Publicidad
AZ Pediatría
Artículo sin valoraciones

Vol. 26 - Num. 33

Casos clínicos. Miscelánea

¡Que úvula más rara!

Cristina Martínez del Pozoa, Nuria Zamora Gonzálezb, María Tríguez Garcíaa

aPediatra. CS Eras del Bosque. Palencia. España.
bPediatra. CS Venta de Baños. Palencia. España.

Cómo citar este artículo: Martínez del Pozo C, Zamora González N, Tríguez García M. ¡Que úvula más rara! . Rev Pediatr Aten Primaria. Supl. 2024;(33):e126.

Publicado en Internet: 16-05-2024 - Número de visitas: 364

INTRODUCCIÓN

Los papilomas escamosos orales son neoplasias de la cavidad oral, asociadas al virus del papiloma humano. Generalmente son lesiones benignas y asintomáticas. Aparecen habitualmente en la etapa adulta y excepcionalmente en la infancia.

RESUMEN DEL CASO

Paciente de 12 años remitido a Otorrinolaringología para descartar hipertrofia adenoidea por respiración bucal nocturna, ronquidos y paladar ojival. Se realiza rinofibroscopia que muestra cavum normal y escasos restos de vegetaciones. En la exploración faríngea se aprecia pequeña tumoración en úvula. En la misma consulta se extirpa bajo anestesia local dicha lesión y se remite para estudio anatomopatológico. El resultado de la biopsia muestra lesión exofitica con múltiples proyecciones papilares tapizada por un epitelio escamoso estratificado maduro con diagnóstico de papiloma escamoso.

CONCLUSIONES

El papiloma escamoso es un sobrecrecimiento exofítico y la proyección de los tejidos blandos asociados con el virus del papiloma humano. Es generalmente benigno y asintomático. En la cavidad oral, cuando produce síntomas, puede aparecer odinofagia, disfagia o sensación de cuerpo extraño. El diagnóstico es histopatológico y el tratamiento habitualmente es la extirpación quirúrgica de la lesión.

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.

RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES

Los autores han remitido un formulario de consentimiento de los padres/tutores para publicar información de su hijo/a.

Comentarios

Este artículo aún no tiene comentarios.