un árbol sagrado”.
|
Figura 16. El olivo (Icíar Bollaín, 2016)
- Verano 1993 (Carla Simón, 2017)66. Poema fílmico sobre la infancia de obligada prescripción, grande en su simplicidad, para trasladarnos a los años en que el sida afectaba las estructuras familiares y que tiene su base en la propia vivencia de la directora (Fig. 17). Frase: “¿Sabes lo que le ha pasado a mi madre?, ¿mi padre también ha muerto?”.
|
Figura 17. Verano 1993 (Carla Simón, 2017)
- El silencio roto (Piluca Baquero, 2017)67. Contundente denuncia sobre el acoso escolar (o bullying), donde tres niños y una niña nos declaran su experiencia real y en la que desfilan todos los protagonistas de esta lacra social. Película necesaria para romper el silencio frente al acoso escolar (Fig. 18). Frase: “Los de mi clase no me quieren, abuela”.
|
Figura 18. El silencio roto (Piluca Baquero, 2017)
- Carmen y Lola (Arantxa Echevarría, 2018)68. Inolvidable película, capaz de tratar dos temas delicados con luminosa delicadeza, respeto, sentido y sensibilidad: filmar el amor lésbico de dos adolescentes y despertar ese tabú en la cultura gitana (Fig. 19). Frase: “Es que las gitanas, por no tener, no tenemos ni sueños”.
|
Figura 19. Carmen y Lola (Arantxa Echevarría, 2018)
- Jóvenes invisibles (Isabel Gemio, 2018)69. Película documental para hacer visibles las enfermedades de baja prevalencia a través de la historia de siete jóvenes entre 19 y 25 años, uno de los cuales es el hijo de la propia directora (la famosa presentadora de radio y televisión, Isabel Gemio). Frase: “La enfermedad es rara, pero la persona no lo es”.
- La inocencia (Lucía Alemany, 2019)70. Nos relata el embarazo no deseado de una adolescente de 15 años en aquel verano, allí donde perdió su inocencia entre la opresión de su familia y el pequeño pueblo. Frase: “Escucha, tú no tienes edad ni para salir, ni para ir con chicos, ni para fumar ni para todo eso. O sea, que frena o se te acaba el chollo. Todo el día haciendo el gilipollas. Y de fumar, de fumar nada. Aquí solo fumo yo. Y punto, ¿está claro?, ¿sí o no?”.
- Las niñas (Pilar Palomero, 2020)71. Una visión del mundo preadolescente de hace tres décadas en una ciudad de provincia y que tiene el colegio de monjas como epicentro (Fig. 20). Frase: “Tema 6. La sexualidad al servicio del amor. La sexualidad forma parte del plan de Dios. El encuentro entre el hombre y la mujer se realiza de forma plena en el matrimonio. Dios dijo: no es bueno que el hombre esté solo. Y entonces crea a la mujer”.
|
Figura 20. Las niñas (Pilar Palomero, 2020)
- Chavalas (Carol Rodríguez Colás, 2021)72. Una sencilla película generacional de reencuentro y amistad de cuatro jóvenes alrededor del extrarradio de una gran ciudad, no exenta de crítica social. Frase: “Que la chica puede salir del barrio, pero no el barrio de la chica”.
- Libertad (Clara Roquet, 2021)73. Versa sobre la forja de una amistad desigual (por esa diferencia de clase) entre dos adolescentes, pero también es un guiño a esa libertad que quizás también necesitan el resto de las mujeres protagonistas, cada una atrapada en su mundo e historia. Frase: “Yo me siento muy agobiada aquí. Necesito irme”.
- Cinco lobitos (Alauda Ruiz de Azúa, 2022)74. Contundente ópera prima, sencilla y compleja a la vez, para reflexionar sobre este visceral retrato de la maternidad en ambas direcciones (madres que son hijas e hijas que son madres) que nos delata que somos quienes somos por quien nos crio, para bien o para mal. Frase: “A veces uno es feliz y no lo sabe”.
COLOFÓN. ROMPIENDO EL TECHO DE CRISTAL DESDE CINE Y PEDIATRÍA
De las más de 700 películas que ya se han analizado en el proyecto Cine y Pediatría desde hace 13 años (del que se han publicado ya 11 libros, con el 12 a punto de salir a la luz), tan solo 74 películas tienen como protagonista a una mujer en la dirección. Sea la revisión realizada en este artículo un homenaje a todas las mujeres directoras de cine, pues ellas han sido la punta de lanza para romper simbólicamente este techo de cristal, en pos de un séptimo arte más justo, solidario y equitativo, sin brechas de género.
