Vol. 26 - Num. 101

Leído. Libros, revistas e Internet

Hablemos de salud afectivo-sexual y pornografía con los adolescentes: una guía para familias

Publicado en Internet: 21-02-2024 - Número de visitas: 2564

La edad a la que los adolescentes ven pornografía por primera vez se ha adelantado, en parte por el acceso temprano a Internet, y representa uno de los asuntos de mayor preocupación a nivel socioeducativo en la actualidad. Para ayudar a las familias a abordar el tema de la sexualidad y la pornografía con los adolescentes, un grupo de expertos sanitarios de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), en colaboración con el Colegio Oficial de Psicología de Madrid y la asociación Dale una Vuelta, ha publicado una guía de acceso libre y gratuita, fundamentada en la evidencia científica disponible.

En ella se analiza el uso de la pornografía en adolescentes, indagando en la forma y las causas por las que acceden a ella, exponiendo las consecuencias negativas de su consumo (ideas erróneas y expectativas irreales de la sexualidad, conductas sexuales de riesgo, preocupación por la imagen corporal, violencia de género y cosificación de las personas) y explicando la adicción a la misma, con los signos mediante los que se puede manifestar.

Se anima a las familias a abordar este tema que, para padres e hijos, muchas veces resulta incómodo y difícil. Para ello, en esta guía se ofrecen pautas y herramientas de comunicación y se proporcionan bibliografía y recursos audiovisuales de utilidad, tanto para educar en una sexualidad sana como para tratar el tema de la pornografía y su consumo. También se proponen diversos filtros y controles parentales para poder proteger a los niños y adolescentes de la pornografía en Internet.

La prevención es fundamental y resulta imprescindible proporcionar una adecuada educación afectivo-sexual. Por ello, al igual que proponen los autores, esta guía puede resultar interesante no solo para los padres que deseen formarse y acompañar a sus hijos en un desarrollo afectivo-sexual sano, sino también para quienes podemos orientarles en ese proceso apasionante, pero no siempre fácil, de la educación en el ámbito familiar. 

Mireya Orío Hernández