Vol. 22 - Num. 88
Originales
Ana Fierro Urturia, Raquel Acebes Puertasb, Alicia Córdoba Romeroc, Sara del Amo Ramosd, Mónica Sanz Fernándeza
aPediatra. CS Pisuerga. Arroyo de la Encomienda. Valladolid. España.
bPediatra. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid. España.
cMédico de Familia. CS Pisuerga. Arroyo de la Encomienda. Valladolid. España .
dMédico de Familia. CS Pisuerga. Arroyo de la Encomienda. Valladolid. España.
Correspondencia: A Fierro. Correo electrónico: anfier99@gmail.com
Cómo citar este artículo: Fierro Urturi A, Acebes Puertas R, Córdoba Romero A, del Amo Ramos S, Sanz Fernández M. Impacto de una intervención educativa sobre asma en los profesores de Educación Infantil y Primaria de una zona básica de salud. Rev Pediatr Aten Primaria. 2020;22:353-60.
Publicado en Internet: 23-11-2020 - Número de visitas: 8187
Resumen
Introducción: un adecuado conocimiento sobre asma por los profesores de los centros educativos es necesario para un correcto control de la enfermedad. Objetivo: determinar el impacto de una intervención educativa en el nivel de conocimientos sobre el asma y su manejo en profesores de Educación Infantil y Primaria.
Material y métodos: estudio cuasiexperimental, tipo antes y después, de una intervención educativa (IE) sobre asma en profesores de centros escolares de una zona básica de salud de Valladolid. Se realizó un cuestionario previo a la intervención educativa, inmediatamente después y a los seis meses.
Resultados: participaron 100 docentes (69,93%) de cinco colegios. Edad media 44,2 ± 8 años (rango: 28-59). Mujeres: 82%.
El nivel de conocimientos sobre asma es bajo. Identifica los principales síntomas del asma el 65% de los participantes y los desencadenantes de una crisis el 59%. No sabe si los niños con asma pueden hacer deporte de competición el 30%. Cree que una crisis no puede ser evitada durante el ejercicio el 26%. Considera el tratamiento inhalado el más eficaz el 79% y los antibióticos parte del tratamiento el 7%. Cree que el salbutamol daña el corazón el 5%. Después de la intervención educativa observamos un incremento significativo en los conocimientos sobre asma (p <0,001) y se mantiene a los seis meses.
Conclusiones: una intervención educativa dirigida a los profesores aumenta significativamente el nivel de conocimientos sobre el asma. Este incremento se mantiene durante al menos seis meses. Son necesarias actividades educativas y medidas organizativas sobre asma en la escuela.
Palabras clave
● Asma ● Centro educativo ● Intervención educativaEl asma es la enfermedad crónica pediátrica más frecuente en países desarrollados, ocasionando una elevada repercusión individual, familiar y socioeconómica1. Es motivo de gran absentismo escolar, siendo una de las principales causas de ingreso hospitalario en niños.
La prevalencia de asma en España es de un 9-10%, similar a la de la Unión Europea2,3.
Las guías clínicas para el manejo y tratamiento del asma consideran la educación sobre la enfermedad como un pilar básico para mejorar el control de esta.
En el caso de los niños, esta educación debe extenderse a los familiares y adultos encargados de su cuidado4.
Durante la etapa escolar, los niños pasan el 30% de su tiempo en el colegio, al que debe añadirse el dedicado a las actividades extraescolares, siendo los profesores los encargados de su supervisión.
Dada la prevalencia del asma, la mayoría de los docentes tendrán que enfrentarse a lo largo de su ejercicio profesional a alguna situación que afecte a algún niño asmático.
La toma de decisiones apropiadas en el manejo de los niños con asma en la escuela puede verse dificultada por la falta de conocimientos del personal docente sobre la enfermedad, la ausencia de recursos, protocolos de actuación y de distribución de responsabilidades, o la inadecuada comunicación entre las familias y el centro escolar/profesores sobre el estado del niño y sus necesidades específicas5-7.
Resulta de interés evaluar los conocimientos de estos profesionales sobre el asma para determinar si son necesarias actuaciones de formación, ya que las principales guías y consensos de manejo del asma actuales recomiendan la intervención educativa como un pilar más en el manejo y tratamiento del asma8,9.