Porque todo cuenta para caminar hacia una sociedad sin esta histórica lacra que pesa laboralmente sobre las mujeres. Y cuando se consiga, verdaderamente estaremos en una sociedad “de cine”.
CONFLICTO DE INTERESES
El autor declara no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo. El autor es el responsable del proyecto y de la colección de libros Cine y Pediatría: una oportunidad para la docencia y la humanización en nuestra práctica clínica.
BIBLIOGRAFÍA
- González de Dios J. Cine y Pediatría (468). “El pequeño Tate” y el gran dilema de los niños con altas capacidades. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 29/12/2018 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2018/12/cine-y-pediatria-467-el-pequeno-tate-y.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (655) La trilogía infantil de Frances Hodgson Burnett (y 2): “La princesita” y “El jardín secreto”. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 30/07/2022 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2022/07/cine-y-pediatria-655-la-trilogia.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (436). 'Héroes a la fuerza'… ante la despedida. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 19/05/2018 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2018/05/cine-y-pediatria-436-heroes-la-fuerza.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (511). “Boys Don't Cry”, pero todos lloramos por la transfobia. En: Pediatría Basada en Pruebas. Fecha de publicación 26/10/2019 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2019/10/cine-y-pediatria-511-boys-dont-cry-pero.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (196). 'Las vírgenes suicidas', cuento de hadas sin final feliz. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 12/10/2013 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2013/10/cine-y-pediatria-196-las-virgenes.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (566): “Bruno” y las vestimentas sagradas. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 14/11/2020 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2020/11/cine-y-pediatria-566-bruno-y-las.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (305). “Quiero ser como Beckham”, quiero romper estereotipos. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 14/11/2015 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2015/11/cine-y-pediatria-305-quiero-ser-como.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (27). Cine social desde Colombia (II): “La vendedora de rosas” y “Las mujeres de verdad tiene curvas”. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 17/11/2010 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2010/07/cine-y-pediatria-27-cine-social-desde.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (135). Catherine Hardwicke y sus adolescentes rebeldes. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 11/08/2012 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2012/08/cine-y-pediatria-135-catherine.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (170) “La niña santa” ni es niña, ni consigue la santidad. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 13/04/2013 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2013/04/cine-y-pediatria-170-la-nina-santa-ni.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (11): La mirada de los niños en el cine iraní: el extraordinario caso de la familia Makhmalbaf. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 27/03/2010 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2010/03/cine-y-pediatria-11-la-mirada-de-los.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (294): “Lirios de agua” y las varias caras del amor adolescente. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 29/08/2015 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2015/08/cine-y-pediatria-294-lirios-de-agua-y.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (257). “Tomboy”, buscando la propia identidad sexual. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 13/12/2014 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2014/12/cine-y-pediatria-257-tomboy-buscando-la.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (321). 'Girlhood', rebeldes de extrarradio y diamantes en el cielo. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 05/04/2016 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2016/03/cine-y-pediatria-321-girlhood-rebeldes.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (649) “Petite Maman”, infancia grande. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 18/06/2022 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2022/06/cine-y-pediatria-649-petite-maman.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (15). “XXY”: algo más que el síndrome de Klinefelter. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 24/04/2010 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2010/04/cine-y-pediatria-15-xxy-algo-mas-que-el.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (162). “Persépolis”, crecer y vivir como mujer en un régimen absolutista. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 16/02/2013 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2013/02/cine-y-pediatria-162-persepolis-crecer.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (215). “LOL”, universo de adolescentes y padres… En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 22/02/2014 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2014/02/cine-y-pediatria-215-lol-universo-de.html Cine
- González de Dios J. Cine y Pediatría (285): Familias disfuncionales en la metáfora y en la realidad de Ursula Meier. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 27/06/2015 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2015/06/cine-y-pediatria-285-familias.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (19). 'Fish tank': desestructuración social, adolescencia frustrada. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 22/05/2010 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2010/05/cine-y-pediatria-19-fish-tank.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (608) “An Education”, enseñanza de la vida más allá de los libros. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 04/09/2021 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2021/09/cine-y-pediatria-608-education.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (109). “El último verano de la boyita” o el despertar a la adolescencia. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 11/02/2012 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2012/02/cine-y-pediatria-109-el-ultimo-verano.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (63). “Los chicos están bien”, ¿seguro…? En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 26/03/2011 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2011/03/cine-y-pediatria-63-los-chicos-estan.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (122). 'Tenemos que hablar de Kevin' y de los anormales vínculos afectivos madre-hijo. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 12/05/2012 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2012/05/cine-y-pediatria-122-tenemos-que-hablar.html
