Publicidad
AZ Pediatría
Artículo sin valoraciones

Vol. 26 - Num. 33

Comunicaciones. Organización de la consulta

Atender al paciente sin cita en una sala diferente parece disminuir su frecuencia al centro de salud

Laura Viñas Ruiza, María Martínez Bravoa, Marta Belén Roldán Rodrígueza

aPediatra. CS El Casar. El Casar. Guadalajara. España.

Cómo citar este artículo: Viñas Ruiz L, Martínez Bravo M, Roldán Rodríguez MB. Atender al paciente sin cita en una sala diferente parece disminuir su frecuencia al centro de salud . Rev Pediatr Aten Primaria. Supl. 2024;(33):e139.

Publicado en Internet: 16-05-2024 - Número de visitas: 243

INTRODUCCIÓN

El ritmo de una consulta de Pediatría en Atención Primaria se ve interrumpido con frecuencia por la aparición del “paciente sin cita” que acude al centro de salud (CS). A raíz de unos cambios estructurales realizados durante la pandemia en nuestro centro nos sorprende que haya disminuido el número de este tipo de pacientes. Con este estudio queremos comprobar si es así o es solo una impresión.

MÉTODOS

Solicitamos el número de urgencias y demandas del CS en los periodos de octubre-noviembre 2019/2020 y 2021/2022, con la idea de compararlos con el mismo periodo de este año. A la llegada de un paciente sin cita al CS en administración, se le ofrece la primera cita disponible. Si el paciente considera que no puede esperar, se le entrega una hoja informativa y se deriva a una sala de espera diferente a la habitual. El pediatra asignado acude y realiza un TEP (triángulo de evaluación pediátrica), indicándole el tiempo de espera estimado. El momento de la atención sanitaria se realiza en una sala de urgencias muy básica y atendiendo exclusivamente lo que no puede esperar. A partir de octubre 2023, a la salida se ofrece una encuesta con los posibles motivos de haber venido sin cita. La idea es comparar las cifras del total de urgencias y demandas en los tres periodos y comprobar si, efectivamente, con el cambio de lugar de atención, disminuye el número de pacientes que acuden sin cita.

RESULTADOS

Actualmente, podemos comparar las cifras de los años 2019/20 y 2021/22, de las que podemos extraer pocas conclusiones, puesto que coincidió con la pandemia.

De este curso actualmente solo disponemos de los datos de septiembre a noviembre, en los que parece que la tendencia es a la baja de este tipo de pacientes.

CONCLUSIONES

Tener un paciente en la puerta de la consulta, que acaba de acudir sin cita al CS, pendiente de lo que se realiza dentro y en el lugar donde espera el paciente bien citado es estresante para el pediatra. El hecho de separar las salas de espera hace que el paciente sin cita pierda ciertos privilegios sin rechazar su atención sanitaria. Faltaría comparar datos respecto a años previos, pero para nosotras ha supuesto un gran alivio y creemos que es algo muy positivo para el paciente que acude con su cita programada.

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.

ABREVIATURAS

CS: centro de salud · TEP: triángulo de evaluación pediátrica.

Comentarios

Este artículo aún no tiene comentarios.