Publicidad
Arroz Hidrolizado
Artículo sin valoraciones

Vol. 26 - Num. 33

Casos clínicos. Miscelánea

Tengo un bulto y no me he dado ningún golpe

Víctor Vidal Albaa, Sheila Iglesias Griñantb, Joaquín Américo Astete Frugonib, Tatiana Karina Valencia Ichazob, Gloria Ruiz Aragónb

aMIR-Pediatría. Hospital Universitario de Basurto. Bilbao. Vizcaya. España.
bPediatra. CS La Seu dUrgell. La Seu dUrgell. Lérida. España.

Cómo citar este artículo: Vidal Alba V, Iglesias Griñant S, Astete Frugoni JA, Valencia Ichazo TK, Ruiz Aragón G. Tengo un bulto y no me he dado ningún golpe . Rev Pediatr Aten Primaria. Supl. 2024;(33):e112.

Publicado en Internet: 16-05-2024 - Número de visitas: 351

INTRODUCCIÓN

Dentro de las consultas de Atención Primaria, la presencia de tumefacciones de partes blandas sin un traumatismo previo obliga al pediatra a realizar un diagnóstico diferencial de diversas patologías que pueden ser desde banales hasta muy graves. En este trabajo, nuestro objetivo es exponer tres casos de tumefacción en extremidad sin antecedente de traumatismo previo que fueron valoradas en la consulta de Atención Primaria de un entorno rural y resultaron en diagnósticos muy diversos.

RESUMEN DE LOS CASOS

Caso 1. Lactante de 18 meses valorada por cuadro de rechazo a la movilización y apoyo de la mano derecha, junto con aparición de eritema y tumefacción a dicho nivel de 2 días de evolución en contexto 3 días de fiebre. En su centro de salud se realizó una radiografía que resultó normal. Ante la persistencia del cuadro febril y empeoramiento de la tumefacción, desde el centro de salud se derivó a urgencias con sospecha de osteomielitis. Allí se realizó una analítica sanguínea, destacando una elevación de proteína C reactiva y velocidad de sedimentación globular, junto con leucocitosis y neutrofilia. Se decidió derivación a un hospital de tercer nivel, donde se confirmó el diagnóstico de osteomielitis del tercer metacarpiano mediante ecografía.

Caso 2. Niño de 12 años valorado por tumefacción en dorso del pie derecho de 1 mes de evolución sin otra sintomatología asociada. En el centro de salud se realizó una radiografía que objetivaba esclerosis marcada del 2.º metatarsiano con reacción perióstica, así como una ecografía que mostraba una masa heterogénea con Doppler color mixto de consistencia pétrea. Ante la sospecha de lesión ósea maligna se derivó al centro de referencia, confirmándose el diagnostico de sarcoma de Ewing mediante resonancia magnética.

Caso 3. Niño de 11 años con antecedentes de obesidad, valorado por tumefacción y dolor a punta de dedo a la altura del 5.º metatarsiano sin traumatismo agudo previo. En la radiografía se objetivó una avulsión y fractura de la cabeza del 5.º metatarsiano, en probable relación a microtraumatismos repetidos a dicho nivel.

CONCLUSIÓN

La aparición de tumefacción en las partes blandas, con o sin dolor, merece una atención especial como pediatras de Atención Primaria, sobre todo en caso de no haber traumatismo previo. Es de extrema importancia realizar una historia clínica completa, así como tener en cuenta la sintomatología asociada que nos puede orientar hacia el diagnóstico para aumentar el grado de sospecha clínica e instauración de tratamiento precoz. La ecografía va adquiriendo un papel cada vez más importante en el diagnóstico de las enfermedades musculoesqueléticas.

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.

RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES

Los autores han remitido un formulario de consentimiento de los padres/tutores para publicar información de su hijo/a.

Comentarios

Este artículo aún no tiene comentarios.