- González de Dios J. Cine y Pediatria (136). “Declaración de guerra” emocional contra el cáncer de un hijo. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 18/08/2012 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2012/08/cine-y-pediatria-136-declaracion-de.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (113). “Polisse” y sus casos reales de protección de menores. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 10/03/2012 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2012/03/cine-y-pediatria-113-polisse-y-sus.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (601) “Joven y alocada”, entre su blog y su evangelio sexual. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 17/07/2021 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2021/07/cine-y-pediatria-601-joven-y-alocada.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (184). “La bicicleta verde” es un canto a la igualdad de sexos. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 20/07/2013 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2013/07/cine-y-pediatria-184-la-bicicleta-verde.html
- González de Dios J. Cine y Pediatria (181): “Inch’Allah”, si Dios o Alá quiere… En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 29/06/2013 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2013/06/cine-y-pediatria-181-inchallah-si-dios.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (316). 'Los insólitos peces gato' y la necesidad de encajar. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 30/01/2016 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2016/01/cine-y-pediatria-316-los-insolitos_30.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (231). “Dos madres perfectas” al filo del tabú. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 14/06/2014 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2014/06/cine-y-pediatria-231-dos-madres.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (565). “Un monstruo en mi puerta”, demasiados monstruos a desterrar. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 07/11/2020 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2020/11/cine-y-pediatria-565-un-monstruo-en-mi.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (323). 'Mustang', un grito de libertad de las vírgenes turcas. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 19/03/2016 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2016/03/cine-y-pediatria-325-mustang-un-grito.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (664) Los excesos en la adolescencia y juventud y el precio a pagar. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 01/10/2022 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2022/10/cine-y-pediatria-664-los-excesos-en-la.html
- González de Dios J Cine y Pediatría (412). 'Rara”… pero no tan rara. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 02/12/2017 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en: www.pediatriabasadaenpruebas.com/2017/12/cine-y-pediatria-412-rara-pero-no-tan.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (451). “El viaje de Nisha”, conflictos generacionales entre la tradición y la libertad, el honor frente al amor. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 01/09/2018 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2018/09/cine-y-pediatria-451-el-viaje-de-nisha.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (505): “Cafarnaúm”, la negación de la niñez. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 14/09/2019 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2019/09/cine-y-pediatria-505-cafarnaum-la.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (617) “La (des)educación de Cameron Post” y la promesa de Dios. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 06/11/2021 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2021/11/cine-y-pediatria-617-la-deseducacion-de.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (535). “Conociendo a Astrid” más allá de Pippi Calzaslargas. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 11/04/2020 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2020/04/cine-y-pediatria-535-conociendo-astrid.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (609) “La profesora de parvulario” supera los límites entre docente y dicente. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 11/09/2021 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2021/09/cine-y-pediatria-609-la-profesora-de.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (645). “Desaparecida”, el dolor suspendido. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 21/05/2022 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2022/05/cine-y-pediatria-645-desaparecida-el.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (663). “Reina de corazones” da una vuelta de tuerca al incesto en el cine. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 24/09/2022 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2022/09/cine-y-pediatria-663-reina-de-corazones.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (522). “Mujercitas”, alegato feminista desde el siglo XIX. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 11/01/2020 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2020/01/cine-y-pediatria-522-mujercitas-alegato.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (607). “Nunca, casi nunca, a veces, siempre”, crónica del aborto de una adolescente. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 28/08/2021 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2021/08/cine-y-pediatria-607-nunca-casi-nunca.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (621): “Listen” nos hace oír el ruido de la adopción forzosa. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 04/12/2021 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2021/12/cine-y-pediatria-621-listen-nos-hace.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (650): “Madres verdaderas”, la madre de Hiroshima. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 25/06/2022 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2022/06/cine-y-pediatria-650-madres-verdaderas.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (674) “Asia”, un continente madre-hija unidos por una enfermedad degenerativa. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 10/12/2022 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2022/12/cine-y-pediatria-674-asia-un-continente.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (642) “El acontecimiento” de “9 meses” inesperados. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 30/04/2022 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2022/04/cine-y-pediatria-642-el-acontecimiento.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (662) Amores de verano adolescente con “Sweetheart” y “Uno para todas”. