Publicidad
Arroz Hidrolizado
Artículo sin valoraciones

Vol. 26 - Num. 33

Comunicaciones. Gastroenterología, nutrición y obesidad

¿Influye la edad del paciente pediátrico en la adherencia a la dieta mediterránea?

Ruth M.ª Salas Navareñoa, Ana M.ª Martín Suáreza, Cristina Marín Lópezb, Carolina Merino Lobatoa, Ana Garach Gómezb

aHospital Universitario Clínico San Cecilio. Granada. España.
bCS Zaidín Sur. Granada. España.

Cómo citar este artículo: Salas Navareño RM, Martín Suárez AM, Marín López C, Merino Lobato C, Garach Gómez A. ¿Influye la edad del paciente pediátrico en la adherencia a la dieta mediterránea? . Rev Pediatr Aten Primaria. 2024;(33):e84-e85.

Publicado en Internet: 16-05-2024 - Número de visitas: 293

INTRODUCCIÓN

En los últimos años se están produciendo cambios en los hábitos alimentarios que están influyendo negativamente en la salud de nuestros jóvenes. El consumo excesivo de alimentos ricos en azúcar, refinados y ultraprocesados ha reemplazado a los alimentos mediterráneos tradicionales y locales, produciéndose un aumento del sobrepeso y la obesidad. La dieta mediterránea constituye un modelo de dieta saludable que aporta numerosos beneficios para la salud. Hay factores que pueden influir en la adherencia a la misma, como la edad del niño.

El objetivo del estudio es analizar si influye la edad del niño/a en la adherencia a la dieta mediterránea.

MÉTODOS

Estudio descriptivo transversal realizado mediante cuestionario online a progenitores de niños/as de 2 a 14 años pertenecientes a 4 cupos de Pediatría de un centro de salud urbano realizado en noviembre de 2023.

Tamaño muestral: 144 niños/as. Variables: edad, sexo y adherencia a la dieta mediterránea mediante cuestionario validado Kidmed.

RESULTADOS

De los pacientes estudiados, 48,61% fueron hombres y 51,39%, mujeres.

Los participantes fueron distribuidos en tres grupos etarios, quedando representados los niños preescolares, de 2 a 5 años, por un 40,28% de la muestra, los que acuden a educación primaria, de 6 a 11 años, por un 47,92%, y los pertenecientes a educación secundaria, mayores de 12 años, un 11,81%.

La puntuación media del cuestionario Kidmed es de 6,44 (DT: 2,78). Esta se ve modificada según los diferentes grupos de edad, siendo de 6,98 (DT: 2,93) en niños de 2 a 5 años, 6,33 (DT: 2,63) en los de 6 a 11 años y 5 (DT: 2,37) en mayores de 12 años.

De la muestra total, un 39,58% presenta adherencia alta a dieta mediterránea (puntuación Kidmed de 8 a 12), el 44,44% adherencia intermedia (de 4 a 7 puntos) y el 15,97%, baja (Kidmed de 0 a 3). Este porcentaje varía según los diferentes grupos de edad, encontrando diferencias estadísticamente significativas entre los distintos grupos (χ2 (4): 13,79 p <0,008) (Figura 1). No se hallaron diferencias entre la adherencia óptima, intermedia y baja a la dieta mediterránea y el sexo.

Figura 1. Adherencia a la dieta mediterránea (%) según grupos de edad
Figura 1. Adherencia a la dieta mediterránea (%) según grupos de edad
 

CONCLUSIONES

El sexo no aparece como variable que condiciona la puntuación Kidmed, como sí ocurre con la edad, disminuyendo la adherencia según aumenta esta. Sería aconsejable instaurar medidas de educación sanitaria sobre hábitos alimentarios correctos, tanto en los primeros años de vida como en etapas posteriores.

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.

Comentarios

Este artículo aún no tiene comentarios.