Publicidad
AZ Pediatría
Artículo sin valoraciones

Vol. 26 - Num. 33

Comunicaciones. Prevención y promoción de la salud

Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses versus otro tipo de lactancia y su posible influencia sobre la morbilidad a los 18 y 24 meses

Begoña Domínguez Aurrecoecheaa, Paula Fernández Martínezb, Ana M.ª Lorente García-Mauriñoc, Yéssica Rodríguez Santanad, Elena Sánchez Almeidae, Red de Investigación en Pediatría de Atención Primaria (PAPenRED)f

aPediatra. Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA). Oviedo. Asturias. España.
bBioestadística. Plataforma de bioestadística y epidemiología del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA). Oviedo. Asturias. España.
cPediatra. CS Juan de la Cierva. Getafe. Madrid. España.
dPediatra. ZBS El Calero. Telde. Gran Canaria. España.
ePediatra. CS La Guancha-San Juan de la Rambla. San Juan de la Rambla. Tenerife. España.
fPAPenRED. Grupo de Investigadores en Pediatría de Atención Primaria de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap). Madrid. España.

Cómo citar este artículo: Domínguez Aurrecoechea B, Fernández Martínez P, Lorente García-Mauriño AM, Rodríguez Santana Y, Sánchez Almeida E, Red de Investigación en Pediatría de Atención Primaria (PAPenRED). Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses versus otro tipo de lactancia y su posible influencia sobre la morbilidad a los 18 y 24 meses . Rev Pediatr Aten Primaria. Supl. 2024;(33):e160-e161.

Publicado en Internet: 16-05-2024 - Número de visitas: 293

INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva (LME) durante los 6 primeros meses de vida. El objetivo es describir la morbilidad registrada a los 18 y 24 meses y su relación con la LME recibida hasta los 6 meses.

MÉTODOS

Estudio longitudinal prospectivo multicéntrico. Cohorte: niños nacidos entre abril de 2017 y febrero de 2018, seguidos en consulta de pediatras de Atención Primaria. A los 18 y 24 meses se registra la morbilidad presentada en los 6 meses previos respectivos.

Para el análisis, se tuvieron en cuenta 14 patologías. El tipo de lactancia se dicotomizó en LME durante los 6 primeros meses y lactancia mixta/artificial (LM/LA). Se consideraron los hermanos y la asistencia a guardería. Se calculó la proporción de casos para cada enfermedad, en general, y agrupando por tipo de lactancia. Se calcularon también riesgos relativos (RR) para cada una de las patologías mediante modelos de regresión de Poisson, utilizando como variable independiente el tipo de lactancia de manera individual y ajustando después por el número de hermanos y la asistencia a guardería.

RESULTADOS

Se incluyeron 1236 niños a los 18 meses y 1058 a los 24 meses. Recibieron LME hasta los 6 meses: 41,2% de los de 18 meses y 39,8% de los de 24 meses. Recibieron LM/LA 58,8% y 60,2%, respectivamente. Acuden a guardería el 19,1% a los 18 meses y el 19,5% a los 24. El 48,4% tiene algún hermano.

El total de episodios de las patologías estudiadas padecidos en los 6 meses previos fue de 4837 a los 18 meses y de 3746 a los 24 meses.

Los porcentajes de las patologías a los 18 y 24 meses fueron, respectivamente: infecciones respiratorias agudas “resfriado” (IRA) 41,39%/38,15%; gastroenteritis aguda (GEA) 9,88%/10,09%; otitis media aguda (OMA) 9,76%/9,18%; conjuntivitis: 6,93%/6,19%; dermatitis/eccema atópico: 6,28%/7,53%; el resto de las patologías representan menos del 5%.

Acudir a guardería aumenta el riesgo de padecer: OMA (RR = 1,49); bronquitis y bronquiolitis (RR = 1,54); GEA (RR = 1,31); neumonía (RR = 2,54). En Tabla 1 se resumen los resultados de los modelos de regresión para cada patología. Variable independiente: tipo de lactancia.

Tabla 1. Factor protector de la LME hasta los 6 meses de vida sobre las patologías registradas a los 18 y 24 meses
  18 meses 24 meses
  IC 95%     IC 95%  
Patologías LME (%) LM/LA (%) RR LI LS p LME (%) LM/LA (%) RR LI LS p
Bronquiolitis 38,18 61,82 0,88 0,6 1,29 0,518 34,15 65,85 1,02 0,75 1,38 0,882
Bronquitis 33,67 66,33 0,72 0,54 0,97 0,033 40,34 59,66 0,78 0,49 1,23 0,297
Conjuntivitis 34,76 65,24 0,76 0,6 0,95 0,018 28,02 71,98 0,59 0,44 0,78 <0,001
Dermatitis/eccema atópico 40,2 59,8 0,96 0,76 1,21 0,724 39,36 60,64 0,98 0,77 1,25 0,883
Enfermedad dientes/encías 44,44 55,56 1,14 0,66 1,95 0,63 50 50 1,51 0,88 2,59 0,128
Enfermedades exantemáticas 41,44 58,56 1,01 0,77 1,32 0,945 36,6 63,4 0,87 0,63 1,21 0,42
Episodios de sibilancias 32,29 67,71 0,68 0,51 0,9 0,007 39,17 60,83 0,97 0,74 1,28 0,852
FAA aguda 41,9 58,1 1,03 0,76 1,38 0,852 36,07 63,93 0,85 0,63 1,15 0,304
GEA 37,23 62,77 0,85 0,7 1,02 0,082 38,1 61,9 0,93 0,76 1,14 0,5
Neumonía 57,14 42,86 1,9 0,9 4,11 0,092 43,33 56,67 1,16 0,55 2,37 0,692
OMA 34,53 65,47 0,75 0,62 0,91 0,004 34,01 65,99 0,78 0,62 0,97 0,029
Otras 40,84 59,16 0,99 0,74 1,31 0,923 36,65 63,35 0,88 0,63 1,2 0,415
Resfriado 38,42 61,58 0,89 0,81 0,98 0,013 36,32 63,68 0,86 0,77 0,96 0,007
Sinusitis 23,53 76,47 0,44 0,12 1,24 0,15 12 88 0,21 0,05 0,6 0,01

FAA: faringoamigdalitis aguda; IC 95%: intervalo de confianza al 95% para el RR; LI: límite inferior del intervalo; LM/LA: lactancia mixta/artificial; LME: lactancia materna exclusiva; LS: límite superior del intervalo; OMA: otitis media aguda; p: p-valor (α = 0,05); RR: riesgo relativo.

CONCLUSIONES

Nuestros resultados confirman la protección que la LME durante los primeros 6 meses de vida ejerce sobre la morbilidad más frecuente presentada posteriormente (IRA, OMA, bronquitis, conjuntivitis, sibilancias), que representan el 66,89% del total de morbilidad infecciosa registrada a los 18 meses y los casos de (IRA, OMA, conjuntivitis y sinusitis), que suponen el 54,22 % de los registros a los 24 meses.

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.

ABREVIATURAS

GEA: gastroenteritis aguda · IRA: infecciones respiratorias agudas · LM/LA: lactancia mixta/artificial · LME: lactancia materna exclusiva · OMA: otitis media aguda · RR: riesgos relativos.

Comentarios

Este artículo aún no tiene comentarios.