La disponibilidad de protocolos de actuación específicos sobre el asma en los colegios es muy poco frecuente. Este protocolo debe establecer la distribución de responsabilidades, los cauces de comunicación entre las familias y el centro, así como la necesidad de un plan de acción escrito individualizado sobre las necesidades específicas de cada alumno con asma, en relación con medicación y factores desencadenantes10.
En los últimos años diversos trabajos han estudiado la situación y conocimientos del profesorado con respecto al manejo del asma. Coinciden en que los profesores tienen escasos conocimientos y formación sobre la enfermedad, pero desean recibir más información al respecto11-14.
En otros países hay una experiencia dilatada en la implementación de programas educativos sobre asma en las escuelas. En el nuestro, destaca la promovida en Andalucía por el Grupo de Educación y Salud en Asma (GESA) y el Estudio sobre el asma en los Centros Escolares Españoles (EACCE)15-18.
Los programas educativos en asma realmente eficaces son aquellos que integran a los profesionales sanitarios, docentes y la familia5,19,20.
El equipo investigador está constituido por tres pediatras, dos médicos de familia, tres enfermeras y una matrona.
El estudio se realizó en dos fases:
Ámbito de estudio: cinco centros de educación infantil y primaria de nuestra ZBS. Todos ellos de titularidad pública, no existiendo en nuestra ZBS ninguno de titularidad privada.
Periodo de estudio: fase 1, de enero a junio de 2018; fase 2, de septiembre de 2018 a febrero de 2019.
Criterios de inclusión: personal docente y no docente de los centros escolares del área de estudio que acceden de forma voluntaria a participar en la investigación.
Antes de la puesta en marcha del proyecto se obtuvo autorización de los directores de los colegios seleccionados.
Mediciones: se utilizó como instrumento un cuestionario autocumplimentado voluntario y anónimo elaborado por el equipo investigador a partir de revisión bibliográfica17,18,21,22 y experiencia profesional de los investigadores. Variables estudiadas: del centro educativo: tipo de centro, titularidad (público/privado); de los participantes: edad, sexo, personal docente/no docente, curso en el que imparten docencia; conocimientos generales sobre el asma y su manejo.
El cuestionario constaba de diez preguntas, cinco de respuesta múltiple con solo una la correcta, y cinco preguntas verdadero-falso.
Se realizó antes de la intervención educativa, inmediatamente tras finalizar esta y se repitió a los seis meses con el fin de evaluar si el programa había propiciado comprensión, cambio de hábitos y asimilación de los contenidos impartidos a corto y medio plazo.
La intervención educativa se llevó a cabo tomando como ayuda los proyectos más destacados de educación en asma en centros de enseñanza de nuestro país15,24-26.
La metodología aplicada incluyó una parte teórica descriptiva y una parte práctica, ambas desarrolladas de forma interactiva con los profesores durante el horario escolar, con una duración de 90 minutos.
Contenidos de la fase teórica: anatomía básica y funcionamiento del aparato respiratorio, concepto de asma, etiología, desencadenantes, síntomas, valoración de la intensidad de las crisis, diagnóstico, formas de tratamiento y control, descripción de los dispositivos de inhalación e instrucciones para su óptima utilización, prevención y tratamiento del asma de esfuerzo, excursiones y actividades extraescolares del niño asmático.
Se explicaron los requisitos y el sistema organizativo que se debe establecer en los centros escolares (ficha identificativa del niño asmático, plan de manejo individualizado, botiquín del colegio con el material de urgencia, colegio saludable, reducción de alérgenos en las aulas y colegio, comedor escolar y alergias).
En la parte práctica se enseñó el manejo de los sistemas de inhalación y cómo actuar ante una crisis de asma.
Los recursos utilizados fueron presentación en PowerPoint y vídeos. Para la parte práctica se utilizaron cámaras de inhalación y dispositivos placebo.
Análisis estadístico: el análisis estadístico fue realizado con programa SPSS v. 15.0 (SPSS Inc. 1989-2006). Se llevó a cabo un análisis de la presencia y distribución de los valores perdidos de todas las variables recogidas. La pérdida de valores superior al 15% en una determinada variable se consideró como un posible sesgo de información del estudio.
