Publicidad
Arroz Hidrolizado
Artículo sin valoraciones

Vol. 26 - Num. 33

Casos clínicos. Gastroenterología, nutrición y obesidad

Y este vómito, ¿a qué ha venido?

Alicia Lemonche Péreza, Mercedes Vélez García Nietoa, Ana M.ª Cornejo Gutiérreza

aPediatra. CS Barcelona. Móstoles. Madrid. España.

Cómo citar este artículo: Lemonche Pérez A, Vélez García Nieto M, Cornejo Gutiérrez AM. Y este vómito, ¿a qué ha venido? . Rev Pediatr Aten Primaria. Supl. 2024;(33):e94.

Publicado en Internet: 30-11--0001 - Número de visitas: 375

INTRODUCCIÓN

Presentamos el caso de una lactante de 8 meses que presenta unos episodios de vómitos repetidos sin ninguna otra clínica acompañante salvo somnolencia y palidez tres horas después de la ingesta de yema de huevo cocida. Con la clínica ─y tras descartar una alergia tipo IgE─ se diagnostica de síndrome de enterocolitis inducida por proteínas alimentarias agudo (FPIES, por sus siglas en inglés, food protein induced enterocolitis syndrome).

RESUMEN DEL CASO

Lactante de 8 meses que presenta un episodio de vómitos con somnolencia sin ninguna otra clínica acompañante, gastrointestinal, respiratoria, cutánea o infecciosa. Una semana más tarde vuelve a presentar otro episodio similar, con mayor número de vómitos y más somnolencia, también sin otros síntomas. Rehistoriando a la familia, se evidencia que en los dos casos había tomado yema de huevo cocida sin ningún otro alimento en común.

Se hace derivación a Alergología, quienes realizan pruebas cutáneas al huevo y sus componentes, que son negativas.

Cumple, por tanto, los criterios diagnósticos para el diagnóstico de FPIES agudo, ya que cumple el criterio mayor de vómitos entre 1 y 4 horas tras la ingesta del alimento sospechoso en ausencia de síntomas clásicos de alergia cutánea IgE mediada o síntomas respiratorios y 3 criterios menores: segundo episodio de vómitos repetidos tras la ingesta del mismo alimento sospechoso, letargia y palidez cutánea.

Se diagnostica de FPIES agudo por huevo y se indica restricción alimentaria del huevo y trazas, a la espera de realizar una prueba de provocación cuando cumpla los 24 meses de vida.

CONCLUSIONES

El diagnóstico de FPIES agudo requiere de alta sospecha clínica, ya que, a diferencia de otras alergias alimentarias tipo IgE, no presenta clínica inmediata tras la ingesta del alimento. En cuadros con vómitos repetidos con somnolencia y sin otra clínica acompañante, para el diagnóstico de esta entidad es importante preguntar a los familiares por la ingesta de alimentos entre 1 y 4 horas antes para estudiar este síndrome.

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.

RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES

Los autores han remitido un formulario de consentimiento de los padres/tutores para publicar información de su hijo/a.

ABREVIATURAS

FPIES: síndrome de enterocolitis inducida por proteínas alimentarias (por sus siglas en inglés, food protein induced enterocolitis syndrome).

Comentarios

Este artículo aún no tiene comentarios.