Vol. 22 - Num. 87
A la Pediatría desde el Arte
aSección de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España.
Correspondencia: I Carabaño. Correo electrónico: carabano1975@hotmail.com
Cómo citar este artículo: Carabaño Aguado I. “Ya no es el coco”. Manuel Tovar Siles. Revista El Imparcial, 1918. Rev Pediatr Aten Primaria. 2020;22:327.
Publicado en Internet: 24-09-2020 - Número de visitas: 4089
“Ya no es el coco”. Manuel Tovar Siles. Revista El Imparcial, 1918
Mientras redacto estas líneas, en plena segunda oleada de la pandemia COVID, arranca el curso académico 2020-2021, una de las etapas escolares más complejas en la historia de nuestros niños. Para todos ellos, el SARS-CoV-2 es algo similar al Coco: un elemento invisible que genera pavor en propios y extraños.
En 1918, cuando salió a la luz esta viñeta, estábamos en las mismas, pero con otra amenaza, evocada hoy por los epidemiólogos. Nos referimos a la llamada gripe española, un triste precedente de la actual desgracia.
En la imagen, un pobre niño es amenazado por sus progenitores no con una viriasis, sino con un ramillete bacteriológico.