Estadística descriptiva: esta variable se describe como media ± desviación estándar (DE) o como mediana y rango intercuartílico (RIC), dependiendo de la normalidad. Por su parte, las variables cualitativas son descritas mediante la tabla de frecuencias absolutas y relativas (porcentajes) de sus categorías.
Análisis bivariante: para estudiar la asociación entre variables cualitativas se utilizó la prueba de χ2 con test exacto de Fisher o razón de verosimilitud y para estudiar las diferencias entre dos proporciones relacionadas se utilizó la prueba de MacNemar o la Q de Cochran, dependiendo de sus condiciones de aplicación. El nivel de significación se estableció en todos los casos, para todas las pruebas, en una p <0,05.
Aspectos ético-legales: este trabajo se llevó a cabo de acuerdo con los principios éticos internacionales, fundamentalmente la Declaración de Helsinki (Fortaleza, Brasil, 2013). El estudio fue evaluado y aprobado por el Comité de Ética de la Investigación con medicamentos (CEIm) del Área de Salud de Valladolid Oeste.
Se solicitó el consentimiento informado de los docentes para su participación en el estudio. Se garantizó la confidencialidad de la información recogida conforme a la legislación vigente (Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal).
Participaron todos los centros educativos de educación infantil y primaria (CEIP) de nuestra ZBS (cinco), en los que impartían clase 141 profesores. Devolvieron la encuesta cumplimentada 105 docentes. Se eliminaron los cuestionarios incompletos. En la Tabla 1 se describe el número de centros educativos, número de profesores encuestados y porcentaje de participación.
Tabla 1. Número de profesores por centro educativo y porcentaje de participación en cada momento de la intervención educativa | ||||
---|---|---|---|---|
Centros educativos (CEIP) | N.º total de profesores | N.º de profesores preintervención | N.º de profesores posintervención 1 | N.º de profesores posintervención 2 (6.º mes) |
Colegio 1 | 38 | 20 (52,6%) | 20 (52,6%) | 19 (50%) |
Colegio 2 | 43 | 31 (72,09%) | 31 (72,09%) | 30 (69,76%) |
Colegio 3 | 30 | 27 (90%) | 27 (90%) | 25 (83,33%) |
Colegio 4 | 20 | 15 (75%) | 15 (75%) | 15 (75%) |
Colegio 5 | 10 | 7 (70%) | 7 (70%) | 7 (70%) |
141 | 100 (70,92%) | 100 (70,92%) | 96 (68,08%) |
La media de edad fue de 44,2 ± 8 años (rango: 28-59), con predominio de mujeres (82%).
Distribución según la etapa educativa en la que impartían clase: el 35% en Educación Infantil, el 57% de Educación Primaria y el 8% en ambos.
Los resultados se recogen en la Tabla 2. El 87% considera sus conocimientos insuficientes. Todos saben que no es una enfermedad infecciosa y creen que con un tratamiento adecuado la mayoría pueden llevar una vida normal (92%). Sin embargo, el 30% no sabe si pueden hacer deporte de competición y un 7% contestan que no pueden realizarlo.