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 17/09/2022 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2022/09/cine-y-pediatria-662-amores-de-verano.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (660) “Un pequeño mundo” en el patio de recreo. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 03/09/2022 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2022/09/cine-y-pediatria-660-un-pequeno-mundo.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (670) “CODA”, el remake que hizo oídos sordos para alzarse con el Óscar. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 12/11/2022 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2022/11/cine-y-pediatria-670-coda-el-remake-que.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (1). 'En el mundo, a cada rato': las prioridades de UNICEF en la infancia. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 16/01/2010 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2010/01/cine-y-pediatria-1-en-el-mundo-cada.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (676) “El camino” que llega a Belén… y al amor de tu pueblo de infancia. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 24/12/2022 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2022/12/cine-y-pediatria-676-el-camino-que.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (549). “Lejos de África”, cerca del desarraigo en la África española. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 18/06/2020 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2020/07/cine-y-pediatria-549-lejos-de-africa.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (479). “Siete mesas de billar francés” y las carambolas de la vida. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 16/03/2019 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2019/03/cine-y-pediatria-479-siete-mesas-de.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (180): '15 años y un día' no es una condena, es solo la adolescencia. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 22/06/2013 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2013/06/cine-y-pediatria-180-15-anos-y-un-dia.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (225). “Madre”… no hay más que una (y son muchas). En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 03/05/2014 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2014/05/cine-y-pediatria-225-madre-no-hay-mas.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (76). “Surviving Amina”, crónica familiar de una leucemia infantil anunciada. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 25/06/2011 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2011/06/cine-y-pediatria-76-surviving-amina.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (126). Adolescencias varadas en “Los niños salvajes”. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 09/06/2012 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2012/06/cine-y-pediatria-126-adolescencias.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (216). “Cromosoma 5”, una historia de pérdida y encuentro. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 01/03/2014 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2014/03/cine-y-pediatria-216-cromosoma-5-una.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (239). “Marsella”, el viaje de una madre biológica y una de acogida. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 09/08/2014 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2014/08/cine-y-pediatria-239-marsella-el-viaje.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (373). 'Línea de meta' para el síndrome de Rett. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 04/03/2017 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2017/03/cine-y-pediatria-373-linea-de-meta-para.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (471) “Todos los caminos” buscan a las princesas. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 19/01/2019 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2019/01/cine-y-pediatria-471-todos-los-caminos.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (406). La parte más fría de 'La adopción'. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 21/10/2017 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2017/10/cine-y-pediatria-406-la-parte-mas-fria.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (332). 'El olivo' mantiene sus raíces de abuelo a nieta. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 21/05/2016 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2016/05/cine-y-pediatria-332-el-olivo-mantiene.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (402). 'Verano 1993', poema fílmico sobre la infancia de obligada prescripción. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 23/09/2017 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2017/09/cine-y-pediatria-402-verano-1993-poema.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (424). “El silencio roto” y la denuncia continua frente al acoso escolar. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 24/02/2018 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2018/02/cine-y-pediatria-424-el-silencio-roto-y.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (540). “Carmen y Lola” despiertan el tabú gitano del amor lésbico. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 16/05/2020 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2020/05/cine-y-pediatria-540-carmen-y-lola.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (488): “Jóvenes invisibles” para hacer visibles las enfermedades de baja prevalencia. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 18/05/2019 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2019/05/cine-y-pediatria-488-jovenes-invisibles.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (557). “La inocencia” que se perdió en aquel verano… En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 12/09/2020 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2020/09/cine-y-pediatria-557-la-inocencia-que.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (583). “Las niñas” musitan confundidos secretos. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 13/03/2021 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2021/03/cine-y-pediatria-583-las-ninas-musitan.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (632) “Chavalas”, fotografía de amistades de extrarradio. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 19/02/2022 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2022/02/cine-y-pediatria-632-chavalas.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (638): “Libertad”… divino tesoro. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 02/04/2022 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2022/04/cine-y-pediatria-638-libertad-divino.html
- González de Dios J. Cine y Pediatría (677): “Cinco lobitos”… tiene mi loba. En: Pediatría Basada en Pruebas. Publicado el 31/12/2022 [en línea] [consultado el 24/01/2023]. Disponible en www.pediatriabasadaenpruebas.com/2022/12/cine-y-pediatria-677-cinco-lobitos.html