Vol. 22 - Num. 28
Lactancia materna
Esther Ruiz Chércolesa, Cristina Martínez Sánchezb, Primitivo Rodríguez Mendozac, Alba Pérez Blancod, Paloma Barrigüete Ballesterose, R Guerreroe
aPediatra. CS María Jesús Hereza. Leganés. Madrid. España.
bProfesora de Arte. IES María Zambrano. Leganés. Madrid. España.
cProfesor. Colegio Salesianos Carabanchel. Madrid. España.
dCS María Jesús Hereza. Leganés. Madrid. España.
eCentro de Educación Ambiental de Polvoranca. Leganés. Madrid. España.
Cómo citar este artículo: Ruiz Chércoles E, Martínez Sánchez C, Rodríguez Mendoza P, Pérez Blanco A, Barrigüete Ballesteros P, Guerrero R. Exposición de lactancia materna. Trabajo con la comunidad. Rev Pediatr Aten Primaria. Supl. 2020;(28):36.
Publicado en Internet: 14-02-2020 - Número de visitas: 3083
Las bajas tasas actuales lactancia materna (LM) son un problema de salud pública. El lactante no amamantado tiene un mayor riesgo de morbimortalidad y genera un importante coste económico y social para los niños, las mujeres, la comunidad y el medio ambiente. Trabajamos para educar en salud con la asociación de apoyo a la lactancia Espacio Crianza, el instituto de educación secundaria (IES) María Zambrano y el centro de educación ambiental de Polvoranca. La formación asegura una mejor respuesta en la resolución de problemas.
Ofrecer conocimientos y experiencias a la población para mejorar la salud.
Los alumnos de arte de IES María Zambrano realizaron dibujos para fomentar la LM. Se han publicado en la web Familia y Salud, “Adolescentes nos hablan de salud a través de imágenes”.
Se fue al instituto para dar las gracias y hacer una intervención para fomentar hábitos saludables. Los chicos se mostraron muy participativos.
Las familias aportaron fotografías y experiencias que también fueron expuestas en el centro de salud primero y después en el centro de educación ambiental, donde se encuentra hasta finales de febrero del 2020.
Se ha puesto un “libro de sugerencias y aportaciones”. Son numerosas las personas a las que les ha gustado la iniciativa de asociar la pintura a la educación para la salud:
Es importante ofrecer una atmósfera receptiva a la LM en el centro de salud y en los centros de educación ambiental. La educación para la salud es una herramienta imprescindible en nuestro trabajo.
Una imagen bien puede acompañar a mil palabras. En gran medida, tu salud depende de ti.
Los autores declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.
LA: lactancia materna.