Asociación de Pediatras de Atención Primaria de Andalucía (APap-Andalucía)
Cómo citar este artículo: Asociación de Pediatras de Atención Primaria de Andalucía (APap-Andalucía). Rev Pediatr Aten Primaria. 2016; Vol. 18. N.º 72. Diciembre 2016.
En el mes de noviembre, en el ámbito de la Universidad de Loyola, con sede en Sevilla, se celebró el Primer Curso de Pediatría de Atención Primaria, coordinado por nuestra asociación y patrocinado por la cátedra Ferrer de dicha universidad. En convenio se especificó la total libertad e independencia en la elección y elaboración de los temas, así como también de los docentes. Se trataron temas como el acoso escolar y la atención a la transexualidad en el sistema sanitario público andaluz, coordinados por el grupo de trabajo familia y menores; y otros temas como la gestión de la consulta en Atención Primaria, el consejo breve en la consulta de Pediatría de Atención Primaria, y la investigación en Pediatría de Atención Primaria, coordinados por los grupos de educación para la salud e investigación.
Colaboración con la Consejería en el Anteproyecto de ley para la promoción de una vida saludable y una alimentación equilibrada en Andalucía.
Se convocaron plazas para pediatras de Atención Primaria y psicólogos, para cubrir 22 nuevos puestos de referentes en Atención Temprana. Su función es realizar filtrado y priorizar los casos de menores derivados a los centros de atención temprana de Andalucía. Con mucha prontitud se realizó la baremación y el examen, si bien aún no han comenzado a funcionar.
Colaboración en el desarrollo de un Observatorio de la Salud de la Infancia, junto con Galicia, Castilla y León y Extremadura.
Este año se han concedido 20 becas para residentes de Pediatría de nuestra comunidad, que asistan al curso MIR organizado por la AEPap.
Abierto el plazo de inscripción para las 21 jornadas de nuestra asociación de Almería, el día 1 de diciembre. Durante las mismas tendrán lugar elecciones a comisión permanente de la APap Andalucía y una asamblea extraordinaria con el fin de adecuar nuestros estatutos a la legislación vigente.
A partir del día 1 de diciembre se actualiza el calendario vacunal andaluz; se incorpora la vacuna antineumocócica en un esquema de tres dosis, en cumplimiento del acuerdo del consejo interterritorial de salud, como preámbulo a la unificación del calendario de vacunación a nivel estatal, que tendrá lugar a partir del 1 de enero del próximo año.