Publicidad
AZ Pediatría
Artículo sin valoraciones

Vol. 26 - Num. 33

Casos clínicos. Prevención y promoción de la salud

Despistaje de enfermedades endémicas digestivas en niños migrantes desde Atención Primaria

Laura López Allúea, Alejandra Romano Medinaa, Ana Librán Peñab, Araceli López Santosa, Daniel Robles de la Osac

aMIR-Pediatría. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid. España.
bPediatra. CS Circunvalación. Valladolid. España.
cComplejo Asistencial Universitario de Palencia. Palencia. España.

Cómo citar este artículo: López Allúe L, Romano Medina A, Librán Peña A, López Santos A, Robles de la Osa D. Despistaje de enfermedades endémicas digestivas en niños migrantes desde Atención Primaria . Rev Pediatr Aten Primaria. Supl. 2024;(33):e169.

Publicado en Internet: 16-05-2024 - Número de visitas: 242

INTRODUCCIÓN

La celiaquía, enfermedad con alta incidencia en países subsaharianos, puede cursar con carencias nutricionales, talla baja y clínica abdominal. El único tratamiento es una dieta exenta de gluten y su buen cumplimiento es esencial para minimizar la aparición de complicaciones, por lo que es importante el despistaje desde Atención Primaria en niños inmigrantes con clínica compatible.

RESUMEN DEL CASO

Paciente mujer de 8 años de origen saharaui con antecedentes médico-quirúrgicos desconocidos. Acude a consulta de Atención Primaria, a través de un programa de acogida de refugiados, refiriendo anorexia, alimentación muy selectiva y deposiciones pastosas de manera intermitente sin productos patológicos ni dolor abdominal. En la exploración física no muestra aspecto desnutrido y presenta un abdomen blando y depresible, no doloroso a la palpación, sin masas ni megalias. Se realiza una somatometría con parámetros antropométricos en percentiles bajos de la normalidad.

Se realiza un despistaje de enfermedades infecciosas y carenciales endémicas de su país de origen. La analítica revela ferropenia y déficit de ácido fólico, y el examen básico de parásitos en heces, una infección por Giardia lambia. Se decide ampliar estudio con determinación de hormonas tiroideas que resultan negativas y un screening de enfermedad celíaca con dos determinaciones de anticuerpos y genética positivas. Se inicia dieta de exclusión en su país de origen sin realizar seguimiento posterior por el especialista de Digestivo.

CONCLUSIONES

España es uno de los países que más inmigración recibe de la región subsahariana, y la Atención Primaria, el primer escalón para la detección de sus patologías endémicas, tales como la enfermedad celíaca y la giardiasis. Se piensa que la alta incidencia de la celiaquía puede estar relacionada con la poca variedad alimentaria, la alta incidencia de consanguinidad y el inicio temprano de la alimentación complementaria. El mal cumplimiento de la dieta exenta de gluten se debe a la dificultad al acceso de estos alimentos. Por otro lado, la giardiasis es la parasitosis más frecuente en niños mayores de 5 años a nivel mundial y puede producir estancamiento ponderal, incluso en ausencia de diarrea o dolor abdominal crónico, por lo que su tratamiento es recomendable en niños migrantes con domicilio definitivo en países de renta alta desde Atención Primaria.

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.

RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES

Los autores han remitido un formulario de consentimiento de los padres/tutores para publicar información de su hijo/a.

Comentarios

Este artículo aún no tiene comentarios.