Vol. 11 - Num. 42
Editorial
José Cristóbal Buñuel Álvareza
aPediatra. Área Básica de Salud Gerona-4. Instituto Catalán de la Salud. Gerona. España.
Correspondencia: JC Buñuel. Correo electrónico: jcbunuel@gmail.com
Cómo citar este artículo: Buñuel Álvarez JC. Revista Pediatría de Atención Primaria: en camino hacia el acceso abierto. Rev Pediatr Aten Primaria. 2009;11:203-6.
Publicado en Internet: 30-06-2009 - Número de visitas: 9421
Se conoce como acceso abierto (AA) a un movimiento surgido oficialmente en 2001 con la declaración de Budapest1, y terminado de concretar con las declaraciones de Bethesda y Berlín2,3. Dicho movimiento propone un nuevo paradigma en la relación autor-editor, centrado básicamente en el acceso libre y sin restricciones de ningún tipo al contenido de los artículos originales de las revistas y en la conservación, por parte de los autores, de todos o parte de los derechos de copyright de su obra.
Dentro del campo de las ciencias biomédicas, la accesibilidad completa al contenido de las principales revistas científicas ha de ser entendido como un derecho fundamental. Las barreras actualmente existentes en muchas revistas para acceder a sus contenidos pueden ser fuente de desigualdad y dar origen, desde el punto de vista del conocimiento científico, a profesionales de dos velocidades: los que pueden acceder al mismo mediante el pago de la suscripción correspondiente por su parte o por la institución sanitaria a la que pertenecen y los que no pueden permitirse este pago.
Como acertadamente señala B. San José4 en su artículo publicado en este número de la Revista Pediatría de Atención Primaria, y en consonancia con otros autores5 se da el caso, además, de que muchas instituciones sanitarias se ven obligadas a pagar dos veces por la investigación que generan: una vez, por los costes derivados de la investigación que financian y otra vez por la suscripción a la revista en la que dicha investigación se publicará.
El movimiento AA establece dos grandes vías para adherirse al mismo: la verde y la dorada4,5. Dichas vías no son excluyentes entre sí, ya que una editorial puede tomar la decisión de declarar a una o varias de sus revistas como de AA (vía dorada) y, simultáneamente, permitir el autoarchivo de sus contenidos en repositorios institucionales (vía verde). El autoarchivo en repositorios no implica en modo alguno una pérdida de identidad de la revista, sino que aumenta la accesibilidad a sus contenidos ya que permite el acceso a sus artículos a través de varias puertas de acceso: el sitio web propio de la editorial y el/los repositorio/s en los que sus contenidos están alojados.
La Revista Pediatría de Atención Primaria (RPAP) ha dado, en los últimos años, diversos e importantes pasos en la dirección propuesta por el movimiento AA:
Puede accederse, de forma gratuita y sin restricciones, a todos los artículos publicados en la revista a través de la página web de la misma (www.pap.es).
Los contenidos de RPAP están también accesibles en repositorios institucionales como por ejemplo Dialnet, de la Universidad de La Rioja (http://dialnet.uni rioja.es).
Recientemente, la RPAP ha sido admitida en la plataforma SciELO6, el principal portal latinoamericano de revistas que permiten el acceso sin restricciones a su contenido.
Los pasos descritos son decisivos para aumentar la visibilidad de la revista y para que sus contenidos sean conocidos y difundidos entre todos los profesionales sanitarios interesados en la salud infantojuvenil.
Queda por redefinir la relación autor-editor. La RPAP, como otras revistas, ha iniciado un camino en la dirección del movimiento AA. Este movimiento propugna que los autores de los artículos conserven el copyright de su obra. Entre la cesión total de los derechos de copyright a la editorial propietaria de la revista y la conservación íntegra de los mismos por parte de los autores de los artículos, existe una amplia gama de posibilidades que pueden satisfacer a ambas partes. Con este fin surgieron las licencias Creative Commons7, para regular la relación autor-editor; esta es una organización sin fines de lucro que ha desarrollado una serie de estándares y referencias (“licencias de uso”) que explicitan las condiciones elegidas por el autor o editor, bajo las cuales los usuarios pueden distribuir y utilizar su obra o contenidos. Dichas licencias, aún escasamente difundidas en nuestro medio, han sido ya adoptadas por algunas revistas pediátricas. Por ejemplo, la revista Boletín de Pediatría, incluida en el DOAJ (Directory of Open Access Journals, el portal más importante de revistas de acceso abierto del mundo), ha optado por una licencia “Reconocimiento-No comercial 2.5 España” que establece las condiciones de la relación autor-editor-usuarios. La versión íntegra de dicha licencia puede consultarse en http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/es/legalcode.es. La RPAP redefinirá a corto plazo la relación autor-editor-usuarios por medio de una licencia Creative Commons para pasar del actual “todos los derechos reservados” a “algunos derechos reservados”.
Los autores, a la hora de tomar la decisión de publicar los resultados de su trabajo en una revista científica, deben conocer cuál es la política de la misma respecto a los artículos que publica y a los derechos de los autores. Esos datos deberían constar claramente especificados en el apartado de normas de publicación, pero lamentablemente esto no siempre sucede así, al ser esta información incompleta en algunos casos o estar ausente en otros5. Para corregir estas carencias, en España ha surgido el proyecto DULCINEA8. Como consta en su web, DULCINEA, por su analogía con el proyecto ROMEO-Sherpa (www.sherpa.ac.uk/about.html), es un proyecto cuyo objetivo es conocer las políticas editoriales de las revistas españolas respecto al acceso a sus archivos, los derechos de copyright sobre los mismos y cómo estos pueden afectar a su posterior autoarchivo en repositorios institucionales o temáticos. La base de datos de DULCINEA es de enorme interés para autores y editores, ya que permite al autor escoger el tipo de publicación que, por su política editorial, más se ajusta a sus necesidades. Para los editores resulta de utilidad al poder comparar su política editorial con las de otros colegas o competidores. Dentro del ámbito pediátrico español, son tres las revistas que hacen constar explícitamente su política editorial en la actualidad: Evidencias en Pediatría, Boletín de Pediatría y Anales de Pediatría. A corto plazo, la política editorial de la RPAP podrá ser consultada también a través de esta base de datos.
La adhesión a los postulados del movimiento de AA ha de ser considerada como un proceso paulatino. Muchas revistas han nacido ya desde dentro de este movimiento (por ejemplo, las del portal BioMed Central, o Plos Medicine). Otras, la mayoría, han iniciado un camino desde un formato tradicional (que podríamos llamar closed access) hacia el AA. En un paso intermedio se encuentra actualmente la RPAP, aunque con una clara vocación de ser de AA a medio plazo. Desde el comité editorial de la RPAP esperamos y deseamos que todos estos pasos sean del interés de sus lectores y que compartir los derechos con los autores, el libre acceso a los contenidos de los artículos y la publicación en repositorios (garantizando así una amplia difusión y visibilidad de los mismos), sirvan de estímulo a los potenciales autores y usuarios.
Acceso abierto (open access), un modelo necesario de comunicación científica. B. San José Montano (página 299).
Comentarios
Este artículo aún no tiene comentarios.