Vol. 1 - Num. 2

Originales

Variabilidad en la composición y aceptación del sabor de dos soluciones de rehidratación oral: limonada alcalina y Sueroral hiposódico®

Benjamín Herranz Jordána, A Franco Lovaco, F Caballero Martínez, R Hernández Merino

aPediatra. CS El Abajón de Las Rozas. Madrid. España.

Correspondencia: B Herranz. Correo electrónico: bherranz@telefonica.net

Cómo citar este artículo: Herranz Jordán B, Franco Lovaco A, Caballero Martínez F, Hernández Merino R. Variabilidad en la composición y aceptación del sabor de dos soluciones de rehidratación oral: limonada alcalina y Sueroral hiposódico®. Rev Pediatr Aten Primaria. 1999;1:231-244.

Publicado en Internet: 30-06-1999 - Número de visitas: 13235

Resumen

Objetivo: Comparar la variabilidad de la composición de dos tipos de solución de rehidratación oral: Una solución casera con sal y azúcar (limonada alcalina) y otra solución comercial (Sueroral hiposódico®). Comparar la aceptación del sabor de ambas soluciones por los niños. Métodos: Estudio prospectivo en el que evaluamos la variabilidad del contenido de Na, K, Cl, CO2, glucosa, sacarosa, pH y osmolaridad de dos muestras de ambas soluciones de rehidratación, preparadas por padres de niños mayores de 5 años, procedentes de 2 consultas pediátricas. Dichos niños evaluaron el sabor de ambas soluciones. Resultados y conclusiones: Los contenidos de Na y sacarosa, y la osmolaridad de la limonada alcalina tuvieron una variabilidad moderada y fueron clínicamente aceptables. Sin embargo, no aportó prácticamente K, y su pH no fue alcalino, sino ácido. Se produjeron errores moderados en la medida del agua con ambas soluciones. Consideraron que la limonada alcalina sabía mejor que el Sueroral hiposódico® el 78% de los niños. Nuestra limonada alcalina puede usarse en niños con diarrea moderada, que no vomiten o tengan pocos vómitos, pero es imprudente su uso en casos más graves.

Palabras clave

Solución casera con sal y azúcar Terapia de rehidratación oral

El contenido íntegro del artículo no está disponible en formato web, pero puede descargarlo en formato Acrobat Reader (PDF).