Publicidad
AZ Pediatría
Artículo sin valoraciones

Vol. 26 - Num. 102

A la Pediatría desde el Arte

Dibujar un elefante. George Cochran Lambdin, 1859

Iván Carabaño Aguadoa

aSección de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España.

Correspondencia: I Carabaño. Correo electrónico: carabano1975@hotmail.com

Cómo citar este artículo: Carabaño Aguado I. Dibujar un elefante. George Cochran Lambdin, 1859 . Rev Pediatr Aten Primaria. 2024;26:217.

Publicado en Internet: 11-06-2024 - Número de visitas: 191

Dibujar un elefante. George Cochran Lambdin, 1859

Dibujar un elefante. George Cochran Lambdin, 1859

Dibujar un elefante.
George Cochran Lambdin, 1859. Óleo sobre lienzo. Colección privada: legado de James A. Suydam.

No puedo ser imparcial: lo siento mucho. El elefante es uno de mis animales favoritos, y lo es por influencia genética. Mi abuela materna sentía una auténtica devoción, con un punto supersticioso añadido, por estos grandes mamíferos, siempre y cuando tuviesen la trompa hacia arriba. Pues dicen que los colosales mostrencos, en esta disposición corporal, dan buen fario.

Me gusta este cuadro porque me recuerda a mi querida yaya Manuela, pero también por el ensimismamiento de la dibujante representada, y por el deje cotilla del hermano/primo/amigo mirón. El hieratismo de la niña que sostiene el morlaco tampoco tiene desperdicio. Una delicia, ¿verdad?

Comentarios

Este artículo aún no tiene comentarios.