Publicidad
Arroz Hidrolizado
Artículo sin valoraciones

Vol. 26 - Num. 33

Casos clínicos. Miscelánea

¿Algo más que una trombocitopenia inmune primaria?

Cristina Martínez del Pozoa, María Tríguez Garcíaa, Nuria Zamora Gonzálezb

aPediatra. CS Eras del Bosque. Palencia. España.
bPediatra. CS Venta de Baños. Palencia. España.

Cómo citar este artículo: Martínez del Pozo C, Tríguez García M, Zamora González N. ¿Algo más que una trombocitopenia inmune primaria? . Rev Pediatr Aten Primaria. Supl. 2024;(33):e125.

Publicado en Internet: 16-05-2024 - Número de visitas: 369

INTRODUCCIÓN

La trombocitopenia inmune primaria (PTI) es una enfermedad caracterizada por la presentación habitualmente aguda de una trombocitopenia periférica, en niños que carecen de una patología que explique dicha citopenia, y se debe a un mecanismo autoinmune.

RESUMEN DEL CASO

Niña de 3 años con clínica de equimosis en piernas y petequias generalizadas de 24 horas de evolución. Afebril y sin otra sintomatología asociada. No tiene antecedente de cuadro infeccioso previo ni vacunación. En la exploración física presenta equimosis en parte anterior de ambas piernas y petequias generalizadas en tronco, brazos y piernas. Sin sangrados de mucosas.

Se envía a urgencias hospitalarias para valoración. El hemograma muestra plaquetopenia de 12 000/µL; el resto de series, sin alteraciones; bioquímica, sin alteraciones ni elevación PCR; frotis, sin agregados plaquetarios; coagulación y sistemático de orina normales.

Se decide ingreso con sospecha de PTI. En los controles analíticos posteriores, dada la ausencia de aumento plaquetario, se inicia tratamiento con corticoides orales y se amplía estudio etiológico.

En las pruebas complementarias destaca IgM parvovirus B19 positiva, anticuerpos antitransglutaminasa Ig A >128 U/ml y detección de Helicobacter pylori en heces positivas.

Se añade tratamiento erradicador de H. pylori con triple terapia OMA (omeprazol + metronidazol + amoxicilina), con recuperación de las cifras de plaquetas hasta 62 000 a las 2 semanas.

Tras el alta se recibe estudio genético de celiaquía que, junto con la positividad de los anticuerpos antitransglutamina y endomisio, confirma la enfermedad celíaca.

CONCLUSIONES

La PTI es un cuadro de origen autoinmune causado por la aparición de anticuerpos antiplaquetarios que inducen la destrucción plaquetaria a nivel periférico. El diagnóstico es de exclusión.

En los pacientes que no remiten espontáneamente o no responden al tratamiento se deben hacer estudios complementarios adicionales que incluyen la detección de H. pylori y estudio de celiaquía.

La infección gástrica por H. pylori se adquiere en la infancia temprana y es una de las causas principales de gastritis crónica. En el niño no se ha demostrado ningún síntoma específico relacionado con la infección por Helicobacter, siendo la mayoría asintomáticos. La PTI es una de las indicaciones aceptadas para el estudio de la infección por Helicobacter.

La enfermedad celíaca es una patología multisistémica autoinmune; la presentación clínica es muy diversa y hay que tener en cuenta las manifestaciones atípicas y su posible relación con otras enfermedades autoinmunes.

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.

RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES

Los autores han remitido un formulario de consentimiento de los padres/tutores para publicar información de su hijo/a.

ABREVIATURAS

PTI: trombocitopenia inmune primaria.

Comentarios

Este artículo aún no tiene comentarios.