A Moriano Gutiérreza, J Jover Martínezb, A Jubert Rosichc, RM Cano Lópezd, Julia Colomer Revueltad, J Sanjuán Ariase
aMIR-Pediatría. Hospital Infantil Universitario La Fe. Valencia. España.
bPsicólogo Clínico. Servicio de Psiquiatría. Hospital Clínico Universitario. Valencia. España.
cPediatra. CS Malvarrosa. Valencia. España.
dDepartamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología. Unidad de Pediatría. Universidad de Valencia. Valencia. España.
eDepartamento de Medicina. Unidad de Psiquiatría. Universidad de Valencia. Valencia. España.
Cómo citar este artículo: Moriano Gutiérrez A, Jover Martínez J, Jubert Rosich A, Cano López RM, Colomer Revuelta J, Sanjuán Arias J. P-14. Variables ambientales, emocionales y del desarrollo en la adquisición del lenguaje. Rev Pediatr Aten Primaria. 2010;12(Supl 19):e97-e98.
Publicado en Internet: 20-11-2010 - Número de visitas: 11476
Introducción y objetivos. Los estudios sobre variables ambientales relacionadas con la adquisición y los trastornos del lenguaje en preescolares ofrecen resultados dispares. A ello contribuye tanto la heterogeneidad de su presentación como la compleja interacción de los factores genéticos y ambientales en la misma.
Se presentan resultados parciales obtenidos de un estudio de factores genéti-co-ambientales en la adquisición del lenguaje, proyecto financiado por el Instituto de Salud Carlos III (PI070254).
Los objetivos son: evaluación del desarrollo psicomotor y la aparición del lenguaje, en un muestra de preescolares de 18 meses. Valoración de las variables ambientales y emocionales que pueden relacionarse con el desarrollo del lenguaje en la población de estudio.
Material y métodos. Estudio descriptivo, prospectivo en una población de 275 preescolares de 18 meses usuarios de centros de salud de Valencia.
La recogida de variables ambientales (familiares, de los padres y madres y del niño/a) se realizó a través de un cuestionario autoadministrado. Las variables emocionales se recogieron mediante el cuestionario para padres/ madres Emotionality-Activity-Sociability-Shyness Scale (EAS Temperament Survey).
El desarrollo psicomotor se valoró con la prueba de Denver II y el lenguaje mediante Inventario 2 de Desarrollo Comunicativo MacArthur-Bates.
Resultados. Las variables asociadas a peores resultados en el desarrollo del lenguaje fueron:
Conclusiones. Los resultados obtenidos, junto con los de las variables genéticas, permitirán elaborar un modelo predictivo del desarrollo del lenguaje para la detección precoz de estos trastornos.