Tabla 2. Cuestionario de conocimientos sobre el asma, sus correspondientes respuestas y significación estadística | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Pregunta | Respuesta | Respuestas preintervención n (%) |
Respuestas posintervención 1 n (%) |
p | Respuestas posintervención 2 n (%) |
p |
1. ¿Considera sus conocimientos sobre asma suficientes? | Sí | 13 (13%) | 85 (85%) | <0,001 | 84 (87,5%) | <0,001 |
No | 87% | 15% | 12 (12,5%) | |||
2. El asma es infecciosa, se puede contagiar a otra persona | Verdadero | 0 | 0 | 0 | ||
Falso | 100 (100%) | 100 (100%) | 96 (100%) | |||
No lo sé | 0 | 0 | 0 | |||
3. Con un tratamiento adecuado, el asmático puede llevar una vida normal | Verdadero | 92 (92%) | 100 (100%) | 0,0115 | 96 (100%) | 0,0136 |
Falso | 4% | 0 | 0 | |||
No lo sé | 4% | 0 | 0 | |||
4. Señale los síntomas que pueden manifestare una crisis de asma | Tos | 1 (1%) | 0 | <0,001 | 0 | <0,001 |
Dificultad respiratoria | 10 (10%) | 0 | 0 | |||
Tos y dificultad respiratoria | 8 (8%) | 0 | ||||
Pitidos y dificultad respiratoria | 15 (15%) | 0 | 0 | |||
Todas | 66 (66%) | 100 (100%) | 96 (100%) | |||
5. Señale qué desencadenantes pueden provocar asma | Infecciones | 1 (1%) | 0 | <0,001 | 0 | <0,001 |
Alergias | 19 (19%) | 0 | 0 | |||
Ejercicio | 3 (3%) | 1 (1%) | 2 (2,1%) | |||
Infecciones y alergias | 4 (4%) | 0 | 0 | |||
Infecciones y ejercicio | 1 (1%) | 0 | 0 | |||
Alergias y ejercicio | 13 (13%) | 1 (1%) | 1 (1%) | |||
Todas | 59 (59%) | 98 (98%) | 93 (96,9%) | |||
6. Ante una crisis de asma, lo mejor es… | Administrar la medicación vía oral | 0 | 0 | <0,001 | 0 | <0,001 |
Vía inhalada | 79 (79%) | 100 (100%) | 96 (96%) | |||
Tumbarlo y darle agua | 1 (1%) | 0 | 0 | |||
No lo sé | 20 (20%) | 0 | 0 | |||
7. Los antibióticos son una parte importante del tratamiento | Verdadero | 7 (7%) | 2 (2%) | 0,117 | 0 | 0,024 |
Falso | 67 (67%) | 95 (95%) | <0,001 | 95 (99%) | <0,001 | |
No lo sé | 26 (26%) | 3 (3%) | <0,001 | 1 (1%) | <0,001 | |
8. Algunos tratamientos para el asma (Ventolin) dañan el corazón | Verdadero | 5 (5%) | 0 | 0,070 | 0 | 0,077 |
Falso | 41 (41%) | 100 (100%) | <0,001 | 95 (99%) | <0,001 | |
No lo sé | 54 (54%) | 0 | <0,001 | 1 (1%) | <0,001 | |
9. Los niños asmáticos no pueden hacer deporte de competición | Verdadero | 7 (7%) | 2 (2%) | 0,172 | 0 | 0,024 |
Falso | 63 (63%) | 96 (96%) | <0,001 | 96 (100%) | <0,001 | |
No lo sé | 30 (30%) | 2 (2%) | 0,001 | 0 | <0,001 | |
10. Formas de prevenir un ataque de asma durante el ejercicio. Señale la respuesta falsa | Calentamiento previo | 23 (23%) | 3 (3%) | <0,001 | 2 (2,1%) | <0,001 |
Evitar respirar aire frío | 17 (17%) | 8 (8%) | 0,087 | 2 (2,1%) | 0,001 | |
Administrar un broncodilatador previo | 34 (34%) | 12 (12%) | <0,001 | 5 (5,2%) | <0,001 | |
No se puede evitar | 26 (26%) | 77 (77%) | <0,001 | 87 (90,6%) | <0,001 |
Al analizar sus conocimientos sobre los síntomas del asma, el 65% identifican los principales (tos, dificultad respiratoria, pitidos o silbidos en el pecho), el resto solo reconoce alguno de ellos.
El 59% señala como principales desencadenantes de una crisis las infecciones, alergias y el ejercicio; mientras el 19% solo las alergias.
En el manejo de la crisis asmática cabe destacar que el 79% considera que lo más eficaz es administrar la medicación inhalada.
El 7% considera los antibióticos parte del tratamiento, el 26% desconoce si deben utilizarse.
Entre los efectos secundarios de la medicación antiasmática, el 5% cree que el salbutamol (Ventolin) daña el corazón.
Sobre las formas de prevenir un ataque de asma durante el ejercicio, el 26% responde que no se puede evitar.
En la Tabla 2 se observan los resultados obtenidos con las diferencias en el porcentaje de respuestas a cada una de las preguntas respecto a los previos.
Después de la intervención educativa observamos un incremento significativo en los conocimientos sobre asma (p <0,001) y se mantiene a los seis meses.
Las guías clínicas sobre el asma recomiendan la educación de los pacientes como vía para mejorar su bienestar a través de un mayor automanejo de la enfermedad. En el caso de los niños esta recomendación se extiende a los adultos encargados de su atención.
Durante el curso escolar los niños permanecen más de la mitad de su tiempo en el colegio, por lo que en este periodo son los profesores los encargados de su supervisión y cuidado. Por ello es importante determinar el grado de conocimientos sobre el asma del profesorado y sus necesidades de formación.
Este trabajo describe los conocimientos, hábitos y creencias del profesorado sobre asma y se valora el impacto tras una intervención educativa. Los resultados obtenidos constituyen una base fundamental para conocer la situación real en nuestro ámbito, poder informar adecuadamente a este colectivo y evaluar la eficacia de la intervención.
La investigación presenta la limitación de ser un estudio experimental no aleatorizado siendo la participación de los profesores voluntaria. Otra de las limitaciones es la utilización de un cuestionario no validado. desarrollado por el equipo investigador a partir de la revisión bibliográfica10,17,18,21,22 y experiencia profesional de los investigadores, seleccionando las preguntas más representativas.
El porcentaje global de participación ha sido bueno (70,92%), similar al de muchos de los trabajos publicados en la literatura científica12,16. Destaca la proporción de mujeres (82%), encontrado también este predominio en el estudio realizado por EACEE en diferentes ciudades españolas16.
La mayoría del profesorado considera sus conocimientos sobre asma insuficientes coincidiendo con lo descrito en otros estudios10,16.
Aunque la mayor parte cree que el niño asmático podría llevar una vida normal con un tratamiento adecuado, una parte destacada del profesorado no sabe si pueden hacer deporte de competición, y un 26% cree que no se pude prevenir el asma de esfuerzo, lo que podría limitar su percepción sobre las capacidades de dichos alumnos.
En relación con los conocimientos sobre el asma destaca el elevado porcentaje (66%) que es capaz de enumerar correctamente tres síntomas de asma, dato superior al referido por otros autores12,15,16,23.
Sobre las falsas creencias de los efectos indeseables de los fármacos utilizados para el tratamiento del asma, la mitad de ellos desconoce si el uso del salbutamol podría dañar el corazón, lo cual puede limitar las actuaciones del profesorado en crisis asmática.
En cuanto a los desencadenantes del asma, algo más de la mitad (59%) identifica todos los posibles desencadenantes, resultados similares a los hallados por otros otros estudios12,16 y superiores a los de Korta Murua en los centros escolares de Guipúzcoa23.
Nuestros resultados junto a los de otros estudios revelan importantes lagunas que pueden influir en el cuidado y manejo de los alumnos asmáticos.
Tras la intervención educativa los conocimientos sobre asma de los profesores participantes mejoran de forma significativa.
Como recomiendan las principales guías y consensos de manejo del asma actuales, la intervención educativa es un pilar importante en el tratamiento del asma. Los resultados obtenidos en nuestro estudio coinciden con otros, en los que se demuestra que los conocimientos adquiridos tras la intervención son eficaces y permanecen a corto y medio plazo12,23,27.
Al igual que en otros estudios, en base a nuestros resultados, sería deseable establecer un programa adecuado sobre el asma y su manejo en los centros escolares, integrado por elementos básicos y mantenido en el tiempo, con refuerzos que mantengan el nivel de conocimientos adquiridos5,8,15,16,19,20,23,27,28.
La información del profesorado sobre el asma es escasa y no protocolizada. Una intervención educativa llevada a cabo por profesionales sanitarios en los centros escolares constituye un procedimiento efectivo para mejorar y aumentar los conocimientos del profesorado sobre el asma.
Es necesario diseñar programas de intervención educativa adecuados a las necesidades observadas y realizados de forma periódica.
Las autoras declaran no presentar conflicto de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.
CEIP: centros educativos de Educación Infantil y Primaria · DE: desviación estándar · EACCE: Estudio sobre el asma en los Centros Escolares Españoles · GESA: Grupo de educación y salud en asma · IE: intervención educativa · RIC: rango intercuartílico · ZBS: zona básica de salud.
Comentarios
Este artículo aún no tiene comentarios.